Corri a mi mejor cliente... y ahora???

  • Autor Autor lgaxiola741
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
lo importante lo tienes contigo, es el saber y tu cabeza que es el motor de todo. vendrá otra empresa y lo trabajarás a gusto. la próxima, el primer pago atrasado, penaliza de alguna forma.
 
En los negocios es raro encontrar un cliente leal, uno que recuerde y valore que gracias a tus habilidades pudo crecer en aspectos donde no podía por sí mismo. Muchas veces, durante el trabajo conjunto se borra la línea de "haz, o hagamos", y se convierte en "eso lo puedo hacer yo, o mi sobrino, total... ya vi todo el proceso una y otra vez". Aparte, algunos hasta se vuelven ingratos y siguen pidiendo sin pagar (como te pasó), ahí... ya pecaste por servirle a un cliente que no te paga, gran error. Pero hacerle resistencia hubiera quizá acelerado ya lo inevitable, perder el cliente.

Pero muy aparte... es cuando tu relación de negocios se basa en propiedades intelectuales o digitales que ni siquiera son tuyas (como en tu caso, Meta, muy diferente a tener tus propios sitios y publicar en ellos, digamos que eso aplica en una u otra medida), bajo esas circunstancias como las tuyas, eventualmente cualquiera quiere eliminar al intermediario y no habrá nada que los detenga. Simplemente lo hacen ellos, o contratan a alguien que le hace clic a los mismos botones cada semana, sad... but true.

No existe fórmula perfecta, todo tiene sus riesgos. Durante años por lo menos, he debatido con conocidos sus prácticas sobre servirle ciegamente a un cliente que crece, que se vuelve su cliente principal y sacrifican a otros clientes más pequeños porque "este es más rentable", mientras yo considero mejor la diversificación y NUNCA servirle solo a un cliente, yo no trabajo para un cliente, trabajo para mí. Al final, he tenido más estabilidad, mientras los otros casos lloran cuando el cliente se les va. Claro... es muy válido luego discutir "sí pero yo en 1, 2, 3 años gané muchísimo", sí, lo entiendo, pero ya se terminó, también es un error acostumbrarse y dar las cosas por sentadas.

90% de acuerdo.

Pero seguramente comprenderás por qué digo 90% y no 100%.

Si invertimos en un cliente CORRECTAMENTE el retorno puede ser gigante (siempre y cuando sepamos persuadirlos a que vuelvan por servicios más premium).

Pero sí, muchas veces, van y vienen. Pero si van y vienen, es porque también, nosotros fuimos incompetentes en nuestra habilidad para aportarles algo aún más avanzado.

Personalmente yo gano muchísimo teniendo EXTREMA PACIENCIA. Los clientes no encuentran nadie mejor que mí (tardan años hasta que el cerebro les hacen entender eso), entonces vuelven obligatoriamente, no tienen opción.

Sí, el proceso puede tardar años, pero calculando todo el Lifetime Value, termina siendo un win/win.

Pero sí, 90% de acuerdo, porque en muchos casos, perdemos el control, y salen volando, pero eso es por incompetencia.
 
Última edición:
Es la oportunidad para empezar algo propio y no depender de nadie.
 
Consulta...la empresa con la que hiciste todo eso, en que rubro trabajaba? Son numeros muy altos de ganancias, creo q vale el riesgo hacerlo solo...
 
malo era de confiar en un solo cliente.
Aprende y colecciona más clientes, cultivarlos así decir.
 

LES CUENTO UN POCO MI HISTORIA...​

Me dedico a la pauta publicitaria. FB ADS es lo que mejor domino.

Durante cuatro años, he trabajado con una empresa que representaba el 95% de mis ingresos.

Comencé con esta empresa desde cero.

No tenían ventas y decidieron enfocar todo su canal de venta en las redes sociales.

Los directivos no creían en este canal, pero la empresa creció tanto que lograron 2 rondas de inversión y hoy crece un 1000% cada año.

Diluimos los canales de venta, pero los anuncios de Meta siguen siendo su principal canal de adquisición.

En 4 años, maneje más de +$1,800,000 dólares en Meta y vendimos más de $1.5 millones mensuales (La verdad, nos fue muy bien)

Como sabíamos que la empresa no iba a quebrar, me confié y NO busqué diversificar los ingresos.

Y aquí es donde comienza el problema...

Cada 4 meses se atrasaban en los pagos.

Era irresponsable con los gastos, terminé endeudándome para mantener mi estilo de vida, aunque no recibía ingresos.

Y tú dirás:

"Si ya sabías que se iban a atrasar, ¿por qué no te preparaste?"

LA RESPUESTA ES SIMPLE: IRRESPONSABILIDAD.

No hay mas...

Decidí terminar relaciones laborales ya que sentía que no estaba valorado y pues los números se estaban dando.

Entonces, ahora me encuentro sin dinero, sin mi mejor cliente y en búsqueda de nuevos.

Algún consejo, regaño o palmada en la espalda? jajajaja
*Hace tiempo que no me desahogaba en un foro.​
Si tú has levantado la empresa en las redes... ¿por qué no le copias el producto o alguno similar y ganas al menos una parte de lo que ellos ganan?
 
Atrás
Arriba