Tutorial: Cosas a tener en cuenta para evitar ser limitado por PayPal Inc

  • Autor Autor Carlos Frias
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Carlos Frias

Carlos Frias

1
Ro
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
1644531909040.png


Voy a dejar una lista de cosas que tal vez se pueden tomar en cuenta a la hora de utilizar PayPal ya sea para enviar o recibir pagos y de esta forma, evitar recibir limitaciones tediosas o bien, por lo menos permanentes según mi punto de visión de las cosas, a continuación

Registro o comportamiento de la Cuenta, Ingresos hacia la Cuenta y manejo de información personal

1)
Evitar haberse registrado en PayPal con datos falsos, incoherentes o confusos

2) No haber puesto los dos nombres (si tiene dos) y los dos apellidos (si aplica)

3) No haber corregido Nombres o Apellidos mal escritos en algún sentido

4) Poner Nombres o Apellidos falsos, o considerados “demás” & sobrantes inexistentes en el documento de identificación que tienes para verificar la cuenta

5) Haberse registrado con una fecha de nacimiento errónea & incoherente

(Hasta por un día de diferencia mal puesto)

6)
Registrarse o utilizar la cuenta en un país y utilizarla en otro país, ser residente de Estados Unidos viviendo en México (por ejemplo)

7) Hacer uso de VPN gratuitas o de pago e ingresar al PayPal mediante el uso de estos mecanismos, ya sea desde VPN, Proxy, Servidores, Wifi publico & turístico y similares

8) No darse cuenta de tener la VPN/Proxy encendida y entrar a PayPal desde ella

9) Entrar a Paypal desde el ordenador de un amigo que se encuentra en un país diferente al de tu cuenta, hasta para hacer el favor de pagar algún objecto

(O bien que tu amigo tenga VPN/Proxy sin darse cuenta, y quedes captado)

10)
Vincular direcciones físicas inexistentes, incoherentes, direcciones que no coinciden con el código postal, direcciones que no coinciden con la Ciudad ni el Estado (y viceversa) direcciones que no coinciden con el país de registro y acceso a la cuenta

11) Vincular tarjetas de crédito, debito o prepago de otros países diferente al de la cuenta como también posibles cuentas de banco en otros países diferente al de la cuenta

(O tener exceso de estos métodos de pago extranjeros en una cuenta latinoamericana)

12)
Agregar números de teléfonos físicos o móviles de otros países diferente al de la cuenta

(O tener exceso de números extranjeros, así como cualquier información personal extranjera en una cuenta latinoamericana y viceversa)

13)
Registrar un numero de identidad en el perfil de PayPal diferente al proporcionado por el documento enviado alguna vez para verificación ya sea de la cuenta, de un pago o movimientos

14) Ingresar a la cuenta desde varias direcciones IP, diferentes lugares aun así sean del mismo país en un solo día, esto activa un aviso de seguridad en la cuenta de riesgo (confirmado por PayPal) lo mismo puede aplicar en una semana y posiblemente en el mes

(Si es un exceso que sobre pasa sus patrones de seguridad, si se considera demasiado, la cuenta puede terminar inclusive cerrada)

15)
Desde el mismo ordenador o teléfono móvil, haber ingresado a múltiples cuentas de PayPal, peor aún, si se trata cuentas relacionadas en nombres de otras personas

Comportamiento de pagos, ingreso o salida de dinero, manejo y movimiento de transacciones

16)
Evitar recibir pagos cuyo tipo, familiares (o como amigo) mucho mas si se trata de cuentas creadas en países diferentes al de tu cuenta ya que esto puede considerarse en muchas de las ocasiones un riesgo de seguridad o evasión de alguna comisión por el motivo que sea, se puede considerar pagos a servicios recibidos como familiar y PayPal se puede dar cuenta de este comportamiento revisando detenidamente la cuenta, las diferentes cuentas, las personas que envían pagos y reciben pagos, fácilmente, que la cuenta termina limitada o bajo sospecha así como también evitar la realización de este tipo de pagos por los motivos anteriormente expuestos

17) Evitar enviar pagos sin descripción ya que, cuanto estos sean muchos pondrán en sobre aviso la cuenta o bien, podría ocasionarle un perjuicio a quien recibe los pagos sin justificación

18) Evitar recibir pagos sin descripción (a toda costa) luego de un tiempo o hasta por un posible exceso, la cuenta estaría siendo limitada para justificar de vez en cuando los pagos, los proveedores, las herramientas o cualquier mecanismo relacionado al tipo de actividad y negocio que mueves, inclusive, resultado de esto, en muchas ocasiones cierran la cuenta de forma permanente si representa un riesgo de cualquier tipo basada en la ausencia de información de justificación de fondos que puedas acumular

19) Evitar justificar fondos (incluir en la descripción) nombres de usuario, nombres o direcciones de sitios web, palabras como porno, xxx, warez, offshore, criptomonedas, Exchange, intercambio, palabras que coincidan con artículos/servicios/acciones prohibidas en los términos y condiciones de PayPal así como también prohibidos por alguna ley (cualquiera) de los Estados Unidos, Singapore o la Unión Europea en general (lo mismo aplica tanto para enviar pagos como para recibirlos) esto directamente es un suicidio de la cuenta

20) Evitar enviar o recibir pagos con descripciones (justificaciones) confusas o poco descriptivas, una buena forma de justificar un pago y hacerlo entendible, si eres programador y vendes un servicio, seria por ejemplo “Pago por concepto de mano de obra a Servicios Profesionales relacionados con el desarrollo y la programación de Sitios Web basados en laravel” esto es entendible, no es penalizable y es algo totalmente justificado y aceptable

21) Si el pago es por concepto de servicios, por lógica no debe incluir direcciones físicas de envió ya que no se trata la compra o venta de un articulo físico, como, por ejemplo, un ordenador o dispositivo tecnológico de cualquier índole

22) Evitar hacer muchos reembolsos a una misma persona, a varias personas o inclusive tener exceso de reembolsos en por lo general un mes ya que esto se puede considerar un posible riesgo dependiendo de que tan frecuente son, ten por seguro, que, si tienes exceso de reembolso por parte de una persona, pueden pensar que realizas intercambios lo que conlleva a un cierre lógico de la cuenta de forma permanente

(Lo mismo aplica tanto para enviar dinero como para recibirlo) puede representar un riesgo en el sentido de, el usuario compra y pide demasiado reembolso (se puede considerar sospechoso)

23) Ser lo mas tolerante con el cliente y aplicar medidas de seguridad mas fuertes como también mas profesionales para evitar recibir un exceso de pagos cuyas personas son fraude, de esta forma, evitas tener exceso de disputas (y por consiguiente, el cierre permanente de la cuenta)

(En mi caso, si un cliente me pide reembolso, SIN NI SIQUIERA PREGUNTAR, voy y le realizo el reembolso de forma instantánea, agresivamente, prefiero el reembolso antes que la disputa o que inclusive, que su experiencia, ese clic no falla y no tiene retorno xD) para mí el dinero sigue siendo del cliente hasta no pasar los 185 días de reclamo permitidos por PayPal, esa es la ley, pasa a ser mi dinero luego de ese tiempo

24) Evitar la realización de disputas en serie o por lo menos con mucha frecuencia, si tan mal es el tipo de servicio que compras a los proveedores que se los compras, debes cambiar la metodología de tu negocio, porque a PayPal, no le gusta esto, por ende, termina en cierre de cuentas

25) Si no tienes forma de evitar y detener las disputas que recibes semanal o mensualmente por el motivo que sea, directamente, cambia la metodología de tu negocio (Por ejemplo, expulsar todo un país & excluirlo de aceptar pagos con PayPal) si recibes muchas disputas de Perú, no recibas por PayPal pagos de Perú y así sucesivamente, aunque luego no quede un cliente que pague con PayPal (por lo menos evitas el cierre de la cuenta permanente)

26) Evitar depender de una sola persona para recibir pagos exclusivamente de esa persona (se puede considerar algo sospechoso, lavado de activos o cualquier motivo similar) debes variar el método con el cual esa persona te esta realizando pagos de vez en cuando, al menos, hasta recibir pagos de diferentes personas y dar chance a que no se vean 10 transacciones de Juan Pablo porque solamente recibes pagos de Juan Pablo, por ponerte un ejemplo

Se me ocurren muchísimas cosas más (que también tengo en cuenta e intento aplicar) pero lo estaré publicando en una segunda parte
Nos seguimos leyendo
 
Gran aporte, Guardado en favoritos! 😀
 
Guardo a fav
 
Gracias por el aporte 🙌
 
Excelente aporte, a favoritos, gracias.
 
Muy buen aporte, creo que no lo mencionaste pero agregaría que para cuentas nuevas recien creadas ir recibiendo pagos chicos e ir subiéndolos con el tiempo de forma escalonada, si se reciben pagos grandes se retienen con seguridad y si son muchos y frecuentes probablemente te pidan explicaciones o cierren la cuenta directamente.

Por lo menos que sea asi hasta el momento de la verificación de identidad.
 
En mi caso tengo 4 años usando una cuenta de Paypal con VPN (HideMyAss Pago) de España y hasta el dia de hoy no he tenido problema alguno. Eso si, solo recibo pagos de empresas (por ejemplo ouo.io).
 
Se agradece el aporte, muy bueno.
 
Un resumen rapido, nunca guarden dinero en paypal, si tienen cambienlo x un exchanger asi les cueste alto la comisión, peor es perderlos.
 
También un factor importante es de quién recibes el dinero, si recibes constantemente de usuarios que estén siendo infraccionados tu también te ligas a ello, si a él o banean tu puedes entrar en lista gris.
 
Por su salud mental dejen de usar Paypal, yo deje de usarlo hace como 1 año y me pase a Binance, Uphold y Airtm; y ya he movido casi 10k sin ninguna limitacion, y el 98% de esos movimientos son pagos recibidos.
 
Última edición:
Excelente aporte Carlos. 🙌
 
Buen aporte Carlos, como siempre.
 
Hacer uso de VPN gratuitas o de pago e ingresar al PayPal mediante el uso de estos mecanismos, ya sea desde VPN, Proxy, Servidores, Wifi publico & turístico y similares
¿entonces si viajo debo avisarle a PayPal como se le avisa al banco para que no bloqueen tus tarjetas?
 
¿entonces si viajo debo avisarle a PayPal como se le avisa al banco para que no bloqueen tus tarjetas?

Lo ideal seria mover el dinero de PayPal, por ej. Retirar al banco local, el dinero que vas a utilizar de viajes
 
Wow me leí todo, a mi nunca me han limitado una cuenta (todavía) y la mayoría de puntos que mencionas los he seguido
Pero la verdad, creo que son solo conjeturas. No afirmaciones

Añadiría otro punto (conjetura) : no recibir pago de cantidades pequeñas menores a $5 dólares


Aunque lo mejor en mi opinión es dejar de usar Paypal
O hacer múltiples cuentas (con los consejos que pones ) y rotar de cuenta en cuenta cada semana sin guardar saldo
 

Temas similares

Atrás
Arriba