Lo que pasa es que a partir del 1 de diciembre de 2017 entraban en vigor algunos cambios en los CFDI (comprobante fiscal digital), dicho de otra forma son las facturas electrónicas, a eso se refiere, yo declaro mis ingresos ante hacienda pero mi contadora revisa todo eso, yo solo le envío los comprobantes de ingresos entre otras cosas.
- - - Actualizado - - -
En teoría si puede pasar algo porque los bancos están encargados de pasar la información a hacienda pero si son muy pocos ingresos no creo que pase nada, hay gente que tiene años ganando mucho y no paga impuestos por esos ingresos, claro que si hacienda te llega a requerir el pago de impuesto pues va ser lo acumulado dependiendo de lo que ellos determinen (máximo por ingresos de hasta 5 años atrás), a eso se le suma actualizaciones y recargos y probablemente hasta una multa, por salud fiscal y por tu tranquilidad es mejor pagar el impuesto que realmente no es mucho lo que se paga con el estímulo fiscal que hay para los RIF.
Como experiencia puedo comentar que lo máximo que he pagado son $9,606 pesos mexicanos en una sola exhibición pero eso no fue nada comparado contra el ingreso bimestral que originó ese impuesto. Yo estoy en el RIF, donde hay un estímulo fiscal como mencione antes.