Consejo para armar PC eficiente y económico

  • Autor Autor mikealme
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo que mas consume es la tarjeta de video y el procesador.
Con una de 650w te sobra, siempre se recomienda una mas grande "por las dudas" y para dejar un margen de actualizacion para el futuro.
[MENTION=11009]spanky[/MENTION] [MENTION=3040]NJCalvo[/MENTION] [MENTION=48972]thedonkis[/MENTION] [MENTION=132072]toto83[/MENTION] [MENTION=35722]Ihering[/MENTION] Amigos gracias, y en cuanto a lo que menciono de la fuente, podria trabajarse con una de 650W, que seria lo que mas consume dentro de la pc, el procesador y la tarjeta de video? porque dicen que es mejor una de 750W?
 
amigo la fuente es depende de cuantos disco tarjeta de video quemadores en fin tu consumo se mediara de acuerdo a eso lo primordial de una fuente es que sea certificada yo te recomendaria mas de 750 si piensas a futuro claro esta:star2:
 
La gráfica a pleno rendimiento con un pedazo de video juego consume mucho... Yo estaba como tú y opte por 650W ahora bien...mi gráfica por ejemplo puede conectarse en dual con otra nueva...para optener mas rendimiento...Entonces con 650W tendría problemas serios de alimentación a toda potencia...Te lo digo a ojo porque no se calcular las potencias...Por otro lado no creo que consuma lo mismo un procesador XEON que un I3 o I7.... Así como tampoco se´si gasta más la refrigeración liquida que el ventilador... A mi con 650 me sobra...ya que me sobra equipo por todos lados...y tengo un disco duro SSD que gasta menos.... y el segundo prácticamente inactivo...Si lo petas con 4 discos duros, dos gráficas un I7 y yo que sé que más...Lo mismo se quema o implosiona el espacio jejeje

Tampoco me tome los consejos al píe de la letra solo soy aficionado....

Mi consejo...compra marcas que tengan salida en mercado de segunda mano.
 
Sinceramente siento que le exageran en varios comentarios, creo que a veces el problema es que no se toma en cuenta lo primordial que es ver las necesidades que está poniendo quien va a comprar el equipo.

1. Como comentaba alguien aca arriba con 8GB hasta te sobra para lo que dices que vas a hacer. Yo tengo 8 GB Kingston Hyper X y me sobra para cosas similares o aún mayores que las que mencionas.

2. Todo lo que mencionan de refrigeración y demás también se me hace exagerado siendo que mencionas que no vas a usar el equipo ni para render ni edición ni nada de eso. Te sugiero un Gabinete que tenga biena ventilación y eso es suficiente siempre y cuando no vivas en una zona de muchísimo calor. Buena ventilación me refiero a un ventilador grande de entrada y 2 pequeños de salida por ejemplo.

3. La fuente entre más pequeña (hablando de W) la compres más posibilidad hay de que puedas tener problemas de alimentación y en segunda más prematuro va a ser su desgaste. Para saber exactamente de cuanto es lo mínimo que se necesita habría que sumar los consumos como dijo alguien más atrás pero está complicado. Yo creo que 650 W si pueden alcanzar bajo lo mencionado anteriormente. De marcas buenas he usado Thermaltake y Cooler Master y la segunda me ha convencido más por su casi nulo ruido. Yo creo que sea la marca que sea y el modelo que escojas si debes de considerar andar gastando alrededor de los 100 USD por lo menos.

Por último cabe mencionar que tomando en cuenta sólo las tareas que mencionas aún me parece un equipo un poco sobrado porque para abrir Photoshop, Illustrator o cualquier programa de diseño que ocupes no se requiere tanto pero bueno es simple comentario.
 
Última edición:
[MENTION=121488]Programarte[/MENTION] la mayoría de la gente podría tirar con un vulgar celeron... A mi lo del SSD me gustó porque estoy aprendiendo y pruebo muchos programas...sino ni lo compraría... El m I3 básicamente porque era el mas barato y la placa base me permite cambiarlo en el futuro...la alimentación 20€, la Caja de segunda mano,...el teclado de segunda mano, el monitor de segunda mano....el ratón nuevo...y la gráfica porque soy un caprichoso de mierda...no la iba a comprar....y al final dije para videojuegos...pero es que no tengo tiempo jejeje....

Total: 16RAM, Discos ssd 120 GB, GTX 650 1 GB, disco de dos teras, I3 y lo otro...450€ ...ni windows ni leches...Linux y a virtualizar se ha dicho... y Llevo sin apagarlo dos semanas y perfecto y los ultimos juego me funcionan...ya los de el año que viene no...pero que más dá...
 
[MENTION=121488]Programarte[/MENTION] la mayoría de la gente podría tirar con un vulgar celeron... A mi lo del SSD me gustó porque estoy aprendiendo y pruebo muchos programas...sino ni lo compraría... El m I3 básicamente porque era el mas barato y la placa base me permite cambiarlo en el futuro...la alimentación 20€, la Caja de segunda mano,...el teclado de segunda mano, el monitor de segunda mano....el ratón nuevo...y la gráfica porque soy un caprichoso de mierda...no la iba a comprar....y al final dije para videojuegos...pero es que no tengo tiempo jejeje....

Total: 16RAM, Discos ssd 120 GB, GTX 650 1 GB, disco de dos teras, I3 y lo otro...450€ ...ni windows ni leches...Linux y a virtualizar se ha dicho... y Llevo sin apagarlo dos semanas y perfecto y los ultimos juego me funcionan...ya los de el año que viene no...pero que más dá...

Sinceramente no entendí del todo tu comentario, ahora si que no si estás a favor o en contra de mi comentario, en un breve resumen yo sólo quería decir que para lo que [MENTION=31518]mikealme[/MENTION] pidió recomendación mucho de lo recomendado es demasiado para sólo diseño gráfico como mayor prestación requerida del equipo. En otras palabras la pregunta sería ¿si ustedes van a armar una computadora para diseño gráfico le van a meter todo eso?
 
ANtes que nada muchas gracias a ti y a los demas miembros que han sacado tiempo para ayudarme. Y si talvéz sea mucho para diseño grafico e internet, office, musica etc. La idea es que pueda correr talvez algunos juegos nuevos y que no se me cuelgue el pc, tampoco varios juegos al tiempo, diseño, y 100 tareas mas, no, no es para trabajo tan fuerte, lo unico si es mas de 15 paginas abiertas de internet abiertas y cosas asi...
Lo dificil que veo es que ciertos hardware de los que mencione al comienzo no les logro hallar las especificaciones en cuanto a Wtts de consumo, por lo que me inclinaría por una fuente de 750W o 650W para ir a la fija. He visto po ejemplo, las corsair semi modulares que me llaman la atencion, la 750M o también en marca EVGA 750B2, no sé ustedes que opinan de éstas marcas?

Por parte del SSD creo que no lo compraré porque se me sale del presupuesto, solo usaré el disco de 2TB.
Anexo ahora otra duda, lo último son las tarjetas gráficas DDR5, pero las de 2gb son caras, me recomiendan una DDR5 pero de 1GB? o es poco?

Revisando el tema de la fuente, encontré
Sinceramente no entendí del todo tu comentario, ahora si que no si estás a favor o en contra de mi comentario, en un breve resumen yo sólo quería decir que para lo que [MENTION=31518]mikealme[/MENTION] pidió recomendación mucho de lo recomendado es demasiado para sólo diseño gráfico como mayor prestación requerida del equipo. En otras palabras la pregunta sería ¿si ustedes van a armar una computadora para diseño gráfico le van a meter todo eso?
 
Si es para diseño grafico y esas cosas, te recomiendo más Intel que AMD.
 
El AMD 8320 no lo consideras bueno para diseño? hasta que punto de trabajo puede servir éste procesador?
Intel de que modelo y porque? amigo, gracias
Si es para diseño grafico y esas cosas, te recomiendo más Intel que AMD.
 
Última edición:
ANtes que nada muchas gracias a ti y a los demas miembros que han sacado tiempo para ayudarme. Y si talvéz sea mucho para diseño grafico e internet, office, musica etc. La idea es que pueda correr talvez algunos juegos nuevos y que no se me cuelgue el pc, tampoco varios juegos al tiempo, diseño, y 100 tareas mas, no, no es para trabajo tan fuerte, lo unico si es mas de 15 paginas abiertas de internet abiertas y cosas asi...
Lo dificil que veo es que ciertos hardware de los que mencione al comienzo no les logro hallar las especificaciones en cuanto a Wtts de consumo, por lo que me inclinaría por una fuente de 750W o 650W para ir a la fija. He visto po ejemplo, las corsair semi modulares que me llaman la atencion, la 750M o también en marca EVGA 750B2, no sé ustedes que opinan de éstas marcas?

Por parte del SSD creo que no lo compraré porque se me sale del presupuesto, solo usaré el disco de 2TB.
Anexo ahora otra duda, lo último son las tarjetas gráficas DDR5, pero las de 2gb son caras, me recomiendan una DDR5 pero de 1GB? o es poco?

Revisando el tema de la fuente, encontré

Bueno es que si ahora pasamos al terreno de los juegos la cosa puede cambiar bastante sobre todo de que tipo de juegos estamos hablando porque nuevos hay de muchos tipos. Los que son por Internet aunque sea el más nuevo se puede jugar hasta sin tarjeta de video prácticamente, en cambio juegos que corren local y que son altamente gráficos (como los del tipo Need For Speed, o esos de Guerras o cualquier otro que tiene un constante cambio de imagen) son los que necesitan a fuerza una buena tarjeta de video sino se ven a ver pausados o las gráficas no muy bien definidas.

Sobre la tarjeta de video la de 1 GB es más que suficiente para cualquier juego de diseño y juegos promedio. Lo que si creo que es un error es no invertir en el SSD. Como ejemplo te puedo decir que hace coo 5 meses le instalé uno a mi PC. Antes del SSD abrir Photoshop CC tomaba alrededor de 30 - 40 segundos, ahora con el SSD tarda entre 5 y 6. Mi vecina se quejaba de su computadora también y en la de ella tardaba casi 4 minutos en cargar le puse el SSD y ahora tarda como 50 seg. En la de ella tarda bastante más porque le carga muchos plugins además de que tiene menos características pero de verdad que la diferencia es notoria.

Por último con respecto a AMD Vs Intel te puedo comentar que desde hace años he venido viendos reviews incluso un tiempo busqué unas pruebas de rendimiento con diversos aspectos (benchmarks, renders, juego, etc.) entre los procesadores que van a la par de Intel y AMD y el resultado general de todo eso te puedo decir es que casi siempre Intel iba un poquitito mejor pero en casi todos los casos de los dos procesadores comparados el Intel era algo más caro. En otras palabras ambos son buenos para todo, diseño, juegos, etc. y a de los Intel puedes sacar un poco más de provecho pero por un precio un tantito más caro ya es como cosa de uno decidir si ese extra de rendimiento lo pagas por la diferencia en los costos. Obviamente para ambas marcas entre más le inviertes al procesador mejor rendimiento te va a dar.
 
[MENTION=121488]Programarte[/MENTION] ni a favor ni en contra de ti. Estoy contigo. Era solo un matiz para añadir a las dudas del compañero. El último comentario lo comparto al 100%.

Añado, que en intel tienes que optar entre la grafica de la placa base o la que compres...Mientras que en AMD puedes tener ambas funcionando...(O eso dicen porque AMD nunca lo he tocado).



Al compañero...Un PC para juegos tiene precios mas altos que uno para diseño al estilo de lo que usarán la mayoría de Forobetas.
[MENTION=31518]mikealme[/MENTION] a la hora de abrir muchas pestañas vas a ir sobrado con los equipos que te comentamos...El mayor problema es "la mierda de flash" que falla como una escopeta de feria. Con mi equipo he llegado a tener abiertas mas de 90 pestañas...pero cuando carga mucho flash...se va al carajo...sino iria perfecto...

Por último...como todo...para temas de trabajo...no nos podemos permitir ni un € más de lo necesario...(Criterio de empresa nº1 jejeje) Para juegos ya es otra cosa jejejeje. Ahora mismo en juegos...las desarrolladoras mas grantes están forzando el paso a I5 ya lo recomiendan en las carátulas...Aunque a día de hoy siguen funcionando en I3...AMD es significativamente mejor en precios tanto en procesadores como en gráficas...

Finalmente...Intenta que la placa base te permita modificar la velocidad del procesador (No lo hagas mientras esté en garantía), pero quizás en el futuro te pueda dar un plus....antes de achicharrarlo y cambiarlo por otro.
 
O sea, en conclusión, me recomiendan el amd para lo que necesito? Tiene 8 núcleos, y no abriré más de 20 ventanas ni jugaré los juegos más pesados, más que todo es para trabajo en casa con corel, Photoshop, youtube, ofice,etc. En cuanto al SSD, voy a tratar de comprarlo más adelante, y a la fuente que dicen de la corsair 750m semi modular o la marca evga?

- - - Actualizado - - -

Hablando de las fuentes de poder, me encontré estas dos; una corsari y una EVGA ambas de 750W semi modulares que me han gustado, me imagino que la Corsair debe ser mas recomendable por marca, pero es mas costosa, la Corsair esta entre los 90-100 dolares y la EVGA entre 80-90 dolares. Me inclino por la economia, ustedes que opinan de la EVGA?

$(KGrHqVHJ!8FH6ouQLfNBSB!VHU9BQ~~60_12.webp

corsair cx750m

$_12.webp

EVGA SuperNOVA 750 B2 / o talvéz ésta: SuperNOVA 750 B1 (que no se que diferencia tienen)
Agradezco sus consejos [MENTION=11009]spanky[/MENTION] [MENTION=48972]thedonkis[/MENTION] [MENTION=119289]xenomm[/MENTION] [MENTION=128155]Kikecampo[/MENTION] [MENTION=3040]NJCalvo[/MENTION]
 
[MENTION=31518]mikealme[/MENTION]
La pelea entre AMD e Intel sera eterna, lo mismo si aparece algun otro fabricante. Elije el que te parezca, ami me gusta mas AMD (principalmente por la relacion precio/calidad) y te voy a recomendar AMD, a alguien que le guste Intel te recomendara Intel.
Sobre la fuente, Corsair es muy bueno, EVGA no lo conozco, en mi pais no se vende, no te puedo decir nada. Pero te recomiendo, sea la marca que sea, que compres una Full Modular (no semi modular), generalmente las semi modular vienen con el cable para la motherboard, el del procesador y de 2 a 4 cables para tarjetas de video, por lo que te sobraran cables que tendras que dejar enchufados si o si. La full modular solo le pones los cables que necesitas. Vale la pena el gasto, la ventilacion es mejor.

El procesador sin duda te sirve para lo que mencionas, de hecho te sobra, con una tarjeta grafica de 1G DDR5, 8GB de memoria y una motherboard buena podras jugar a cualquier juego, la mayoria en ultra y podras diseñar, modelar, renderizar, etc archivos enormes al mismo tiempo que revisas ForoBeta sin que tu PC se trabe y debas empezar de nuevo.

Cualquier pregunta no dudes en hacerla, y si esta a mi alcance no tengo problemas en ayudarte
Un saludo
 
jajaja, gracias amigo, pero es que necesitaba el consejo cuanto antes porque ya tenia en la mira la siguiente fuente en subasta y se terminaba hace unas horas, la compré y me costó 70 dolares, normalmente cuestan 80-90 dls por lo que revisé. BUeno espero salga buena la EVGA, si alguien la conoce que me de su opinion porfavor. La compre semi modular para tener un poquito mas de ventilación y por el costo de las modulares totalmente que es mucho mayor.

Ésta es la fuente EVGA supernova NEX750B 80Plus de 750W:
$_12.webp

Auí se pueden ver con detalle las especificaciones: EVGA - Articles - EVGA SuperNOVA NEX750 and NEX650

Voy por partes por economia; ya compre el par de memorias RAM DDR3 de 8GB cada una a 1600MHZ, un disco duro Hitachi que mostré al comienzo de 2TB y 6 gb/s es decir sata III, luego iré por la board, o procesador no se aún, en eso estoy.
Por otro lado, ahora que lo mencionas y dices que la DDR de 1Gb es mas que suficiente con las características de equipo que menciono, encontré esta tarjeta gráfica marca ATI en 90 dolares:
$_57.webp
ATI HD7770 1GB GDDR5 128Bit PCI-E DVI/HDMI/VGA Graphics Video Card

Que opinas?
Gracias por vuestra ayuda buenos amigos. Poco a poco voy cumpliendo mi meta con sus sugerencias :encouragement:


[MENTION=31518]mikealme[/MENTION]
La pelea entre AMD e Intel sera eterna, lo mismo si aparece algun otro fabricante. Elije el que te parezca, ami me gusta mas AMD (principalmente por la relacion precio/calidad) y te voy a recomendar AMD, a alguien que le guste Intel te recomendara Intel.
Sobre la fuente, Corsair es muy bueno, EVGA no lo conozco, en mi pais no se vende, no te puedo decir nada. Pero te recomiendo, sea la marca que sea, que compres una Full Modular (no semi modular), generalmente las semi modular vienen con el cable para la motherboard, el del procesador y de 2 a 4 cables para tarjetas de video, por lo que te sobraran cables que tendras que dejar enchufados si o si. La full modular solo le pones los cables que necesitas. Vale la pena el gasto, la ventilacion es mejor.

El procesador sin duda te sirve para lo que mencionas, de hecho te sobra, con una tarjeta grafica de 1G DDR5, 8GB de memoria y una motherboard buena podras jugar a cualquier juego, la mayoria en ultra y podras diseñar, modelar, renderizar, etc archivos enormes al mismo tiempo que revisas ForoBeta sin que tu PC se trabe y debas empezar de nuevo.

Cualquier pregunta no dudes en hacerla, y si esta a mi alcance no tengo problemas en ayudarte
Un saludo
 
Última edición:
[MENTION=31518]mikealme[/MENTION]
Espero salga buena la compra, seguro que si.

El procesador y motherboard yo compraria FX 8350 + ASUS M5A99X Evo R2.0, si no llegas a esta el modelo de Gigabyte que le pisa los talones.

La Ati 7770 tiene un precio muy similar a la 7790 y esta tiene una buena mejoria.
Fijate si encontras la SAPPHIRE HD 7790 1GB GDDR5 DUAL-X OC, Sapphire es una buena marca que no calienta mucho y tienen buen precio. O cualquier otra ATI superior a 7790 o de las series R7 o R9 (son las series nuevas). Con mucha suerte en una subasta conseguis una por un buen precio.
 
Está genial esa tarjeta que me recomiendas, pero sabes que estoy revisando men? que resulta que mi nonitor es un LG de 22 pulgadas y todo bien pero trae el pequeño detallito de no tener entrada HDMI, solo VGA, por ende me limita a tener que comprar tarjeta gráfica con salida VGA y esa no la tiene, ahora tienes alguna otra recomendación pero con VGA? a no ser que toque comprar algíun tipo de adaptador o conversor que me haga ese cambio pero no es que yo esté muy a favor de esto, tu que dices?
En cuanto al procesador, tenia pensado el 8320 ya que lo hallé en 143 dolares el mas barato nuevo. pero logro observar que el 8350 el mas economico vale 170 dolaretes :neglected: casi 30 dolares mas...
De igual manera pasa con la board, me gusta, pero el costo se incrementa en 40 dolares también.... dificil... 😕
Revisando; la board que puse en el inicio del post al parecer ya no la estan vendiendo, no sé que pasa.... Puedo mirar las alternativas, por ejemplo comprar el 8320 y esa board que me recomiendas de ASUS, que opinas?

[MENTION=31518]mikealme[/MENTION]
Espero salga buena la compra, seguro que si.

El procesador y motherboard yo compraria FX 8350 + ASUS M5A99X Evo R2.0, si no llegas a esta el modelo de Gigabyte que le pisa los talones.

La Ati 7770 tiene un precio muy similar a la 7790 y esta tiene una buena mejoria.
Fijate si encontras la SAPPHIRE HD 7790 1GB GDDR5 DUAL-X OC, Sapphire es una buena marca que no calienta mucho y tienen buen precio. O cualquier otra ATI superior a 7790 o de las series R7 o R9 (son las series nuevas). Con mucha suerte en una subasta conseguis una por un buen precio.
 
[MENTION=31518]mikealme[/MENTION]
Entonces anda por el FX8320, mucha diferencia no tienen. La motherboard queda a tu gusto, podrias comprar la ASUS M5A97 Evo R2.0 o similar en Gigabyte.

Te recomiendo comprar un adaptador de HDMI a VGA y en un futuro comprarte un monitor HDMI. La diferencia de imagen es increible.
 
Mirando las board Asus, veo que solo tienen 2 conectores interno para SATA III, cosa que nosucede con las Gigabyte, en fin igual gracias lo tendre en cuenta. Ahora revisando encontré una tarjeta de video no muy costosa, digamos unos 110 dls, ustedes creen que es suficiente con ella?:

$_12.webp
Insertar CODE, HTML o PHP:
Asus GTX650-E-1GD5 GeForce GTX 650 Graphic Card - 1071 MHz Core - 1 GB GDDR5 SDR


[MENTION=31518]mikealme[/MENTION]
Entonces anda por el FX8320, mucha diferencia no tienen. La motherboard queda a tu gusto, podrias comprar la ASUS M5A97 Evo R2.0 o similar en Gigabyte.

Te recomiendo comprar un adaptador de HDMI a VGA y en un futuro comprarte un monitor HDMI. La diferencia de imagen es increible.
 
Al parecer no siguieron mis consejo una maquina va depender mucho su desempeño debido al chipsets señores de echo ya amd se dedica a la fabricación directa de chipsets ya que el desempeño se debe a un buen chipset sino tienes eso ni que le pongas 60 gigas de RAM 3 tarjetas de video o simplemente un i7 o cosas de esas:star2:

- - - Actualizado - - -

Chipsets
Un ordenador dispone de varios componentes asociados: Procesador, memoria, discos duros,
tarjetas de red, tarjeta gráfica y otra infinidad de perifericos a seleccionar. Se puede comprender que
existan los buses y que a través de los buses se envien los datos entre los distintos dispositivos
cuando lo soliciten. La pregunta a plantearse sería ¿quien controla todo esto? El chipset.
Así el Chipset se convierte en una pieza de importancia desproporcionada en un ordenador.
Es común que los aficionados a los videojuegos inviertan gran parte de su dinero en mejorar la
tarjeta gráfica o el procesador para obtener un rendimiento mayor. Lo cierto es que la mayoría de las
veces pierden su tiempo, puesto que sí el chipset no es capaz de manejar todo a la velocidad que es
capaz de ofrecer, seguirá yendo igual de lento. Es como si tuviesemos una carretera de cuatro
carriles y un conjunto de guardias y semáforos que la controlan. Por mucho que mejoremos la
carretera si los guardias son lentos y los semáforos también, estaremos limitados.
El chipset suele ser el intermediario entre el procesador y el resto de componentes. Estos
datos viajan a través del llamado FSB(Front-side bus) primero y luego llegan al chip que los
controla. De ahí que su velocidad sea de considerable importancia. El chipset tiene que controlar los
accesos a memoria, a los buses, las conexiones de entrada/salida, sería la DMA y todo lo que pueda
estar en la placa. El chipset es el que da la señal electrica cuando presionas el boton de encedido,
traslada los datos de la BIOS y sede el control al sistema operativo. Es el sistema central nervioso
del ordenador y para muchos es la pieza más importante del ordenador.
Cuando eran necesarios más de 3 chips
Las primeras placas bases creadas por IBM usaban entre seis y nueve chips para controlar
todos las funciones de la placa base. Todos estos chips eran principalmente fabricados por Intel
salvo algunas excepciones. A su vez, eran necesarios otros pequeños circuitos lógicos para
conectarlos entre ellos lo que daba lugar a un total de unos cien o más chips individuales. Esto
provocaba que quedase poco espacio en las placas bases para otras funciones y que el precio fuera
desorbitante.:star2:
 
Atrás
Arriba