Creéis que el titulo universitario es necesario y obligatorio para tu vida personal ?

  • Autor Autor Brandom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No es por ofender a nadie pero la gente que dice que estudiar no sirve para nada y bla bla bla.. suele ser gente que no ha estudiado nads o que le da pereza estudiar, son solo escusas para no hacerlo y ahí poniendo a famosos que han dejado la universidad...xd

Supongo que ya seréis multimillonarios o que en el futuro lo seréis.

Mi opinión es que para muchos trabajos como he dicho antes es indispensable tener un título universitario y para dedicarse a la investigación en la mayoria de casos piden más que un título universitario, piden también el doctorado.

No está mal tener un título universitario, en 4 años que duran la mayoría en europa (excepto arqu,medicina,farmacia que duran mas)

En 4 años que estaréis estudiando dudo que en ese corto periodo de tiempo os hagáis ricos, se pierde el tiempo de muchas formas pero no estudiando, para mi no es tiempo perdido
 
tengo un primo que estudio casi 10 años medicina y ahora esta en ecuador vendiendo no se que cosas para sobrevivir :/

Que emigre a otro país se necesitan muchos medicos o que haga más guardias en urgencias o que repita la especialidad, mientras haces la especialidad ya te pagan dinero (es lo que estoy haciendo yo) y no necesitas vender cosas para sobrevivir, hace especialidad nueva y más de 1000 al mes te los aseguras no necesitas mendigar , solo momentáneamente ahorrar un poco haciendo lo que te gusta.

PD: Eso de tu primo suena a poco creíble típica escusa.. ,(yo tengo un primo que... o tengo un amigo de un primo que..)
 
Depende. Si quieres ser médico, necesitas el título (aunque eso tampoco te asegurará trabajar de ello, pero lo necesitas). Para otro tipo de trabajos (como el marketing digital, SEO, etc) no creo que necesites ningún título, aunque si es cierto que muchas veces el tenerlo te abrirá puertas.
 
No es por ofender a nadie pero la gente que dice que estudiar no sirve para nada y bla bla bla.. suele ser gente que no ha estudiado nads o que le da pereza estudiar, son solo escusas para no hacerlo y ahí poniendo a famosos que han dejado la universidad...xd

Supongo que ya seréis multimillonarios o que en el futuro lo seréis.

Mi opinión es que para muchos trabajos como he dicho antes es indispensable tener un título universitario y para dedicarse a la investigación en la mayoria de casos piden más que un título universitario, piden también el doctorado.

No está mal tener un título universitario, en 4 años que duran la mayoría en europa (excepto arqu,medicina,farmacia que duran mas)

En 4 años que estaréis estudiando dudo que en ese corto periodo de tiempo os hagáis ricos, se pierde el tiempo de muchas formas pero no estudiando, para mi no es tiempo perdido
Muy cierto, o no estudiaron por que no quisieron o no ejercieron pero se la pasan generalizando. También depende a quién preguntes, si voy a la oficina y pregunto a mis colegas o a mis superiores seguramente me dirán "que pregunta mas tonta, es obvio que sin carrera no tienes tantas oportunidades" porque ganan fácilmente mas de 1.5k usd por mes con vacaciones pagadas, aguinaldo, ptu, bonos, seguro médico, etc. Ni se diga los mejores puestos que suelen rondar los 4k-5k.

También influye en que ciudad estés intentando ejercer la carrera, conozco muchos que terminan la carrera y se quedan en su ciudad con miserables salarios o se regresan a sus pueblos, obviamente así no se encuentran oportunidades, yo soy de un pueblo apartado en México y me tuve que mover a CDMX en busca de oportunidades.
 
Si te desempeñas en un ambiente donde se requiera si es importante. Pero, en el caso de los que viven del mundo online no siempre, aunque algunas carreras pueden mejorar el desempeño laboral en lo que haces para vivir de internet.
 
Tengo un primo que estudio 5 años de administrador, ahora anda trabaja en un OXXO con sueldo base xd
Si. Puedes ser ingeniero nuclear y terminar vendiendo Bonice en la playa. No dije lo contrario. Incluso, yo mismo también conozco muchos casos como el que mencionas.

Y en países con un pensum académico de los años 70, mucho mas difícil.
 
En mi opinión, el título universitario es necesario en tanto y en cuanto la profesión a la que te quieras dedicar lo requiera. En la actualidad, han crecido las profesiones en las que uno puede dedicarse de manera autodidacta, la más común es la programación, pero hay muchas otras como edición de videos, marketing, redacción, etc..

Pero claro, hay profesiones en las que el título es un requisito completamente obligatorio, como la medicina, el derecho, o la psicología.
 
Este es un debate de "La trampa de la pobreza" y tiene que ver con diferentes variables...

Estamos en sociedad, sí o sí hay que estudiar, tener un título. Para tener un negocio propio o para conseguir un empleo: tiene mejores oportunidades sí estudia, en el tema encuentran buenas justificaciones. Mucha gente no estudia, son pocos los que tienen éxito, sí estuvieramos en 1.960 no hay que estudiar, pues no había tanta competencia. Hay que investigar una buena institución y de manera honesta sacar el título, no pagar por tareas (broma foro). Ahorrar, etc.

Ser autodidacta es una gran ventaja, pueden sacar sus títulos sin tanta dificultad, como por las que pasan las personas que les cuesta estudiar. Algunas personas necesitan tener el logro personal de un titulo profesional, pero esto ya es de otro tema.

Hay que romper y no caer en la trampa de la pobreza.
 
Última edición:
Los que usan "este millonario dejo la universidad" como argumento me recuerdan este meme 😂

FQ5iTegWYAUxtt_.webp
 
No es estrictamente necesario. Yo trabajo en el periódico mas importante de aquí como programador, entré sin título, solo demostrando conocimientos.

Luego apliqué a varias ofertas que vi en LinkedIn también sin título, y en algunas (no voy a decir muuuuuuchas por que no fue así) también me gané puestos (pero por estabilidad no dejé mi trabajo). No necesité título, que bueno luego estudie algo como una FP (para españa) un titulo técnico, de 2 años... pero por que en mi trabajo nos pidieron tener título por las auditorías... pero como requisito inicial no era.

Tengo un buen amigo que es programador fullstack, sabe mucho de css, ReactJs, VueJs, sabe ingles sin certificaciones. Él no tiene título profesional, solo terminó el colegio pero trabaja como Desarrollador en una empresa gringa, y gana arriba de los 7000$ (dolares) .

Ahora, si vas a ejercer como médico (entre otras carreras), ahí si creo que por tratarse de una vida si debería estudiar, pero muchas otras cosas opino que NO
 
Pregúntaselos a los magnates de hoy en día, los más millonarios del mundo si tienen títulos. Y si los tienen son de ramas que no tienen que ver con su riqueza. Para mi es un NO.
 
¿Qué necesito aprender en programación para trabajar en un periódico amigo?
 
¿Qué necesito aprender en programación para trabajar en un periódico amigo?
En nuestro caso, o mi caso particular... Me tocó saber PHP por que teníamos un CMS con PHP, pero ahora... me toca saber de ReactJs (Javascript), PHP, CSS por los cambios que soliciten los clientes internos. Por que muy a parte de la web de la empresa, tenemos intranet, otros servicios, apps, etc
 
Es necesario depende de la persona. Hay personas que parecieran nacer o formarse toda la vida para ser empleados. Esas personas si necesitan un titulo. Luego están las emprendedoras, las que saben como ganarse el dinero. Esas posiblemente no necesiten un titulo. Y si lo consiguen lo tienen ahí guardado colgado en el baño.

El problema es cuando el que solo sirve para ser empleado pone como escusa que no estudiará porque el dueño de "feibuk" y el q hace el "windous" no estudiaron y mira todo lo que tienen... Esa es una mezcla catastrófica...

Lo puedo decir, más que nada aquí a los que tienen veinte, treinta... que luego de pasar los 40, tu cabeza quiere estabilidad... tu cabeza comienza a querer otras cosas. Y si no te hiciste millonario con tu conexión a Internet, y aun estás en la ruedita de internet de lo que funciona hoy no funciona y mañana tienes que estar comenzando de nuevo algo que funcione. Te dan ganas de tener un buen título para trabajar tranquilo y bien pago mientras pones la cabeza en otra cosas no tan demandantes...

Pero eso si hablamos solo de dinero...


La idea principal, es que si te gusta algo y se puede estudiar, tienes que hacerlo por el simple hecho de ser feliz.... eso de tomar una carrera solo por el titulo no sirve.
 
Yo creo que depende de cada uno, pero en la era de la informacion lo más importante es tener la mayor informacion posible. xd
 
Sí es importante dependiendo la profesión. Un médico o un ingeniero por ejemplo si necesita un titulo universitario. Y a eso le agrego en una universidad con cierto prestigio. No en cualquier lado.

Ahora si te dedicas a comunicaciones, redes sociales, web, internet, Donde lo que estudiaste hace 4 u 8 años es obsoleto hoy. No importa para nada, allí mas importante es el portafolio actual.
 
Yo creo que tener estudios en una universidad es un as bajo la manga, que te puede servir en el momento menos esperado, estudiar siempre sera utilidad.
 
Obligatorio no es, pero te facilita la vida en ciertos sentidos. Algunas empresas te lo piden y si no lo tienes no puedes ocupar o postular a dicho cargo.
Tampoco es excluyente para ganar dinero ya que eso depende de cada persona. Casos de gente exitosa que nunca paso por la Universidad conozco hartos. y también de gente Exitosa que esta titulada.
Cuando contrato gente siempre lo pregunto. Eso me da un contexto de saber con quien hablo y que saltos hago o en que profundizar para saber más. Si bien no determina la decisión final, facilita el proceso de establecer con quien trabajas.
 
El problema es que las instituciones educativas no se han adaptado a los tiempos de ahora. Lo que aprendes en tu carrera mayormente lo haces por ls práctica y la lectura, más no por lo que te dan en un salón de clases.

Por ejemplo, yo soy médico. Y en mis primeros 3 años de Medicina no aprendí nada para la cantidad de información por profesores mediocres con metodologías mediocres.

Luego que pase a las prácticas aprendí muchísimo, si, pero con fallas. Si me preguntas realmente donde estoy aprendiendo como debe ser es en mis guardias con los pacientes.

En temas de finanzas efectivamente, la Universidad está más que obsoleta. De hecho, en temas de Medicina aún es un tabú cobrar honorarios, porque la gente en Venezuela (por ejemplo) tiene muy relacionada la imagen del médico con la de José Gregorio Hernández, un médico que vivió y murió hace mucho y hoy es santo por decreto del Papa. Y lo más paradójico es que JGH aporto muchísimo a nivel científico y médico y solo se le recuerda por sus "milagros"
 
Atrás
Arriba