Digamos que todas son buenas para vender (excepto Twitter), es que todo depende como vayas a comercializar. Primero que nada: si nadie te conoce, no es debido ponerte a ofrecer un producto solo porque se considera bueno (la gente compra por la marca o la persona que representa el producto, no por el producto), así funciona el marketing digital; es mas complejo, lleva mayor constancia y disciplina que el físico.
Como dice el compañero de arriba crea comunidad dando buenos aportes. En 8 publicaciones aportas en 2 vendes.
Aunque no es recomendable venderle a tu comunidad sino tienes mínimo 5k a 10k seguidores. Pero puede variar en cada nicho.
Como dice el compañero de arriba crea comunidad dando buenos aportes. En 8 publicaciones aportas en 2 vendes.
Aunque no es recomendable venderle a tu comunidad sino tienes mínimo 5k a 10k seguidores. Pero puede variar en cada nicho.
No se trata de la cantidad de personas que te siguen o si no de la relación que hayas formado con ellos. En BHW (foro de habla inglesa), había un testimonio de un usuarios, que mostró vender a través de su grupo de FB, ¿Y quieres saber cuantos miembros habían? 300 personas, con esa pequeña cantidad el individuo logro resultados.
No se trata de la cantidad de personas que te siguen o si no de la relación que hayas formado con ellos. En BHW (foro de habla inglesa), había un testimonio de un usuarios, que mostró vender a través de su grupo de FB, ¿Y quieres saber cuantos miembros habían? 300 personas, con esa pequeña cantidad el individuo logro resultados.