EricK Bueno
Ómicron
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Destinada al fracaso por lo que dices, seguramente no tienes la capital necesaria, los métodos de distribución efectivo, el tráfico, la propuesta de valor que te haga superior, no creo que le puedas hacer buen marketing, agregando que si tienes la capital seguramente no tendrás como monetizar efectivamente la web para que sea rentable. ¿Quién va quererse publicarse, aunque sea gratis, en una página web nueva y sin tráfico donde la competencia ofrece lo mismo y mejor? No te conozco, pero es un proyecto muy grande y competitivo que requiere verdadera habilidad o mucho dinero.Andaba pensando en crear una web donde las personas puedan publicar la venta de sus vehículos en mi país (Perú), he notado que mucha gente busca vehículos por internet, una de las webs más visitadas es neoauto, superbid que recién está entrando a la competencia, pero neoauto ya tiene muchísimos años.
Una web con un diseño bastante limpio y sin mucha publicidad intrusiva, fácil de contactar con el propietario y otras cosas que se irán adicionado.
OLX también cerro en Perú hace algunos meses, ahi estafaban a todo el mundo.Destinada al fracaso por lo que dices, seguramente no tienes la capital necesaria, los métodos de distribución efectivo, el tráfico, la propuesta de valor que te haga superior, no creo que le puedas hacer buen marketing, agregando que si tienes la capital seguramente no tendrás como monetizar efectivamente la web para que sea rentable. ¿Quién va quererse publicarse, aunque sea gratis, en una página web nueva y sin tráfico donde la competencia ofrece lo mismo y mejor? No te conozco, pero es un proyecto muy grande y competitivo que requiere verdadera habilidad o mucho dinero.
Una página llamada OLX que contaba con una gran capital y estaba con presencia en otros países, pero terminó cerrando en Venezuela que tiene un gran negocio P2P que muchos han quería meter sus dedos, ¿Por qué tu página triunfaria si ofrece lo mismo que todas las demás?
Dudo que funcione comenzando de cero, yo estoy en Arequipa. Aquí hay un diario que tiene el control de los clasificados pero todavía no en medio digital(están muy retrasados en ese sentido) si no en papel y su mayor día de ventas es el domingo por que sale una sección especial de clasificados.Andaba pensando en crear una web donde las personas puedan publicar la venta de sus vehículos en mi país (Perú), he notado que mucha gente busca vehículos por internet, una de las webs más visitadas es neoauto, superbid que recién está entrando a la competencia, pero neoauto ya tiene muchísimos años.
Una web con un diseño bastante limpio y sin mucha publicidad intrusiva, fácil de contactar con el propietario y otras cosas que se irán adicionado.
Cierto, Olx era un portal bastante importante, ahora creo que ya ni figura, ahora todo se hace mediante Marketplace, tienes razón, voy a tener que declinar mi idea.Yo me compre un auto hace 2 semanas.. y te digo por experiencia ya casi todo esta en mktplace. Me compre un Mazda Cx3 y el tipo me paso su feed estaba lleno , me dijo que dias ante habia puesto el anuncio en neoautos y otra web y nada.
Yo mismo al buscar auto, la oferta de carros en webs era flojisima a comparación de lo que habia en facebook.. A eso le añado que para contactarte por web, se debia hacer por whatsapp agregando el numero y todo eso.. En mktplace solo dejabas mensajes rapidos y la comunicación era mas fluida.
Comentando con gente cercana , todos me decian lo mismo, hace años OLX era un portal importante y conocido por lo del a venta de auto, pero desde que entro mktplace se los bajo a todos, es lo mas practico y facil de usar.. facil de mensajear y donde mayor oferta de venta de auto vas a encontrar con propietarios directos.
Una lastima, aquí en Venezuela era técnicamente mi página favorita para ver vehículos. Aunque con marketplace de Facebook era inevitable su caída, solo veo factible marketplaces de nicho o con una gran propuesta de valor.OLX también cerro en Perú hace algunos meses, ahi estafaban a todo el mundo.
Dudo que funcione comenzando de cero, yo estoy en Arequipa. Aquí hay un diario que tiene el control de los clasificados pero todavía no en medio digital(están muy retrasados en ese sentido) si no en papel y su mayor día de ventas es el domingo por que sale una sección especial de clasificados.
Si te asocias con alguien así creo que podría haber alguna luz al final del túnel pero comenzar de cero no.
Pues puedes empezar ya a hacerla...a tener paciencia, a echar muchas horas y a invertirle dinero...Andaba pensando en crear una web donde las personas puedan publicar la venta de sus vehículos en mi país (Perú), he notado que mucha gente busca vehículos por internet, una de las webs más visitadas es neoauto, superbid que recién está entrando a la competencia, pero neoauto ya tiene muchísimos años.
Una web con un diseño bastante limpio y sin mucha publicidad intrusiva, fácil de contactar con el propietario y otras cosas que se irán adicionado.
¿Chat GPT?, disculpa, pero tus ideas son muy redundantes y no aterrizaste, es mi impresión.Sí, crear una web donde las personas puedan publicar la venta de sus vehículos es una buena idea, ya que hay una gran demanda de este tipo de servicios en muchos países, incluyendo Perú. Una plataforma en línea que conecte a compradores y vendedores de vehículos puede ser muy útil para ambas partes, ya que los vendedores pueden llegar a un público más amplio y los compradores pueden encontrar una variedad de opciones de vehículos en un solo lugar.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen muchas plataformas en línea que ya ofrecen este tipo de servicios, por lo que puede haber competencia en el mercado. Para destacar y atraer a los usuarios, es importante ofrecer una experiencia de usuario única y efectiva en tu plataforma, que sea fácil de usar y que tenga funciones útiles, como la posibilidad de filtrar y buscar vehículos por marca, modelo, año, precio, ubicación, entre otros.
Además, también es importante considerar la seguridad de los usuarios en la plataforma, proporcionando medidas para el manejo seguro de la información personal y financiera de los usuarios, y evitando fraudes y estafas.
Entonces, crear una plataforma en línea para la venta de vehículos puede ser una buena idea en Perú, pero es importante ofrecer una experiencia de usuario efectiva y segura para destacar y atraer a los usuarios en un mercado competitivo.
Espero te complemente mi opinión. Éxitos.
Como asi bro?¿Chat GPT?, disculpa, pero tus ideas son muy redundantes y no aterrizaste, es mi impresión.
En Venezuela me arriesgare con mi propia plataforma, en Facebook se quejan de las estafas y ni hablar de extorsiones o secuestro. Pero definitivamente hacen falta plataformas propiasUna lastima, aquí en Venezuela era técnicamente mi página favorita para ver vehículos. Aunque con marketplace de Facebook era inevitable su caída, solo veo factible marketplaces de nicho o con una gran propuesta de valor.
El problema de Venezuela es que no tenemos Mastercard o visa activo en las tarjetas de débito ni en las de créditos como debe de ser para comprar vio online, eso es lo que realmente limita a nuestro país en el ecommerce. Se podría programar algo con pago móvil usando el número de referencia de cada transacción de forma automática, pero agregando la falta de una pasarela de pago disponible también es la falta de cultura y desconfianza del ecommerce. Ahorita no veo mucho chance para plataformas propias de manera general, Facebook ya tiene toda la gente y se juega el duopolio con mercado libre que ya no lleva mucha vida.En Venezuela me arriesgare con mi propia plataforma, en Facebook se quejan de las estafas y ni hablar de extorsiones o secuestro. Pero definitivamente hacen falta plataformas propias
De acuerdo con lo de sistemas de pago en Venezuela y eso es una desventaja grande. PERO, ya algunos bancos empezaron a emitir tarjetas de débito Mastercard y ya con eso se puede pagar en línea, puede ser con Stripe o PayPal.El problema de Venezuela es que no tenemos Mastercard o visa activo en las tarjetas de débito ni en las de créditos como debe de ser para comprar vio online, eso es lo que realmente limita a nuestro país en el ecommerce. Se podría programar algo con pago móvil usando el número de referencia de cada transacción de forma automática, pero agregando la falta de una pasarela de pago disponible también es la falta de cultura y desconfianza del ecommerce. Ahorita no veo mucho chance para plataformas propias de manera general, Facebook ya tiene toda la gente y se juega el duopolio con mercado libre que ya no lleva mucha vida.
Si haces una plataforma propia te recomiendo comenzar con un nicho bastante pequeño para ser especialista y ofrecer algún servicio de revisión, valuación, etc a los productos para agregar más valor. Algo así como el unicornio llamado kavak que ofrece muchísimo valor, yo no me lanzaría hacer un marketplace si no es en un nicho emergente.
De acuerdo con lo de sistemas de pago en Venezuela y eso es una desventaja grande. PERO, ya algunos bancos empezaron a emitir tarjetas de débito Mastercard y ya con eso se puede pagar en línea, puede ser con Stripe o PayPal.
Cosa que ya tengo implementada.
En todo caso, también implementamos un wallet propio que se puede recargar manualmente o con Paypal.
Ya me toca es aliarme con empresas que me apoyen y me den prestigio. Y eso puede ser la parte más dificilEl problema de Venezuela es que no tenemos Mastercard o visa activo en las tarjetas de débito ni en las de créditos como debe de ser para comprar vio online, eso es lo que realmente limita a nuestro país en el ecommerce. Se podría programar algo con pago móvil usando el número de referencia de cada transacción de forma automática, pero agregando la falta de una pasarela de pago disponible también es la falta de cultura y desconfianza del ecommerce. Ahorita no veo mucho chance para plataformas propias de manera general, Facebook ya tiene toda la gente y se juega el duopolio con mercado libre que ya no lleva mucha vida.
Si haces una plataforma propia te recomiendo comenzar con un nicho bastante pequeño para ser especialista y ofrecer algún servicio de revisión, valuación, etc a los productos para agregar más valor. Algo así como el unicornio llamado kavak que ofrece muchísimo valor, yo no me lanzaría hacer un marketplace si no es en un nicho emergente.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?