Las empresas de envío trabajan en función de varios factores:
1. Lo que pese el paquete.
2. Lo que mida el paquete.
3. La distancia en kilómetros.
4. El tiempo de entrega.
5. Seguro para cubrir posibles problemas.
6. La cantidad de envíos que haces al mes.
Yo trabajo con MRW. Cuando negocié el contrato, lo primero que me dijeron fue que había numerosas combinaciones y que todo dependería de que tipo de producto mando con mayor frecuencia.
Si tus paquetes son pesados, la elección es escoger la tarifa económica por peso. Pero si tienen unas medidas grandes, te conviene más ésta opción. Y si el paquete no es pesado ni grande, tienen la opción del sobre, que puede meter lo que quieras siempre que quepa y no supere los 2kgs, y vale 2 euros el envío.
En cuanto a la distancia, los envíos a la misma provincia son los más baratos, después la comunidad autónoma y por último el resto de España, exceptuando Canarias, Ceuta y Melilla, son los más costosos, y encima está el tema de IVA que es distinto. Yo directamente no hago envíos a dichas comunidades, no merecen la pena. Baleares si merece la pena escogiendo el envío marítimo, pero tienes que decirle al cliente que tarda una semana.
El tiempo de entrega también encarece el precio, si eliges 24/48 horas es más caro que 3 o 4 días. Escogerás uno u otro dependiendo de qué clase de servicio quieras dar y si te lo puedes permitir teniendo en cuenta los márgenes de beneficio con los que trabajes. En mi caso, envío en 24/48 horas y MRW cumple en el 99% de los casos.
Para mi contratar el Seguro supone un coste extra, pero me quedo tranquilo porque si el paquete se pierde me pagan el valor del producto aportando la factura.
Y por último, el factor más importante: mientras más envíos hagas, más barata será la tarifa. Si envías menos de 50 al mes pagarás la tarifa más cara, a partir de 50 ya tienes unos precios asequibles, y partir de 100 tendrás unas condiciones increíbles.
Por último destacar un par de cosas:
1. Debes establecer una cantidad mínima para ofrecer envíos gratis. En productos pesados o de grandes medidas, la media que suelen poner las tiendas es de 300 euros, es decir, a partir de dicha cantidad, el envío lo ofreces gratis, siempre y cuando puedas asumir dicho coste en el margen de ganancia que tengas. Compras inferiores a 300 euros se suele cobrar unos 13 euros de media.
2. MRW puede ser una empresa cara, sobretodo si haces pocos envíos, pero ofrecen un servicio de calidad. Mi experiencia con el resto de compañías es pésima, en cuanto a los productos que recibo de mis proveedores. Nunca cumplen con las fechas, en más de una ocasión tengo que ir a sus instalaciones a recoger el pedido por la demora, y lo peor de todo, el maltrato a los paquetes, casi siempre la caja viene con desperfectos.
Bonus track:
1. Tienen un plugin gratuito para Woocommerce para mantener informado al cliente sobre el envío.
2. También tienen un servicio de SMS gratis para informar del estado del envío.
Espero que mi experiencia te sea de ayuda.