Creéis que el titulo universitario es necesario y obligatorio para tu vida personal ?

  • Autor Autor Brandom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Depende
Siempre puedes migrar y ejercer en otro país, el lugar donde radiques no es excusa para no hacerlo, un título te abre muchas puertas, claro que si eres un calienta bancas y solo tienes tu titulo por tenerlo, no sirve de mucho.
Conseguirlo no es cualquier cosa, se necesita constancia y responsabilidad.
Usar a multimillonarios como ejemplo no sirve de nada, solo demuestra que si qué te hace falta mínimo intentar estudiar, imagina si fuera tan fácil hacer millones, todos lo harían no?

El título yo personalmente lo veo como un colchón, tal vez algún día lo necesites, es algo más "seguro"

Aunque si tienes una vida estable, no creo que importe mucho si lo obtienes alos 25 o alos 40, un título es un título y punto.
 
No. Al menos que quieras vivir de un puesto en una empresa como empleado; aunque en el caso de mi pais necesitarías más que todo una botella (contacto o amigo facilitador para un puesto). A mi me iban conseguir un puesto en el ministerio de Educación digitando cuando tenia 18 años. XD... Como me fue bien con el asunto de instalaciones de cámara y equipo y una que otras cosas independientes, pues... lo deje de lado.
 
El problema es que las instituciones educativas no se han adaptado a los tiempos de ahora. Lo que aprendes en tu carrera mayormente lo haces por ls práctica y la lectura, más no por lo que te dan en un salón de clases.

Por ejemplo, yo soy médico. Y en mis primeros 3 años de Medicina no aprendí nada para la cantidad de información por profesores mediocres con metodologías mediocres.

Luego que pase a las prácticas aprendí muchísimo, si, pero con fallas. Si me preguntas realmente donde estoy aprendiendo como debe ser es en mis guardias con los pacientes.

En temas de finanzas efectivamente, la Universidad está más que obsoleta. De hecho, en temas de Medicina aún es un tabú cobrar honorarios, porque la gente en Venezuela (por ejemplo) tiene muy relacionada la imagen del médico con la de José Gregorio Hernández, un médico que vivió y murió hace mucho y hoy es santo por decreto del Papa. Y lo más paradójico es que JGH aporto muchísimo a nivel científico y médico y solo se le recuerda por sus "milagros"

Auí en europa los 3 primeros años de medicina son sobretodo teoría y pocas prácticas luego de 3 a 6 ya es la parte clínica y ahí si tienes prácticas. No se como será allí el plan de estudios.

Esto tiene sentido en mi opinión, los tres primeros años estudias bioquímica anatomía fisiología, patología, inmunología, microbiología... esas son asignaturas de lablratorio y practicas con cadáveres solamente

Yo creo que eso aparte de los profesores y técnicas mediocres depende del estudiante si tienes buenos libros (murray, robins..) y ganas de aprender por tu cuenta la parte teórica puedes aprenderla muy bien

De 3 a 6 ya tienes ORL, neumología, cirugía general, cardiología...

No puedes dar neumología sin conocer antes la anatomía ,fisiología y posteriormente la patología del sistema respiratorio.

Se aprende en las prácticas pero almenos aquí siempre un médico sénior te supervisa hasta que vayas cogiendo autonomía durante la residencia
 
Auí en europa los 3 primeros años de medicina son sobretodo teoría y pocas prácticas luego de 3 a 6 ya es la parte clínica y ahí si tienes prácticas. No se como será allí el plan de estudios.

Esto tiene sentido en mi opinión, los tres primeros años estudias bioquímica anatomía fisiología, patología, inmunología, microbiología... esas son asignaturas de lablratorio y practicas con cadáveres solamente

Yo creo que eso aparte de los profesores y técnicas mediocres depende del estudiante si tienes buenos libros (murray, robins..) y ganas de aprender por tu cuenta la parte teórica puedes aprenderla muy bien

De 3 a 6 ya tienes ORL, neumología, cirugía general, cardiología...

No puedes dar neumología sin conocer antes la anatomía ,fisiología y posteriormente la patología del sistema respiratorio.

Se aprende en las prácticas pero almenos aquí siempre un médico sénior te supervisa hasta que vayas cogiendo autonomía durante la residencia
Si, así debería ser. Aquí en Venezuela es igual los primeros 3 años pero donde yo estudié no se ven cadáveres para las prácticas y no hay laboratorios, entonces uno tiene que ir básicamente aprendiendo por su cuenta porque por el mal pago a los docentes es muy raro conseguir profesores de calidad.
 
Atrás
Arriba