Consejos para webmaster: contratar un buen redactor

  • Autor Autor Quiriabo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Q

Quiriabo

Gamma
SEO
Verificado por Whatsapp
En mi experiencia como periodista y redactor de contenidos, me he encontrado con Webmaster que no saben gestionar correctamente la contratación de redactores para su blog.

Es habitual que se pidan textos o publicaciones anteriores para ver la forma de escribir. Eso es lo correcto. También lo es empezar con periodos de prueba, pero ¿cómo sabemos si le pagamos lo que se merece? ¿cómo sabemos si es el mejor redactor que podríamos llegar a tener?

Valores a destacar:

— Un buen redactor no precisa de correcciones. Puede haber cambios de estilo, o que el propio Webmaster prefiera añadir o quitar algo, pero en ningún caso puede haber: faltas de ortografía, palabras mal tildadas, párrafos muy largos o frases subordinadas.

Hablamos de que hay mucha gente que se hace llamar redactor cuando no lo es. Si utiliza frases hechas, refranes o palabras terminadas en -mente, estamos ante alguien a quien le falta mucho que aprender.

¡Un Webmaster no debe corregir textos por los que paga!


Ahora bien, lo que jamás puede hacer alguien que gestiona un web es pedirle a un redactor que no conoce que le proponga temas. Vale, un buen redactor debe ser capaz de proponer temas, ¡pero cuando ya lleva un tiempo trabajando con ellos!

De primeras, siempre debe ser el webmaster el que proponga los temás, ¿por qué?

Porque el error más común es que se parta de cosas generales. Y por muy bueno que seas, jamás vas a hacer algo bien que parta de lo general a lo concreto. ¿Entiendes?

"Escribe tres artículos de deportes" NO

"Escribe un artículo sobre el último partido de los Cavaliers en la NBA que incluya las estadísticas de Lebron James" :encouragement:

¡¡Así encontraremos un resultado que nos satisfaga de verdad!! :encouragement:

Otro fallo común es no dar a nuestro redactor el tiempo adecuado para que realice los artículos. Es bueno preguntarle cómo va de trabajo, y si tiene muchos encargos, darle más margen. De esta forma enviará todo perfecto. Hay que recordar que los redactores suelen trabajar para más de un sitio. Y siempre le dedicarán más tiempo a los sitios que mejor se porten con ellos. 😛7:

¿Qué opináis?
Un saludo!
 
Tu publicación en verdad tiene mucha razón. Que el webmaster proponga temas específicos es fundamental, sobre todo si el tema implica muchas palabras técnicas (diseño, ingeniería, medicina, entre otras profesiones).
 
Pues son muy buenos consejos, yo normalmente doy el tema, las palabras que quiero que incluya el texto, la palbara clave qu eno quiero que incluya más de x veces. La conclusión que quiero que se saque del texto y si puedo un ejemplo de lo qu ebusco, Y tal como lo pido es cierto que pido que me den estimación de tiempo holgada para yo poder administrar mi tiempo
 
Excelentes consejos, suelo sugerir el título. No me oriento en keywords, ya que prefiero que el texto sea natural.
 
Quiriabo gracias por los consejos, en el caso de que te pidan una tanda de 6 artículos, ¿como lo trabajas? acostumbras a trabajar desde el comienzo con las KW elegidas o al final las vas integrando?

Saludos
 
Quiriabo dijo:
—.... palabras mal tildadas.

Ahí yace una diferencia en escribir para dar un soporte a la posición. Las Palabras claves no deberían estar tildadas.

Crees que al buscar la gente escribe su termino de búsqueda con tildes? En un celular?

Pagina en vez de página.
 
Quiriabo gracias por los consejos, en el caso de que te pidan una tanda de 6 artículos, ¿como lo trabajas? acostumbras a trabajar desde el comienzo con las KW elegidas o al final las vas integrando?

Saludos

Desde el principio. Eso sí, una vez terminados los artículos es conveniente revisarlos.

Un saludo :encouragement:

- - - Actualizado - - -

Ahí yace una diferencia en escribir para dar un soporte a la posición. Las Palabras claves no deberían estar tildadas.

Crees que al buscar la gente escribe su termino de búsqueda con tildes? En un celular?

Pagina en vez de página.

¿Crees que una persona que encuentre faltas de ortografía en un texto confiará en lo que dice? ¿Crees que esa misma persona volverá a visitar una página con fallos en sus artículos?

Desde mi punto de vista: primero está la credibilidad, y después, el posicionamiento.

Por cierto, jamás un webmaster me ha pedido poner palabras clave sin tildes.

¡Gracias por tu aporte! :encouragement:
 
Última edición:
¿Crees que una persona que encuentre faltas de ortografía en un texto confiará en lo que dice? ¿Crees que esa misma persona volverá a visitar una página con fallos en sus artículos?

Desde mi punto de vista: primero está la credibilidad, y después, el posicionamiento.


Muchos Webmasters no saben nada de SEO,
Solamente pones una advertencia que la palabra pagina sale sin tilde por razones de posicionamiento.
La gran mayoría de webmaster y SEO solamente repite lo que dicen los locutores de Google, que es un buscador entre otros.
Controla los SERBs y veras paginas encima de la tuya con una ortografia que deja desear.

Si, un Cliente semi-serio pone importancia a la ortografia, en esto te doy razon, pero ranking y gusto de vistante no es la misma cosa, desafortunadamente.
 
Última edición:
Muchos Webmasters no saben nada de SEO,
Solamente pones una advertencia que la palabra pagina sale sin tilde por razones de posicionamiento.
La gran mayoría de webmaster y SEO solamente repite lo que dicen los locutores de Google, que es un buscador entre otros.
Controla los SERBs y veras paginas encima de la tuya con una ortografia que deja desear.

Si, un Cliente semi-serio pone importancia a la ortografia, en esto te doy razon, pero ranking y gusto de vistante no es la misma coasa, desafortunadamente.

Dios, pero qué habla este sujeto? ... El buscador tiene la facultad de interpretar sinónimos ¿y no va a poder interpretar la tilde?, si ya hasta existen dominios con tilde, cómo podría no adaptarse a los cambios?? un simple ej: http://www.sinónimo.es

Una búsqueda realizada sin tilde:
DuNY8884zxYMNL3HHGV_rTNuVCpJu2h2wjKTcQNgcnh4Fj73Wne8lLRDK9HQqfa5yfwJPuyzIuwi2UgjKEMUXfykNLXTCj531t9JZYL5TQM0_0N1YhxLFblzLn8EBszxACVJq0khgkFW-4-JRSrjNZ8jq2bZ-1H0N7w6OqIcyoLjDqd7T19r0I4b4Uaug_qe-Te6TmVGrbsUzj3Y68Keds3qovi8I84vHLZ_DOEQKeZ44gWHpjyGbfuiTBQdcKs8lpdFB5rV8P74s6mxdQa74MtoiV3sF06M7NULXEQeZUlx-0OPRS5OPWR83K75pZPyEKgndyvCNIFGNmyAZ4f8SqntzhoAkv4SgXs-WJxErLCT807xInX-Bl-KGZ6B33-4PqDEOIIxRlS2SR2udi6-uqUhu25N1maPVWw8aaCZ8Lhhr1nfDaNjnE9arfuzSnRQu1suRsshRUCA65zpryxZQnlgcHkRj9BGB7FKTaw3yTTVO-fQ6HmVLrqmuFP3pvYrOewb8r48EFQ2aAMAwqEVbSb4OpHp7Me4N5IEr2F7B6uqkDQEoI3HEQnzmhIUWQ2fXDxfEPEJpXAvO0Ky2ebBP1UP0RouABiosaQuBBt6=w832-h910-no


Devuelve resultados con tilde.

"La gran mayoría de webmaster y SEO solamente repite lo que dicen los locutores de Google, que es un buscador entre otros."
Pero es que en tu sitio tampoco dices algo que innove, colega... Repites cosas sumamente básicas y no del todo ciertas...

Por otra parte, [MENTION=17062]Quiriabo[/MENTION] Déjame decirte, que desde tu punto de vista:
primero está la credibilidad, y después, el posicionamiento.
es donde está realmente el posicionamiento, este post es sumamente útil para toda la comunidad, se nota que sabes de lo que estás hablando.
 
Dios, pero qué habla este sujeto? ... El buscador tiene la facultad de interpretar sinónimos ¿y no va a poder interpretar la tilde?, si ya hasta existen dominios con tilde, cómo podría no adaptarse a los cambios?? un simple ej: http://www.sinónimo.es

Una búsqueda realizada sin tilde:
DuNY8884zxYMNL3HHGV_rTNuVCpJu2h2wjKTcQNgcnh4Fj73Wne8lLRDK9HQqfa5yfwJPuyzIuwi2UgjKEMUXfykNLXTCj531t9JZYL5TQM0_0N1YhxLFblzLn8EBszxACVJq0khgkFW-4-JRSrjNZ8jq2bZ-1H0N7w6OqIcyoLjDqd7T19r0I4b4Uaug_qe-Te6TmVGrbsUzj3Y68Keds3qovi8I84vHLZ_DOEQKeZ44gWHpjyGbfuiTBQdcKs8lpdFB5rV8P74s6mxdQa74MtoiV3sF06M7NULXEQeZUlx-0OPRS5OPWR83K75pZPyEKgndyvCNIFGNmyAZ4f8SqntzhoAkv4SgXs-WJxErLCT807xInX-Bl-KGZ6B33-4PqDEOIIxRlS2SR2udi6-uqUhu25N1maPVWw8aaCZ8Lhhr1nfDaNjnE9arfuzSnRQu1suRsshRUCA65zpryxZQnlgcHkRj9BGB7FKTaw3yTTVO-fQ6HmVLrqmuFP3pvYrOewb8r48EFQ2aAMAwqEVbSb4OpHp7Me4N5IEr2F7B6uqkDQEoI3HEQnzmhIUWQ2fXDxfEPEJpXAvO0Ky2ebBP1UP0RouABiosaQuBBt6=w832-h910-no


Devuelve resultados con tilde.


Pero es que en tu sitio tampoco dices algo que innove, colega... Repites cosas sumamente básicas y no del todo ciertas...

Por otra parte, [MENTION=17062]Quiriabo[/MENTION] Déjame decirte, que desde tu punto de vista: es donde está realmente el posicionamiento, este post es sumamente útil para toda la comunidad, se nota que sabes de lo que estás hablando.

Gracias por tu aporte, Sotocpc.

También hay otro punto importante a destacar:

Cuando creas contenido propio y de verdadera calidad, también pones el cimiento necesario para que ese proyecto sea duradero.

Un webmaster debe valorar si lo que le interesa es encontrar la rentabilidad a corto, medio o largo plazo. Defiendo cualquiera de estas planificaciones, pero desde mi experiencia no tiene mucho sentido reiniciar páginas y más páginas.

Cuando trabajas en una web a largo plazo consigues una estabilidad que es impagable. Al igual que ganas credibilidad, contactos, conocimientos, experiencia... E incluso te puedes llegar a convertir en un referente del sector en el que trabajes. De hecho, lo aconsejable llegado ese momento es ramificar los contenidos y derivarlos a otros similares. En cambio, veo mucho cambio de temáticas. Y sospecho que es solo por las modas que se crean y con las que parece que vas a ganar más dinero. Pero no.

En ocasiones me han pedido consejo sobre algunos redactores con los que he trabajado, y te das cuenta que con los buenos quiere trabajar todo el mundo, y con los malos no. Aunque todos sean profesionales, se nota quién se informa y le dedica el tiempo necesario a cada texto.

Pongo el ejemplo de ForoBeta. Al principio, imagino que cuando había poco tráfico de personas, sería difícil sancionar o expulsar a los miembros de la comunidad que incumplían algunas normas. Es arriesgado porque nunca sabrás si esas personas volverán. Ojo, no hablo de gente que incumple pagos. Sino de gente que no aplica las reglas del foro por descuido o desconocimiento. Errores básicos, por llamarlos de alguna forma.

Tras años, logras una comunidad fiable. Yo he estado años sin trabajar en este foro y he vuelto porque sé que hay -en la mayoría de casos- una seriedad ejemplar.

Solo expongo un caso para entender de lo que discutimos. Y por último, diré que las personas de más éxito que he conocido en este entorno han sido aquellas que han sabido gestionar bien su trato con los redactores. Cuando han encontrado a uno bueno, no lo han dejado escapar.

¡¡Un saludo!!
 
mmm es cierto, tendré en cuenta un par de cosas bro.

Saludos y gracias por el aporte
 
Atrás
Arriba