¿Debería usar artículos o páginas en WordPress?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo mejor es que los artículos cuyo contenido sea temporal o de análisis estén en la sección artículos (dispensen la redundancia) y las páginas sean para biografía, referencia directa, definiciones o material álgido que sólo ubique cierto público.

Sirve mucho para el enlazado interno.
 
Lo mejor es que los artículos cuyo contenido sea temporal o de análisis estén en la sección artículos (dispensen la redundancia) y las páginas sean para biografía, referencia directa, definiciones o material álgido que sólo ubique cierto público.

Sirve mucho para el enlazado interno.
Yo solo uso páginas para la mayoría de mis micro nichos, para los macro nichos utilizo entradas.
 
Hola chicos/as.

Estoy pensando lanzar un blog de turismo enfocado a lugares de agua.

No serán noticias ni nada por el estilo.

Ver el archivo adjunto 881170Sólo una pequeña reseña, la ubicación del lugar, alguna forma de contactar en caso de que sea piscina o similar.

Pero no estoy seguro, ya que no serán noticias, sino información "poco cambiable" entonces qué debería usar...

¿usar páginas o usar artículos/posts?

No tengo claro cómo manejarlo.

¿Alguna idea, sugerencia y/o recomendación?
Yo he probado las dos formas, y ambas posicionan bien. Con artículos hay duplicados porque debes si o si usar categorías, pero tampoco es un problema serio, con páginas se reduce al mínimo, la única otra fuente de duplicados en este caso son las búsquedas pero estas por defecto son no index y Google las sabe manejar muy bien. En ambos casos no utilizo las páginas de autor.

Usar páginas es una optimización máxima, realmente no cambiará en gran medida tus resultados, en mi caso, priorizo según lo siguiente:

  • Artículos: Cuando tiene sentido que los usuarios naveguen fácilmente el sitio ya que la navegabilidad pesa más que una pequeña cantidad de duplicados.
  • Páginas: Si es contenido de entrar, consumir y salir, es decir, no hay ninguna necesidad de navegar a otro contenido.
Suerte
 
Yo he probado las dos formas, y ambas posicionan bien. Con artículos hay duplicados porque debes si o si usar categorías, pero tampoco es un problema serio, con páginas se reduce al mínimo, la única otra fuente de duplicados en este caso son las búsquedas pero estas por defecto son no index y Google las sabe manejar muy bien. En ambos casos no utilizo las páginas de autor.

Usar páginas es una optimización máxima, realmente no cambiará en gran medida tus resultados, en mi caso, priorizo según lo siguiente:

  • Artículos: Cuando tiene sentido que los usuarios naveguen fácilmente el sitio ya que la navegabilidad pesa más que una pequeña cantidad de duplicados.
  • Páginas: Si es contenido de entrar, consumir y salir, es decir, no hay ninguna necesidad de navegar a otro contenido.
Suerte
Esto último que dices tiene bastante sentido, gracias por tu aporte 😉
 
  • Artículos: Cuando tiene sentido que los usuarios naveguen fácilmente el sitio ya que la navegabilidad pesa más que una pequeña cantidad de duplicados.
  • Páginas: Si es contenido de entrar, consumir y salir, es decir, no hay ninguna necesidad de navegar a otro contenido.
Suerte
Algo así hago yo, aunque con esta temática no me queda claro...
 
Algo así hago yo, aunque con esta temática no me queda claro...
Lo que describiste en tu consulta original parece adecuado para vincular a otros contenidos, yo usaría posts, además pasar de posts a pages en el futuro es bastante fácil y nada problemático, pero de pages a posts es más complicado porque tendrías que agregar las categorías posteriormente.
 
No importa como dijo el primer compañero, todo funciona PERO dependera del theme (Como dijo romual), con algunos themes se posicionan incluso tags y categorias (y nose si es ciertos nichos pero en lo personal para nada me genera contenido duplicado)
 
Atrás
Arriba