Derechos del cliente y deberes del prestador de servicios web

  • Autor Autor FrankC
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

FrankC

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, buenas noches,

Un placer saludarles a todos.

He estado buscando mucho a través de internet, leído de todo, investigado en YouTube, pero no he conseguido una respuesta satisfactoria sobre este tema... y, tomando en cuenta la gran actividad de este Foro, me he animado a suscribirme, con la esperanza de interactuar y conseguir una orientación ética y adecuada sobre mis inquietudes.

Tengo algunos años aprendiendo sobre gestores de contenido (WordPress), programación y diseño web, luego de lo cual me gustaría animarme en la búsqueda de clientes. Ahora bien... quisiera por favor, ayuda con lo siguiente (sobre todo aquellos que ya tienen experiencia en este campo):

¿Cuáles son los derechos del cliente y mis deberes como prestador de un servicio? Más específicamente sobre esto: al momento de "hacer" una página web, en caso de apoyarme con maquetadores del tipo Elementor Pro, entiendo que asignaría al cliente un nivel de "Editor", para que él pueda publicar posts, entre otras tareas similares. Sin embargo, la función de "Administrador" no puedo delegarla, ya que estaría dejando en manos del cliente la posibilidad de que ocurra algún daño en el sitio (por desconocimiento, siendo un usuario quizás principiante).

Si estoy equivocado en lo anterior, agradezco cualquier opinión sobre ello.

Y ahora, otro punto que me genera muchas más dudas aún. En caso de que el cliente (por ejemplo), deseara romper la relación de servicio o no quisiese renovar (luego del primer año cumplido), y deseara migrar a otro servidor con otro prestador de servicios (en materia de hosting y mantenimiento web)... comprendo que las licencias de Elementor Pro y plantillas usadas son mías, yo le entregaría un respaldo .ZIP de sus archivos y un .SQL de su base de datos (para que pueda hacer la migración) y luego, sencillamente el cliente quedaría sin recibir las actualizaciones correspondientes que van lanzando las marcas oficiales de los productos. Esto tengo claro que es así (de hecho, toda la información que he leído indica que la web seguirá funcionando con normalidad, aunque puede que dentro de algún tiempo se vayan generando incompatibilidades e incluso, problemas de seguridad). Sin embargo, me queda una duda aún mayor (es la que no he podido conseguir en ningún lugar) y es la siguiente:

¿Qué debo hacer con su nivel de acceso a WordPress? ¿Debo dejarle el nivel como "Editor" para que siga haciendo solo las funciones de publicación de contenidos y revisión de comentarios? ¿O es mi responsabilidad darle el nivel de "Administrador" y que el cliente pueda modificar su sitio WordPress con libertad, tener acceso a la versión instalada de la plantilla de WordPress y usar la versión disponible (sin licencia de actualización) de Elementor Pro?

Disculpen lo extenso de mi mensaje, pero realmente me gustaría aprender y, quiero partir de hacer las cosas bien, procedimientos éticos y la mejor atención con los clientes, para propiciar una relación honesta y exitosa. Creo que esa es la base de un buen comienzo.

Gracias de antemano por la receptividad y el apoyo que puedan brindarme. Un saludo cordial.
 
Si yo solicito el diseño de una web, una vez realizada la misma esta pasa a ser de mi propiedad, no veo porque deberías de mantener el rol de administrador por encima de quien te contrata, no es muy lógico.
Aunque también depende del tipo de servicio que estas ofreciendo, no me queda claro.
 
Por norma, se entrega todo
Pero puedes ofrecerle al cliente la administración del sitio y que él se encargue de solo publicar por un costo de mantenimiento extra mensual, pero lo usual es que el cliente se encargue de actualizaciones y demás, a menos que pague por ello como seria el caso que te menciono.
 
Si yo solicito el diseño de una web, una vez realizada la misma esta pasa a ser de mi propiedad, no veo porque deberías de mantener el rol de administrador por encima de quien te contrata, no es muy lógico.
Aunque también depende del tipo de servicio que estas ofreciendo, no me queda claro.
Gracias por contestar, JuaniG42. Entiendo lo que mencionas, es precisamente lo que trato de comprender.
Siendo así, significaría que, le entregaría al cliente la versión de plantilla y maquetador Elementor Pro, con actualizaciones a su disposición. Entiendo que eso debe influir en el costo del servicio.
¿Y en caso de daños en la web por consecuencia de mal uso del rango de Administrador, sería responsabilidad del cliente?
 
Por norma, se entrega todo
Pero puedes ofrecerle al cliente la administración del sitio y que él se encargue de solo publicar por un costo de mantenimiento extra mensual, pero lo usual es que el cliente se encargue de actualizaciones y demás, a menos que pague por ello como seria el caso que te menciono.
Buenas noches, David,
Cuando dices que el cliente se encargue de actualizaciones y demás, ¿me libera de responsabilidad en caso de daños en el sitio? ¿Qué consideraciones debo tener con la licencia de Elementor Pro en esos casos? Incluso, el posible uso de una plantilla de Generate Press Premium como base para combinar.
Tomaré todo lo que me indiquen como referencia, entiendo que hay usuarios en el foro, como ustedes, que han tenido experiencia previa en esto. Gracias por la atención.
 
Gracias por contestar, JuaniG42. Entiendo lo que mencionas, es precisamente lo que trato de comprender.
Siendo así, significaría que, le entregaría al cliente la versión de plantilla y maquetador Elementor Pro, con actualizaciones a su disposición. Entiendo que eso debe influir en el costo del servicio.
¿Y en caso de daños en la web por consecuencia de mal uso del rango de Administrador, sería responsabilidad del cliente?
Claro, en caso de que se acuerde usar themes o plugins premium, deberían correr por cuenta del cliente.
Si el cliente estropea de alguna forma la web ya no es tu responsabilidad responder por los mismos, siempre y cuando no estés prestando un servicio de mantenimiento o gestión como mencionaron arriba
 
Bro, antes de iniciar una labor de creación de web, deberías de establecer términos y condiciones de tus servicios, en los cuales tú colocas lo que te conviene y le conviene a tu cliente, de esa manera no queda nada de mal interpretaciones, solo te puedo decir eso luego de leer todo lo que publicaste.
 
Bro, antes de iniciar una labor de creación de web, deberías de establecer términos y condiciones de tus servicios, en los cuales tú colocas lo que te conviene y le conviene a tu cliente, de esa manera no queda nada de mal interpretaciones, solo te puedo decir eso luego de leer todo lo que publicaste.
Claro, precisamente es la idea. Por eso mis consulta en el foro, para tener un panorama más amplio de cuál es el proceder más común. Gracias por comentar, Erick.
 
Claro, en caso de que se acuerde usar themes o plugins premium, deberían correr por cuenta del cliente.
Si el cliente estropea de alguna forma la web ya no es tu responsabilidad responder por los mismos, siempre y cuando no estés prestando un servicio de mantenimiento o gestión como mencionaron arriba
Perfecto, gracias JuaniG42.
 
Buenas noches, David,
Cuando dices que el cliente se encargue de actualizaciones y demás, ¿me libera de responsabilidad en caso de daños en el sitio? ¿Qué consideraciones debo tener con la licencia de Elementor Pro en esos casos? Incluso, el posible uso de una plantilla de Generate Press Premium como base para combinar.
Tomaré todo lo que me indiquen como referencia, entiendo que hay usuarios en el foro, como ustedes, que han tenido experiencia previa en esto. Gracias por la atención.
tenes una confucion entre lo que es hacer o vender un theme y administrar un sitio web.
son dos cosas diferentes.

en el caso de vender un theme le tenes que dar todo los detalles del mismo y si va a necesitar un tipo de licencia para mantenerlo actualizado tambien se lo tenes que decir...(es un unico pago que puede incluir o no las licencias que hayas utilizado)

ya administrar un sitio web es diferente , en ese caso vos te encargas de instalar el theme mantenerlo actualizado y hacer los cambios necesarios que vayan surgiendo a pedido del cliente. (generalmente es un pago mensual)
 
tenes una confucion entre lo que es hacer o vender un theme y administrar un sitio web.
son dos cosas diferentes.

en el caso de vender un theme le tenes que dar todo los detalles del mismo y si va a necesitar un tipo de licencia para mantenerlo actualizado tambien se lo tenes que decir...(es un unico pago que puede incluir o no las licencias que hayas utilizado)

ya administrar un sitio web es diferente , en ese caso vos te encargas de instalar el theme mantenerlo actualizado y hacer los cambios necesarios que vayan surgiendo a pedido del cliente. (generalmente es un pago mensual)
Muchas gracias por tu aporte, rohangz. Muy útil tu comentario.
 
y por qué no conversar con el cliente todo esto y ya?
 
y por qué no conversar con el cliente todo esto y ya?
Por supuesto que sí, pero también es importante conocer un poco más sobre las mejores prácticas... una tormenta de ideas. Siempre hay cosas que aprender.
 
Estás muy confundido. Te diré que yo creo sitios con elementor pro, epro al momento de entregar desactivo la licencia, ya queda de parte del cliente activarse una. Pero una vez entregado, revisado y todo sastifecho. hasta pido que me eliminé mi user. Ya lo realizado ahí es del cliente, si el lo daña es su problema. Y debe pagar para repararlo al menos que le incluya algún soporte.
 
Estás muy confundido. Te diré que yo creo sitios con elementor pro, epro al momento de entregar desactivo la licencia, ya queda de parte del cliente activarse una. Pero una vez entregado, revisado y todo sastifecho. hasta pido que me eliminé mi user. Ya lo realizado ahí es del cliente, si el lo daña es su problema. Y debe pagar para repararlo al menos que le incluya algún soporte.
Saludos escribuy. En efecto, esa que mencionas es una manera de trabajar, también lo tomaré en cuenta. Sin embargo, por lo general los clientes no saben mucho de estas cosas, y no tienen idea de qué hacer o qué implica no poseer luego la licencia; entonces, quizás les sea útil disponer de ello como parte del servicio.
Aún así, tu aporte es una importante perspectiva y como dices, puede que haya clientes que solo quieran recibir el diseño y ellos continuar. Gracias escribuy.
 
Yo particularmente en el precio final le incluiría el valor de las licencias de los plugins o themes que vayas a utilizar y se lo entregaría todo al final del proyecto, igual es algo que ellos van a pagar.

El tema de la administración es un servicio aparte que deberías acordar con el cliente y una vez terminado la web el cliente ya es el responsable de todo lo referente a la misma, es decir, si des configura algo ya no te corresponde arreglarlo.

Como indican arriba es bueno que tengas unos términos y condiciones del o los servicios que vayas a prestar y es ahí donde estará todo esto explicado. De igual forma aclararlo a los clientes porque es sabido que muchas veces no se leen los términos.
 
Yo particularmente en el precio final le incluiría el valor de las licencias de los plugins o themes que vayas a utilizar y se lo entregaría todo al final del proyecto, igual es algo que ellos van a pagar.

El tema de la administración es un servicio aparte que deberías acordar con el cliente y una vez terminado la web el cliente ya es el responsable de todo lo referente a la misma, es decir, si des configura algo ya no te corresponde arreglarlo.

Como indican arriba es bueno que tengas unos términos y condiciones del o los servicios que vayas a prestar y es ahí donde estará todo esto explicado. De igual forma aclararlo a los clientes porque es sabido que muchas veces no se leen los términos.
Buenas tardes, propa,
Gracias por tus comentarios. Sí, precisamente de eso se trata, la idea es acordar términos y condiciones precisos, en función a las necesidades del cliente. Sin embargo, para tener un panorama general, quise hacer la consulta por acá, y apoyarme en la experiencia de personas que ya tienen tiempo dedicados a estas tareas.
Gracias propa, un saludo.
 

Temas similares

YoGeekOnline
Respuestas
12
Visitas
1K
luis carlos
L
Atrás
Arriba