Lo único que se crea de la nada (según una teoría de Isaac Asimov) es el hidrógeno... por lo tanto, ¿Dios es hidrógeno?
(sobre la ciencia... si ni siquiera saben cómo las abejas pueden volar... o porqué uno de los túneles de las pirámides no se puede medir la profundidad -es infinito dicen-, pues... no vamos muy para adelante con esta ciencia tan cerrada ...)
Cada quién ve lo que desea ver, la Ciencia no es cerrada, tú mismo puedes dedicarte a investigar y todo, no es algo centralizado en dónde la información sólo proviene de un lugar y de manera unidireccional, La Ciencia se construye por todos los aportes de la comunidad científica, tampoco digo que la Ciencia ya haya dado con la respuesta a todo, pero tampoco significa que al ser así debamos saltar a una corriente ideológica solamente para que nos den respuestas aunque sea por el simple hecho de darlas.
Y no me vayas a malinterpretar, respeto tu opinión, pero creo que algunas cosas las tomas a la ligera, Isaac Asimov fué una persona muy conocida y hoy en día es considerado un personaje muy respetable, cualquier persona fanática de la ciencia ficción lo conoce, pero no sé que tiene de relevante lo que el diga para este debate, es más piensa en lo más absurdo que se te ocurra e imagina que él lo haya dicho, eso no desacredita a la Ciencia, ya que la ciencia se basa en hechos, y sí tiene lugar para hipótesis y teorías, pero no las da por absolutas, sino que sigue evolucionando conforme sabemos más, justo como ahora se está cuestionando como teníamos muchas ideas sobre la materia que no estaban "completas".
Además de que tu conclusión "por lo tanto, ¿Dios es hidrógeno?" necesita asumir que existe dios para que funcione la premisa, quizá buscabas decir algo más, pero en este caso le estás atribuyendo un significado personal a lo que dijo Asimov. Inicias con un "es" (lo único que se crea de la nada ES el hidrógeno) y lo respondes con un "debería" (Dios) en caso de creer en dios. Sí conoces el trabajo de David Hume esto que digo te sonará familiar, y esto no es sobre Ciencia, simplemente es sobre argumentos factuales y éticos en nuestra manera de pensar, para que no lo vayas a desacreditar tan rápido. =>
Problema del ser y el deber ser - Wikipedia, la enciclopedia libre
Lo de los túneles infinitos no sé de dónde sacas que es un hecho científico, y lo de las abejas, hubieras tenido razón si este tema se hubiera debatido en el 2004-2005 y sí, todavía teníamos ignorancia en ese aspecto, quizá para ti (aunque no sé con certeza) te bastaría pensar que las abejas fueron creadas por dios y por eso pueden volar, o algún símil dentro de las teorías del creacionismo o el diseño inteligente, eso no lo sé, pero para una persona con pensamiento crítico sería muy difícil conformarse con una respuesta así, entonces no tengo problema en decir que sí hasta el 2005 era ignorante en ese tema, si me hubieras preguntado probablemente hubiera podido elaborar algunas conjeturas pero no te podría decir "Las abejas vueltan porqué ... y esa es la verdad absoluta", pero por suerte, el Instituto Tecnológico de California ya resolvió eso, puedes encontrar ya muchas referencias a este estudio ya que el fenómeno se ha estudiado muchas veces desde entonces, aquí está un documento de la Cornell University =>
Cornell News: Insect aerodynamics
Y me disculpo, me alargué demasiado nuevamente, pero así como yo siendo ateo trato de llevar una discusión inteligente y no ser grosero u ofender a personas que son creyentes o religiosos, veo esto => "no vamos muy para adelante con esta ciencia tan cerrada" y me sorprende, sobretodo en un foro de Internet, dónde tenemos frente a nosotros una herramienta para poder comunicarnos con personas del otro lado del mundo y sí gracias a un avance tecnológico pero fruto de muchas investigaciones y teorías científicas en el campo computacional.