¿Cuál es el mejor permalink para un meganicho optimizado para SEO?

  • Autor Autor hijodeDios
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

hijodeDios

Préstamo
Gamma
Hola amigos, pues nada, que ahora estoy liado con esto de los permalinks, les explico. Tengo un nuevo proyecto que será un meganicho, por tanto, quiero que esté totalmente optimizado para SEO, Google y demás. Mi duda es:

Sería mejor un permalink

– sitio.com/salud/enfermedades/tratamiento-para-el-cáncer/ que en esté caso tiene dos profundidades de categorías.
O
– sitio.com/enfermedades/tratamiento-para-el-cáncer/ - que en esté caso solo tiene una categoría, eliminando a la primera.

O
– sitio.com/tratamiento-para-el-cáncer/

Teniendo en cuenta que será un meganicho que tendrá miles de entradas, ademas del tiempo de búsqueda en la base de datos, indexación en Google, SEO y demás cosas que se me puedan escapar.

Espero y me puedan ayudar.

Gracias.😛7:
 
Última edición:
sitio.com/tratamiento-para-el-cáncer/ seria el mejor, a google le gustan las url cortas, pero no es tan importante, tengo sitios bien posicionados con url larga
 
alguien más que tenga una opinión diferente?
 

Tuve la oportunidad de hablar con la SEO de un periódico de mi país, y ellos utilizan la primera opción. A Google le gusta lo que está organizado. La idea es que borrando lo que está después del / puedan "regresar".

Según, es lo mejor para el SEO.
 

Gracias amigo, alguien más conoce del tema?
 
Opino igual que el de arriba.
Es mejor mantener todo el contenido organizado en sus respectivas categorías y subcategorías.
Aunque solo te lo recomendaría si en verdad el sitio va a tener miles de entradas y artículos.
 
Opino igual que el de arriba.
Es mejor mantener todo el contenido organizado en sus respectivas categorías y subcategorías.
Aunque solo te lo recomendaría si en verdad el sitio va a tener miles de entradas y artículos.

De cara al SEO, creen que también sea la mejor opción.
 
la segunda opción, a Google le gusta que usen keywords en la url pero con moderación.
 
Puede tenerse el contenido organizado en categorías y subcateogrías... sin necesidad de indicarlo en la URL.

Ahora, si será un Meganicho (¿Meganicho? ¿Cuál es la diferencia entre un nicho de mercado y un "meganicho"?) la primera opción es buena, pero si las URLs se empiezan a volver muy largas por los nombres de tus categorías y de los posts... me iría por la segunda.
 
Tu sobre-optimiza y ya veras... El valor que le va a dar Google a uno u otro es insignificante, haz lo mejor para el usuario y al final tendrás más visitas aunque no sean de Google.

 
– sitio.com/tratamiento-para-el-cáncer/ es la mejor
 
Tu sobre-optimiza y ya veras... El valor que le va a dar Google a uno u otro es insignificante, haz lo mejor para el usuario y al final tendrás más visitas aunque no sean de Google.

Y para ti, cuál de los tres esta sobreoptimizado?

---------- Post agregado el 24-ene-2014 hora: 10:31 ----------

– sitio.com/tratamiento-para-el-cáncer/ es la mejor

Es la mejor para Google?
 
La tercera es mejor para google porque es corta y descriptiva con respecto al contenido.
En la url no es necesario fraccionar → /categoría/ = /subcategoría/ : /contenido/

Te aconsejo mantener organizado tu contenido, pero usar la tercera opción para la url.
 
Para un sitio del tipo que quieres hacer es mejor la url corta.

En el caso del periódico, ten en cuenta que generan mucho contenido diariamente y puede tener una utilidad usar la url de la manera que comentaron (para organizar) ... pero para un sitio pequeño no creo que sea una ventaja.

De cualquier modo, no creo que haya mucha diferencias entre las opciones que pasaste.

Saludos
 
A ver... los beneficios de cara a google de algo así son o insignificante o perjudiciales, usa uno que sea fácil de recodar o que posteriormente te permita redirigir por ejemplo incluyendo categorías.

Se redirige mejor esto:
sitio.com/enfermedades/tratamiento-para-el-cáncer/
que esto:
sitio.com/tratamiento-para-el-cáncer/


Y para ti, cuál de los tres esta sobreoptimizado?

---------- Post agregado el 24-ene-2014 hora: 10:31 ----------



Es la mejor para Google?
 
Alguien más que desee aportar alguna idea a mi pregunta.:encouragement:
 
Depende del proyecto, pero casi siempre uso la opción 3 para no tener URLs tan largas.
 
Alguna novedad usando post id/postname? Respecto al rendimiento y no tanto al SEO.
 
Yo pienso que es preferible ser lo más organizado posible y que un usuario cualquiera pudiera navegar por la web de forma intuitiva. Si lo consigues con el 3 bien y si necesitas subdividir más pues también. El usuario debe poder saber dónde está en cada momento y la url será decisiva para algunos usuarios.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk