Cabe diferenciar la relevancia y la semántica.
Relevancia: Es hablar de algo. Si en un post yo hablo de "dietas" seré "relevante" en dietas. Si este post tiene 10.000 palabras, seré (a priori) más relevante a dietas. Y si creo un post sobre "dietas anticancer", además de empezar a ser relevante en "dietas anticancer" seré un poco más relevante con dietas (aunque para ello quizás debamos mandar alguna señal a Google, tal como enlazar con el anchor "dietas" a nuestro post principal y así no canibalizarnos.
Además que con esta estrategia empiezo a ampliar el tipo de búsquedas por las que aparezco: Primero era sólo "dietas" ahora tb es "dietas anticancer".
Pero existe la semántica: Y es que si en nuestro site no hablamos de "régimen", de "obesidad", de "dietas dukan", posiblemente de "alimentación bio"... Google considerará que no tenemos semántica. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: Si queremos posicionarnos por "Apple", no basta con escribir sobre "Apple", debemos escribir sobre "iphone", "ipod", "Steve Jobs", "Woozniac"... pq Google sabe que todos estos términos forman parte de la semántica "apple".
Por lo que, rollo aparte, sí... es importante seguir escribiendo nuevos posts relacionados, pero siempre indicando a Google cual es el principal para no canibalizarte. Esto lo puedes hacer metiendo enlaces de "post2" a "post principal", metiendo el "post principal" en el menú, actualizar "post principal" de vez en cuando para que google vea que es contenido refresh etc etc.