Consejo con negocio por favor :(

  • Autor Autor tinkis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

tinkis

Dseda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola amigos vivo en la capital del pais [toda mi vida] pero resulta que las deudas me estan matando en este momento y el dinero no me alcanza como antes, soy muy bueno con las computadoras reparandolas y vendiendolas tambien, pero no cuento con el dinero para tener un negocio fisico... Mis abuelos tienen un espacio pequeño en donde se puede montar algun negocio pequeño, ¿cual es el problema? que viven en un pueblo muy alejado de la capital y donde la tecnologia no es que sea la mejor. Tenia pensado intentar mudarme hayi y montar un negocio de computadoras pero tengo miedo que sea un fracaso debido a que es un pueblo un poco "anticuado" y nose si pueda generar dinero... lo unico "bueno" es que no existen lugares de compra y de reparacion de computadoras en ese pueblo pero nose si sea porque no funcione o no lo han sabido hacer, porque segun me cuenta un familiar habia un local de esos pero me dice el que "ese tipo de negocios no funcionan hayi" ¿Que harian ustedes? ya que no es tan facil mudarse a un lugar tan lejano de donde haz vivido toda la vida, ademas de no saber si el "Mudarme" Podria arreglar mis problemas economicos. Espero opiniones amigos que harian ustedes en una situacion asi ¿Se arriesgarian o buscarian otra solucion? saludos.
 
si tienes el capital para montar un negocio, yo te recomiendo comida o despensa. La comida siempre vende. Desconozco en qué país vives pues no lo mencionas.
En 2014 yo estaba con la ilusión de montar un negocio tecnológico, pero opté por buscar algo que se adapte a las necesidades obligatorias de las personas
 
yo te recomendaria hacer un estudio de negocio y ver cuáles son los establecimientos más demandados en tu zona.
 
[MENTION=174995]tinkis[/MENTION], haz un análisis de la zona donde consigas cuáles son los servicios básicos (como la comida, por ejemplo, tal como dice el user de arriba) más demandados de la zona. Evita montar negocios de cosas que ya se encuentren por allí.
Si tienes algo de tiempo extra puedes además montar un pequeño anuncio diciendo que se reparan computadores, de esta forma, en tu tiempo libre puedes hacer lo que te gusta y ganar dinero por ello.

Saludos.
 
Si existen personas con el suficiente poder adquisitivo para comprar equipos de computación, entonces es el lugar perfecto, pues no tienes competencia, en cambio si los habitantes de alli son muy pobres, no poseen ningún conocimiento sobre informática y ademas son muy pocas personas, entonces no lo hagas.
 
Inténtalo, si tienes familiares allí serán un apoyo para ti y mudarse no se hará tan cuesta arriba. :encouragement:
 
[MENTION=174995]tinkis[/MENTION] Si estas buscando algo de tu rubro, se pueden hacer varias cosas:

1.- Tus abuelos ponen un cartel en sus casa y comentan a los vecinos que se reparan compus. Cuando ellos la reciben en la casa a la PC te avisan y tu viajas y la reparas. Pueden estipular que se reciben x ejemplo en tal fecha y para tal día se entregan las PC reparadas.

De esta forma tu solo viajas al pueblo cuando tienes "trabajo", haces el trabajo y luego regresas a tu casa en la Capital. Si el negocio prospera, entonces ahí si ves la posibilidad de mudarte al 100% de tus abuelos.

Por ahí al principio no ganes mucho x q tienen costo de viaje y demás, pero es una forma más o menos barata de ver si hay un mercado para lo tuyo.

2.- Te vas de una tus abuelos y te instalas en el local, pero te buscas alguien que también este necesitando de un local, de esa forma ambos explotan el espacio físico y también puedes cobrarle una renta a esa persona. Ej: un tío que repare TV, electrodomésticos, etc.

3.- Lo mismo con una persona que tenga otro rubro, le rentas el local y esa persona te toma los pedidos de PC a reparar y tu viajas cuando hay trabajo.

La idea es que viajes en forma más constante hasta ver si hay un mercado. Recuerda que no solo puedes hacer reparación de PC sino también vender insumos. etc. Y si tienes un tío con quien compartir el local, tu puedes ir aprendiendo de su oficio también.

Saludos!
 
Hola [MENTION=174995]tinkis[/MENTION] yo estaba en las mismas, nos ha tocado hacer muchos ajustes, pero bueno, ahí poco a poco vamos saliendo, gracias a muchos de los consejos que me dio también la compañera [MENTION=1508]Miri[/MENTION]

Creo que lo primero que deberías hacer es ir al pueblo y dar una vuelta, pasar un día o varios allá.

Analizar qué compra la gente, qué les falta, qué los motiva, etc.

También vete pensando cómo decorarás el local. Por intentarlo que no sea.

Fíjate que aquí cerca abrieron un local de sándwiches con colores verdes, cierta disposición de la barra, etc... fue un fracaso. Lo agarró otra franquicia, reformaron todo, pasaron de usar colores verdes como los anteriores a colores más cálidos, rojo fuego y con un estilo rústico y no moderno (como el anterior). Está lleno todos los días.

Yo estoy en una situación parecida pues compramos un apartamento en un pueblo donde faltan muchas cosas. No hay nada en plan dietético. Ayer que fui vi que por fin abrieron un gimnasio ¡y una heladería!

Había un local de diseño gráfico y ya lo cerraron (hasta me dan ganas de ir a ofrecer servicio web, pero como dices en pueblos tan pequeños ese tipo de cosas no suelen funcionar). Sin embargo desde hace muchos años tengo en mente armar un co-working (aunque cuando tuve la idea ni existía ese concepto ¡creo que fui quien lo pensó antes que nadie jajajaa! ¿Hay gente joven allá? Podría ser una posibilidad, evidente no va a ser un co-working gigantesco porque seguramente no es un local grande, pero si le das un enfoque según las necesidades que allá en el pueblo podría funcionar (donde tenemos el apartamento los cibercafés no funcionan ¡pero hay un montón de sales de cibercafé donde la motivación principal son los juegos porque no hay nada más para hacer aparte de una pista de patinaje y las bibliotecas!

Lo primero es que hagas un estudio de qué están necesitando por allá... Y los juegos si hay gente joven sí pueden ser una buena opción (no te quedes en solo que jueguen, sino hacer suscripciones por ejemplo, pagas 1 mes y tienes derecho a tantas horas al mes o juegas tantas horas y te regalamos x horas, ese tipo de promociones gustan en los pueblos).
 
es una apuesta amigo, puede que funcione o puede que no, puedes anunciar tus servicios en sitios online como mercado libre y hacer trabajos de reparacion a domicilio para aprovechar tus conocimientos de computacion
 
yo te recomendaria hacer un estudio de negocio y ver cuáles son los establecimientos más demandados en tu zona.

Es cierto... También deberías ver la saturación del mercado me parece.

Si es para una tienda física salís a caminar y si ves 10 tiendas de comida en 20 cuadras... Vas a tener que pensartela muy bien para ofrecer ALGO que haga que tu oferta se destaque.

(Y no son precios, destacarse por un precio barato puede funcionar en algunos contextos pero siempre implica trabajar más para conseguir el mismo dinero -imaginate que vendes la pizza a mitad de precio (pongamos 50 vs 100) tendrás que hacer dos pizzas para conseguir 100...

En ese caso, tendrías que ver si te combiene vender 60 pizzas a 50 o 20 a 100. En términos de ganancia, obvio que te conviene 60 a 50 pesos pero en términos de costos te conviene hacer 20 pizzas. Los costos no solo es el dinero que algo te cuesta, también el tiempo de producción, el tiempo de comercialización (cuanto tardas en venderlo) y el costo de oprtunidad (el tiempo que estás haciendo las 60 pizzas podrías estar reparando computadoras y ganando dinero. Es una oportunidad de beneficio perdida y eso también es costo).
Tú eliges que camino quieres seguir, ahí no hay consejo que valga, las opciones son vender mucho y barato o vender menos no tan barato.


Algo como la pizza más rica del vecindario por ejemplo.
Esa es una propuesta diferencial. Algo de valor que hace que tú te destaques. Vender más barato no lo es.

Si estás solo o con poca competencia da mas o menos igual que hagas cualquier cosa porque estas solo.

Si reparas PC, ofrece garantías (incluso puedes devolver todo el dinero). Si ofrecés un servicio de calidad y tú lo sabés, no tengás miedo de ofrecer esas garantias. Eso crea confianza en la gente -a mí un técnico de PC me dejo la BIOS bloqueada para que solo pudiera llamarlo a él. Y tuve que llamarlo a él para que me reinstalará Windows- ese tipo no solo perdió un cliente sino que además, a todo el mundo que me pregunta le digo que es un estafador y mejor que busque a otro.
 
Última edición:
Atrás
Arriba