
Carlos Arreola
Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Es continuación de este tema: https://forobeta.com/temas/criptomonedas-y-blockchain-el-cambio-mas-grande-desde-el-internet.854670/
Les comparto nuevamente un extracto que he publicado en mi facebook personal:
Antes tener correo no era tan sencillo, de cajón alguien tenía que enseñarte. Escuchabas decir que alguien ya tenía correo electrónico (con aires de grandeza), y te quedabas sorprendido.
También querías tener un correo electrónico, pero como de entrada difícilmente podías tener internet en casa, había que pasar por ciertos requisitos. Ibas a algún lugar donde te rentaban el internet por hora, el primer lugar al que fui costaba $40 MXN por hora (unos $2 USD)
Pero era como llegar a la luna en un bocho, se ocupaba mucho y teníamos muy poco, la velocidad del internet fatal, a veces dejabas una página cargando mientras te ibas a ver que hacía tu amigo en su computadora (en serio).
En ese periodo de oscuridad es que querías un correo electrónico.
Te decían que tendrías un correo llamado punkitodark@hotmail.com y preguntabas si no era algo relacionado a porno por aquello del hot.
Pero vientos lejanos traían noticias, había un correo que además era ilimitado. Ojo... no cualquiera podía acceder a este correo, ¡tenía que ser por invitación!
Hablamos de Gmail en el 2004, ocupabas una invitación para tener tu correo con 1 GB de espacio (actualmente tiene 15, pero no es ilimitado).
Después de todo lo que uno tenía que pasar para obtener este preciado correo y ser alguien de importancia, llegabas a la conclusión que una vez que lo tenías, de poco o nada servía. Nadie tenía uno, nadie lo usaba, era inservible.
Ahora pasado algunos años, es impensable no tener correo para cualquier asunto formal.
De esta pequeña historia destaco dos cosas:
1. Es necesario que haya adopción masiva, bien me lo comentó un amigo en mi anterior post. Y eso llevará años.
En 1995 solo el 1% de la población mundial utilizaba internet, ahora somos el 60%, 16 años después.
Y adivinaste, actualmente se estima el 1.3% de la población utiliza criptomonedas, ¿qué será cuándo lo utilicen digamos el 10%?
2. Y hay una moraleja oculta acá que me parece muy importante:
Ocupamos gente educando.
Las personas que trabajaban en el ciber poniendo mala cara, ayudaban a otros a hacer su primer correo, a escanear archivos, a descargarlos a sus diskettes.
Tal vez no nos dábamos cuenta que gracias a lo que se hacía en ese momento, mucha gente iba a aprender a utilizar herramientas que serían muy útiles el resto de sus vidas.
Y ahora pasa lo mismo, el principal problema es que hay una brecha de comunicación entre la gente "normal" y los "bichos raros". Los bichos raros decían mp3, torrent, ftp... ahora dicen bitcoin, stake, blockchain.
Es trabajo de las personas que han ido aprendiendo sus ventajas y sus peligros, ir educando a familiares y amigos sobre esto. Así cómo en su momento todos aprendimos a dar nuestros primeros pasos en internet.
Me comprometo a seguir dejando mis aportes, tutoriales y lo que sea necesario para que cada vez más gente adopte esta nueva tecnología. Para que cuando al fin tengas tu primer dólar en un wallet, digas lo mismo que cuando sacaste tu primero correo electrónico.
¿Y ahora de qué me sirve esto?
Les comparto nuevamente un extracto que he publicado en mi facebook personal:
Antes tener correo no era tan sencillo, de cajón alguien tenía que enseñarte. Escuchabas decir que alguien ya tenía correo electrónico (con aires de grandeza), y te quedabas sorprendido.
También querías tener un correo electrónico, pero como de entrada difícilmente podías tener internet en casa, había que pasar por ciertos requisitos. Ibas a algún lugar donde te rentaban el internet por hora, el primer lugar al que fui costaba $40 MXN por hora (unos $2 USD)
Pero era como llegar a la luna en un bocho, se ocupaba mucho y teníamos muy poco, la velocidad del internet fatal, a veces dejabas una página cargando mientras te ibas a ver que hacía tu amigo en su computadora (en serio).
En ese periodo de oscuridad es que querías un correo electrónico.
Te decían que tendrías un correo llamado punkitodark@hotmail.com y preguntabas si no era algo relacionado a porno por aquello del hot.
Pero vientos lejanos traían noticias, había un correo que además era ilimitado. Ojo... no cualquiera podía acceder a este correo, ¡tenía que ser por invitación!
Hablamos de Gmail en el 2004, ocupabas una invitación para tener tu correo con 1 GB de espacio (actualmente tiene 15, pero no es ilimitado).
Después de todo lo que uno tenía que pasar para obtener este preciado correo y ser alguien de importancia, llegabas a la conclusión que una vez que lo tenías, de poco o nada servía. Nadie tenía uno, nadie lo usaba, era inservible.
Ahora pasado algunos años, es impensable no tener correo para cualquier asunto formal.
De esta pequeña historia destaco dos cosas:
1. Es necesario que haya adopción masiva, bien me lo comentó un amigo en mi anterior post. Y eso llevará años.
En 1995 solo el 1% de la población mundial utilizaba internet, ahora somos el 60%, 16 años después.
Y adivinaste, actualmente se estima el 1.3% de la población utiliza criptomonedas, ¿qué será cuándo lo utilicen digamos el 10%?
2. Y hay una moraleja oculta acá que me parece muy importante:
Ocupamos gente educando.
Las personas que trabajaban en el ciber poniendo mala cara, ayudaban a otros a hacer su primer correo, a escanear archivos, a descargarlos a sus diskettes.
Tal vez no nos dábamos cuenta que gracias a lo que se hacía en ese momento, mucha gente iba a aprender a utilizar herramientas que serían muy útiles el resto de sus vidas.
Y ahora pasa lo mismo, el principal problema es que hay una brecha de comunicación entre la gente "normal" y los "bichos raros". Los bichos raros decían mp3, torrent, ftp... ahora dicen bitcoin, stake, blockchain.
Es trabajo de las personas que han ido aprendiendo sus ventajas y sus peligros, ir educando a familiares y amigos sobre esto. Así cómo en su momento todos aprendimos a dar nuestros primeros pasos en internet.
Me comprometo a seguir dejando mis aportes, tutoriales y lo que sea necesario para que cada vez más gente adopte esta nueva tecnología. Para que cuando al fin tengas tu primer dólar en un wallet, digas lo mismo que cuando sacaste tu primero correo electrónico.
¿Y ahora de qué me sirve esto?