¿De dónde obtienen Ahrefs, Semrush, etc. la Base de Datos para sus analíticas?

  • Autor Autor BlinkWhite
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
BlinkWhite

BlinkWhite

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola betas!

Esta pregunta la hago desde el desconocimiento de cómo funcionan esas plataformas y cómo le hicieron para operar 😅.

Son tan reales los datos que manejan? Uds. en su experiencia pueden dar fé de eso?
Ej. sus web reciben el aproximado que indican en sus analíticas?
 
Hola! Sí, los datos que proporcionan Ahrefs, Semrush, etc. son bastante precisos, aunque no 100% exactos. Utilizan bots para rastrear la web y recolectar datos, que luego analizan para brindarte información útil como las palabras clave de tu competencia, el tráfico, etc. En la mayoría de los casos, los usuarios han encontrado que los datos son bastante consistentes con los que ven en sus propias analíticas de sitio.
 
Principalmente de Google (Keyword Planner, Trends, GSC) y sus propios crawlers. Respecto a qué tan acertadas son esas herramientas, te vas a encontrar con todo tipo de opiniones. En mi experiencia siempre han sido muy inconsistentes.
 
Ahrefs es un poco mas confiable
 
Ahrefs y Semrush recopilan datos mediante rastreo web, datos de clics y asociaciones con terceros. Sus datos suelen ser fiables, especialmente para las palabras clave más populares, aunque las estimaciones de tráfico pueden variar con respecto a los análisis reales como Google Analytics.
 
las estimaciones de tráfico son muy nefastas en casi todas las herramientas, no se acercan ni a un 40% de las estadísticas reales de GSC o analytics, por que es un algoritmo que se basa en las palabras claves posicionadas y una estimación en base al CTR y bla bla bla, entonces realmente sus datos no sirven para casi nada, pero el resto de métricas como volumen de palabras claves y otras estadísticas si suelen ser muy útiles
 
Las estimaciones de tráfico son pésimas, no aciertan ni una ninguna de las herramientas del mercado. Ya solo las uso para sacar palabras clave y ya.
 
las estimaciones de tráfico son muy nefastas en casi todas las herramientas, no se acercan ni a un 40% de las estadísticas reales de GSC o analytics, por que es un algoritmo que se basa en las palabras claves posicionadas y una estimación en base al CTR y bla bla bla, entonces realmente sus datos no sirven para casi nada, pero el resto de métricas como volumen de palabras claves y otras estadísticas si suelen ser muy útiles
Yo difiero...sirven para bastante, otra cosa es que sean 100% precisas, pero en lo que a tráfico orgánico son bastante buenas, sobre todo cuando vas a comprar una web o cuando vas a hacer linkbuilding en otros sitios... Sin estas herramientas es como ir a ciegas, sin entrar ya en que puedes analizar perfectamente a tu competencia, sacar las palabras clave top, etc.

También se debe tener en cuenta que hay más tráfico que el orgánico... y que además tb te da una buena idea de la publicidad que paga tu competencia, etc.
 
Atrás
Arriba