¿Creación de una especie de WkiHow?

  • Autor Autor Notcali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Notcali

Notcali

1
Kappa
SEO
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Buenos días Betas,

Tengo una duda hasta que profundidad de categorías llegar en un proyecto así.

Por ejemplo:

-Tecnología > Juegos > Android >Acción > Clash Royale (?)
> Aplicaciones >Android > Calendarios
> Tutoriales
-Salud

-Manualidades

¿Cómo ven hace un nivel tan profundo de categorías? No trabajo con etiquetas, solo con categorías.

Además de que no utilizo breadcrumbs (migas de pan) solo utilizo categorías y solo 1 en cada artículo, para meterle todo el linkjuyce.

¿Qué opinan betas?
 
Bueno yo le veo bien hermano. Ya que con cada categoría puedes atraer bastante trafico. Claro todo va a un blog, pero las personas van a una temática en especifico. :encouragement:
Me gusta
 
Las categorías las indexas o es solo un tema de organización de contenido?
 
Las categorías las indexas o es solo un tema de organización de contenido?

Organización de contenido. Mi idea no es rankear con esas categorías, sino distribuir de una forma correcta el linkjuyce. Lo que no tengo decidido es si incluir migas de pan o no.

Por ejemplo, tendría sentido enviarle fuerza a la categoría tecnología (cuando está hablando de mil cosas) cuando quiero posicionar los contenido de Clash Royale?¿
 
Si es por un tema de organización, no veo mal la profundidad siempre que haya cantidad de contenido que justifique cada nivel. Si crear un nivel más implica complicar la navegación, entonces yo lo evitaría.

Sobre las migas, si vas a incursionar en tanto detalle de categorías anidadas, no utilizarlas sería desperdiciar parte del esfuerzo realizado. Además al usarlas junto con microdatos, abres la puerta a que Google lo presente de esa manera en los resultados.

En lo personal usaría etiquetas no indexables y categorías indexables. Las etiquetas te dan versatilidad para agrupar contenido que es cross a varias categorías.
 
Si es por un tema de organización, no veo mal la profundidad siempre que haya cantidad de contenido que justifique cada nivel. Si crear un nivel más implica complicar la navegación, entonces yo lo evitaría.

Sobre las migas, si vas a incursionar en tanto detalle de categorías anidadas, no utilizarlas sería desperdiciar parte del esfuerzo realizado. Además al usarlas junto con microdatos, abres la puerta a que Google lo presente de esa manera en los resultados.

En lo personal usaría etiquetas no indexables y categorías indexables. Las etiquetas te dan versatilidad para agrupar contenido que es cross a varias categorías.

No veo el uso de las etiquetas, no entiendo que función se le puede dar, que no le pueda dar una subcategoría
 
No veo el uso de las etiquetas, no entiendo que función se le puede dar, que no le pueda dar una subcategoría

Las etiquetas ayudan a organizar contenido que es cross a las categorías. Siguiendo tu ejemplo, podrías tener lo siguiente en tu sitio:

Aplicaciones > Android > Calendarios
Aplicaciones > iPhone > Calendarios
Aplicaciones > Windows > Calendarios

En este caso, te encontrás con la situación que el último nivel (Calendarios) se repite 3 veces innecesariamente. Si lo haces como una categoría, no solo estarías repitiendo una estructura, sino que además haría que en caso que sean indexables, se canibalicen entre si (KW: Calendarios). En ese caso, existen varias soluciones:

  1. Utilizas varias categorías en el mismo artículo: No es posible porque, como comentaste, usas una sola categoría por artículo.
  2. Haces las categorías no indexables y repetís la estructura: No sería lógico repetir la estructura, porque podría multiplicar N veces el mantenimiento de las categorías que en definitiva son iguales. Adicionalmente, se pierde la posibilidad de indexar páginas que resultarían interesantes en los resultados de búsqueda y como sitelinks en SERP.
  3. Haces que las categorías no tengan estructura de árbol: En este caso se perderían todas las ramas intermedias que pudieras tener desde la raíz hasta el nivel actual, ya que no existiría la dependencia.

En este caso es donde entran en juego las etiquetas, que tienen varias ventajas:
  • Te permitirían organizar los subconjuntos que no tienen una dependencia directa de una categoría y que podrían incluirse en varias ramas diferentes.
  • Desde la perspectiva de webmaster, esto te permite indexar las categorías (e incluso las etiquetas) sin canibalizarte, ya que no repetirías estructuras.
  • Desde la perspectiva de redactor, te evitas tener que hacer un artículo diferente para un mismo calendario disponible en múltiples plataformas.
  • Desde la perspectiva del usuario, abres la posibilidad de que el mismo pueda hacer mejores filtros del contenido. Por ejemplo, podría ver todas las aplicaciones de calendario, o solamente las disponibles en Android y iPhone. Así mismo, cuando vea las categorías Android o iPhone independientemente, podría encontrar el mismo artículo Calendario, que tiene una versión para cada sistema.
 
Atrás
Arriba