¿Debo pedirle a mi profesor que me permita hacer mi proyecto en HTML5 en lugar de XHTML?

  • Autor Autor ZyOps
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ZyOps

ZyOps

Dseda
Marketing
Verificado por Whatsapp
Hola que tal amigos de forobeta, queria platicarles algo breve, tengo un profesor que nos enseñará en la escuela XHTML, pero yo tengo estudiando 1 año HTML5 y la verdad me gustaría seguir aprendiendo HTML5, mi profesor me pedirá como proyecto final una pagina web escrita en XHTML, se que las etiquetas son practicamente las mismas, pero las nuevas etiquetas como son <section> o los <article> que se usan en html5 en XHTML no las podré usar y es ahi donde viene el problema, Creen que si mi profesor me deje desarrollar mi pagina en HTML5 (Por el avance que tengo en este lenguaje) esté en lo correcto o ustedes creen que debo hacerla en XHTML Y aprender desde 0 la enmaquetacion, la verdad nisiquiera se como se enmaqueta en XHTML nunca he investigado... 🙁

¡Ayuda que hago? le digo a mi profesor que me la deje hacer en HTML5? ¡SALUDOS!​
 
Yo creo que como maestros normalmente enseñan lo que saben pero es de un maestro inteligente y sobre todo prudente permitir que el alumno desarrolle este tipo de proyectos en cosas que son más avanzadas que las que se enseñan, no así en caso contrario.

De hecho me recuerda a aquellos que para empezar a programar a fuerza se debe empezar con C+ por ejemplo.
 
Pues si la clase es de XHTML lo más lógico es realizar el proyecto así 😛7: digo siempre es bueno saber las bases.

Es como para usar jquery siempre es mejor comenzar aprendiendo Javascript desde 0.
 
Entonces opinas que esté correcto en que me deje desarrollar la pagina en HTML5 ?

- - - Actualizado - - -

Pero si se algo mejor y más avanzado que se está utilizando en los proyectos web más actuales.... aprender XHTML me da flojera :/ o sea, si lo aprendería y rapido pues es muy similar, pero la pagina me quedaría más fea a como realmende tengo mi estilo de hacerla y es lo que no quiero, yo quiero entregarle todo mi potencial al profesor y sería con HTML5 🙁
 
Última edición:
Tenía un maestro en el Tec. que aún enseñaba ensamblador porque era las bases de la programación y es cierto pero para que aprender un lenguaje que por muy base que sea ya se está perfilando a ir desapareciendo.

Mi idea es que aprendiendo HTML5 también entiendes los conceptos de la estructuración Web, por ello creo que los maestros deberían de actualizarse e ir usando lo nuevo no solamente lo que ya saben de años.

- - - Actualizado - - -

Pues si la clase es de XHTML lo más lógico es realizar el proyecto así 😛7: digo siempre es bueno saber las bases.

Es como para usar jquery siempre es mejor comenzar aprendiendo Javascript desde 0.

Cabría preguntar ¿cómo se llama la materia? porque [MENTION=43742]ZyOps[/MENTION] no dijo que la clase como tal fuera de eso sino que eso le iban a enseñar que es distinto.
 
La materia se llama Diseño y desarrollo Web
 
Tenía un maestro en el Tec. que aún enseñaba ensamblador porque era las bases de la programación y es cierto pero para que aprender un lenguaje que por muy base que sea ya se está perfilando a ir desapareciendo.

Mi idea es que aprendiendo HTML5 también entiendes los conceptos de la estructuración Web, por ello creo que los maestros deberían de actualizarse e ir usando lo nuevo no solamente lo que ya saben de años.

Bueno también es de gustos de cada quien, si te gusta conocer la evolución de las cosas adelante, nunca esta de más conocer las bases.
En ese caso aunque no vayas a programar en ese lenguaje, al menos lo conoces no crees?

Como escribió una vez Carlos Arreola en su blog y se me quedo grabada su frase "En conocimiento solo se gana".
 
Bueno también es de gustos de cada quien, si te gusta conocer la evolución de las cosas adelante, nunca esta de más conocer las bases.
En ese caso aunque no vayas a programar en ese lenguaje, al menos lo conoces no crees?

Como escribió una vez Carlos Arreola en su blog y se me quedo grabada su frase "En conocimiento solo se gana".

Estoy casi totalmente de acuerdo contigo y coincido que no tiene nada de malo e incluso es bueno saber los fundamentos, lo único malo es que si lo aterrizamos estrictamente al nivel universitario nos topamos con que el cúmulo de conocimientos que nos da tiempo de aprender en la universidad es muy pequeño conforme a lo que uno requiere cuando se enfrenta al campo laboral. De hecho es común toparse con muchos universitarios recién egresados que cuando salen y quieren entrar a trabajar les piden muchas cosas que aún no saben y peor aún les piden experiencia, en este sentido es mi comentario de que lo poco que se puede aprender en la escuela sea por lo menos lo más actual posible para que salgan un poquito más fortalecidos con lo que les van a exigir al momento de buscar su primer trabajo por ejemplo.

Ya después si de manera autodidacta uno aprende más cosas que mejor pero definitivamente en la escuela no hay tiempo para aprender lo de antes y lo de ahora, sobre todo en este ambiente que avanza revolucionadamente.

Por último he de mencionar que por lo menos el 90% de las veces que un profesor enseña algo que no es novedoso o vanguardista lo hace porque hasta ahí es donde él sabe y no tanto porque piense que es bueno conocer desde las bases, obviamente se da en los profesores de más edad.
 
Atrás
Arriba