F
FrankC
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, buenas noches,
Un placer saludarles a todos.
He estado buscando mucho a través de internet, leído de todo, investigado en YouTube, pero no he conseguido una respuesta satisfactoria sobre este tema... y, tomando en cuenta la gran actividad de este Foro, me he animado a suscribirme, con la esperanza de interactuar y conseguir una orientación ética y adecuada sobre mis inquietudes.
Tengo algunos años aprendiendo sobre gestores de contenido (WordPress), programación y diseño web, luego de lo cual me gustaría animarme en la búsqueda de clientes. Ahora bien... quisiera por favor, ayuda con lo siguiente (sobre todo aquellos que ya tienen experiencia en este campo):
¿Cuáles son los derechos del cliente y mis deberes como prestador de un servicio? Más específicamente sobre esto: al momento de "hacer" una página web, en caso de apoyarme con maquetadores del tipo Elementor Pro, entiendo que asignaría al cliente un nivel de "Editor", para que él pueda publicar posts, entre otras tareas similares. Sin embargo, la función de "Administrador" no puedo delegarla, ya que estaría dejando en manos del cliente la posibilidad de que ocurra algún daño en el sitio (por desconocimiento, siendo un usuario quizás principiante).
Si estoy equivocado en lo anterior, agradezco cualquier opinión sobre ello.
Y ahora, otro punto que me genera muchas más dudas aún. En caso de que el cliente (por ejemplo), deseara romper la relación de servicio o no quisiese renovar (luego del primer año cumplido), y deseara migrar a otro servidor con otro prestador de servicios (en materia de hosting y mantenimiento web)... comprendo que las licencias de Elementor Pro y plantillas usadas son mías, yo le entregaría un respaldo .ZIP de sus archivos y un .SQL de su base de datos (para que pueda hacer la migración) y luego, sencillamente el cliente quedaría sin recibir las actualizaciones correspondientes que van lanzando las marcas oficiales de los productos. Esto tengo claro que es así (de hecho, toda la información que he leído indica que la web seguirá funcionando con normalidad, aunque puede que dentro de algún tiempo se vayan generando incompatibilidades e incluso, problemas de seguridad). Sin embargo, me queda una duda aún mayor (es la que no he podido conseguir en ningún lugar) y es la siguiente:
¿Qué debo hacer con su nivel de acceso a WordPress? ¿Debo dejarle el nivel como "Editor" para que siga haciendo solo las funciones de publicación de contenidos y revisión de comentarios? ¿O es mi responsabilidad darle el nivel de "Administrador" y que el cliente pueda modificar su sitio WordPress con libertad, tener acceso a la versión instalada de la plantilla de WordPress y usar la versión disponible (sin licencia de actualización) de Elementor Pro?
Disculpen lo extenso de mi mensaje, pero realmente me gustaría aprender y, quiero partir de hacer las cosas bien, procedimientos éticos y la mejor atención con los clientes, para propiciar una relación honesta y exitosa. Creo que esa es la base de un buen comienzo.
Gracias de antemano por la receptividad y el apoyo que puedan brindarme. Un saludo cordial.
Un placer saludarles a todos.
He estado buscando mucho a través de internet, leído de todo, investigado en YouTube, pero no he conseguido una respuesta satisfactoria sobre este tema... y, tomando en cuenta la gran actividad de este Foro, me he animado a suscribirme, con la esperanza de interactuar y conseguir una orientación ética y adecuada sobre mis inquietudes.
Tengo algunos años aprendiendo sobre gestores de contenido (WordPress), programación y diseño web, luego de lo cual me gustaría animarme en la búsqueda de clientes. Ahora bien... quisiera por favor, ayuda con lo siguiente (sobre todo aquellos que ya tienen experiencia en este campo):
¿Cuáles son los derechos del cliente y mis deberes como prestador de un servicio? Más específicamente sobre esto: al momento de "hacer" una página web, en caso de apoyarme con maquetadores del tipo Elementor Pro, entiendo que asignaría al cliente un nivel de "Editor", para que él pueda publicar posts, entre otras tareas similares. Sin embargo, la función de "Administrador" no puedo delegarla, ya que estaría dejando en manos del cliente la posibilidad de que ocurra algún daño en el sitio (por desconocimiento, siendo un usuario quizás principiante).
Si estoy equivocado en lo anterior, agradezco cualquier opinión sobre ello.
Y ahora, otro punto que me genera muchas más dudas aún. En caso de que el cliente (por ejemplo), deseara romper la relación de servicio o no quisiese renovar (luego del primer año cumplido), y deseara migrar a otro servidor con otro prestador de servicios (en materia de hosting y mantenimiento web)... comprendo que las licencias de Elementor Pro y plantillas usadas son mías, yo le entregaría un respaldo .ZIP de sus archivos y un .SQL de su base de datos (para que pueda hacer la migración) y luego, sencillamente el cliente quedaría sin recibir las actualizaciones correspondientes que van lanzando las marcas oficiales de los productos. Esto tengo claro que es así (de hecho, toda la información que he leído indica que la web seguirá funcionando con normalidad, aunque puede que dentro de algún tiempo se vayan generando incompatibilidades e incluso, problemas de seguridad). Sin embargo, me queda una duda aún mayor (es la que no he podido conseguir en ningún lugar) y es la siguiente:
¿Qué debo hacer con su nivel de acceso a WordPress? ¿Debo dejarle el nivel como "Editor" para que siga haciendo solo las funciones de publicación de contenidos y revisión de comentarios? ¿O es mi responsabilidad darle el nivel de "Administrador" y que el cliente pueda modificar su sitio WordPress con libertad, tener acceso a la versión instalada de la plantilla de WordPress y usar la versión disponible (sin licencia de actualización) de Elementor Pro?
Disculpen lo extenso de mi mensaje, pero realmente me gustaría aprender y, quiero partir de hacer las cosas bien, procedimientos éticos y la mejor atención con los clientes, para propiciar una relación honesta y exitosa. Creo que esa es la base de un buen comienzo.
Gracias de antemano por la receptividad y el apoyo que puedan brindarme. Un saludo cordial.