Joomla puede parecer súper complejo al principio, cuando le pillas el truco es simple. Tienes que tener en cuenta que se basa en:
– Categorías y secciones, dentro de las cuales hay artículos. Esto gestiona todo el contenido estático de la web.
– Módulos (que se pueden gestionar desde administración, extensiones > gestor de módulos) que son básicamente los "recuadros" que hay en la página: cabecera, barra lateral, pie de página... puedes crear nuevos módulos y ponerlos donde quieras.
– Componentes: son elementos que, a diferencia de los módulos, ocupan toda la página. Por ejemplo, un foro o una galería de imágenes serían componentes, mientras que una lista de los últimos posts del foro o una imagen de cabecera serían módulos.
Puedes bajarte componentes y módulos desde
Home - Joomla! Extensions Directory
Todo esto se gestiona a través de menús. Puedes crear varios menús en la página, y asignarlos como módulos en diferentes posiciones del diseño. Los menús gestionan los enlaces a los componentes y a las páginas que hayas creado.
Si tienes "rastros" de enlaces, lo más probable es que tengas artículos, menús o algún módulo que no hayas borrado.