Ignacio P
Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hace poco habia empezado con la idea de realizar un diccionario por asi llamarlo con conceptos y definiciones basicas/intermedias de lo que es el diseño GFX(Graphics Effects) y claro esta otro tipo de diseño.
Creditos: Ignacio P. y algunos usuarios de Photo-GFX
_____________________________________________________________
Smudge o Dedo: Consiste en estirar los pixeles con respecto a un pincel predeterminado. En el GFX se utiliza comunmente para darle fusion a imagenes pixeleadas o dar un efecto de desvanecimiento suave o un poco más solido.
_____________________________________________________________
Clipping Mask o Mascara de Recorte: Permiten usar el contenido de una capa para enmascarar las capas que hay por encima. La creación de la máscara está condicionada por el contenido de la capa inferior o capa base. El contenido no transparente de la capa base recorta (muestra) el contenido de las capas superiores en la máscara de recorte. El resto del contenido de las capas recortadas se enmascara.
Creditos: Ignacio P. y algunos usuarios de Photo-GFX
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Clipping Mask o Mascara de Recorte: Permiten usar el contenido de una capa para enmascarar las capas que hay por encima. La creación de la máscara está condicionada por el contenido de la capa inferior o capa base. El contenido no transparente de la capa base recorta (muestra) el contenido de las capas superiores en la máscara de recorte. El resto del contenido de las capas recortadas se enmascara.
Enlace eliminado
Máscara de recorte: el contenido de la capa recortada (las patatas) sólo es visible dentro del contenido de la capa base (el logotipo)
_____________________________________________________________
Mapa de degradado: Ajuste que se aplica a un determinadp nivel de una imagen para variar sus colores bases según un patrón de dos colores o más (degradado) y sus respectivos niveles intermedios.
El mapa de Degradado asigna el rango de escala de grises equivalente de una imagen a los colores de un determinado relleno de degradado. Si, por ejemplo, se especifica un relleno de degradado con dos colores, las sombras de la imagen se asignan a uno de los colores de punto final del relleno de degradado, las iluminaciones se asignan al otro color de punto final y los medios tonos se asignan a las graduaciones intermedias.
Vía:
• Imagen > Ajustes > Mapa de degradado
• Capa > Nueva capa de ajuste > Mapa de degradado
Ejemplo:
Enlace eliminado
_____________________________________________________________
Render: Imagen generalmente en formato PNG (*.png) que presenta alguna transparencia total o parcial a fin de dejar en limpio un objeto determinado para su posterior uso. En dichas imágenes se usa el canal alpha para eliminar el fondo y facilitar la edición. Generalmente son de alta resolución y calidad. Son usados, junto con otros recursos, como elemento principal en diseños, composiciones, wallpapers, etc. y su integración con el resto de la imagen juega un importante papel en el acabado final de la misma.
En Photoshop se pueden crear renders usando herramientas específicas o no, para ello y luego almacenándolo en formato PNG.
Ejemplo de render:
Enlace eliminado
_____________________________________________________________
Imágen/gráfico vectorial: Son imágenes dijitales que mediante atributos específicos generan gráficos a base de formas geométricas y líneas, en vez de simplemente píxeles. Una de las ventajas que presentan estas imágenes es que se puede ampliar su tamaño a voluntad sin sufrir el efecto de escalado que sufren las imágenes a base de píxeles (sin que la imegne se pixele), aunque estos gráficos puede llegar a pesar mucho más que las imágenes convencionales y ser difíciles de procesar por computadores de gama media.
Estas imágenes son creadas con programas como Illustrator, Corel Draw!, entre otros, y tiene una amplia gama de usos en el mundo del diseño.
Comparación entre un gráfico vectorial (izquierda) y una imagen conformada por píxeles (derecha):
_____________________________________________________________
C4D: Es una figura abstracta creada con programas de edición en 3D, principalmente en Cinema4D, aunque también se puede utilizar; 3DStudioMax, Maya, Rhinoceros, etc. dicha figura es modelada y renderizada por este tipo de programas, generalmente se encuentran en formato .png o .tiff, son utilizadas en el diseño para adornar, dar fusion, color, y multiples formas utilizando las capas de ajuste o modos de fusion.
_____________________________________________________________
Wireframe: Es igual que un C4D, solo que este esta renderizado en modo "malla" el cual nos permite ver los polígonos con los que esta creada la figura. Suelen utilizarse en un diseño en modo superponer, multiplicar, aclarar, etc.
_____________________________________________________________
Pronto llenare mas contenido, si quieren aportar alguno pueden enviarme un MP 🙂
Máscara de recorte: el contenido de la capa recortada (las patatas) sólo es visible dentro del contenido de la capa base (el logotipo)
_____________________________________________________________
Mapa de degradado: Ajuste que se aplica a un determinadp nivel de una imagen para variar sus colores bases según un patrón de dos colores o más (degradado) y sus respectivos niveles intermedios.
El mapa de Degradado asigna el rango de escala de grises equivalente de una imagen a los colores de un determinado relleno de degradado. Si, por ejemplo, se especifica un relleno de degradado con dos colores, las sombras de la imagen se asignan a uno de los colores de punto final del relleno de degradado, las iluminaciones se asignan al otro color de punto final y los medios tonos se asignan a las graduaciones intermedias.
Vía:
• Imagen > Ajustes > Mapa de degradado
• Capa > Nueva capa de ajuste > Mapa de degradado
Ejemplo:
Enlace eliminado
_____________________________________________________________
Render: Imagen generalmente en formato PNG (*.png) que presenta alguna transparencia total o parcial a fin de dejar en limpio un objeto determinado para su posterior uso. En dichas imágenes se usa el canal alpha para eliminar el fondo y facilitar la edición. Generalmente son de alta resolución y calidad. Son usados, junto con otros recursos, como elemento principal en diseños, composiciones, wallpapers, etc. y su integración con el resto de la imagen juega un importante papel en el acabado final de la misma.
En Photoshop se pueden crear renders usando herramientas específicas o no, para ello y luego almacenándolo en formato PNG.
Ejemplo de render:
Enlace eliminado
_____________________________________________________________
Imágen/gráfico vectorial: Son imágenes dijitales que mediante atributos específicos generan gráficos a base de formas geométricas y líneas, en vez de simplemente píxeles. Una de las ventajas que presentan estas imágenes es que se puede ampliar su tamaño a voluntad sin sufrir el efecto de escalado que sufren las imágenes a base de píxeles (sin que la imegne se pixele), aunque estos gráficos puede llegar a pesar mucho más que las imágenes convencionales y ser difíciles de procesar por computadores de gama media.
Estas imágenes son creadas con programas como Illustrator, Corel Draw!, entre otros, y tiene una amplia gama de usos en el mundo del diseño.
Comparación entre un gráfico vectorial (izquierda) y una imagen conformada por píxeles (derecha):
_____________________________________________________________
C4D: Es una figura abstracta creada con programas de edición en 3D, principalmente en Cinema4D, aunque también se puede utilizar; 3DStudioMax, Maya, Rhinoceros, etc. dicha figura es modelada y renderizada por este tipo de programas, generalmente se encuentran en formato .png o .tiff, son utilizadas en el diseño para adornar, dar fusion, color, y multiples formas utilizando las capas de ajuste o modos de fusion.
_____________________________________________________________
Wireframe: Es igual que un C4D, solo que este esta renderizado en modo "malla" el cual nos permite ver los polígonos con los que esta creada la figura. Suelen utilizarse en un diseño en modo superponer, multiplicar, aclarar, etc.
_____________________________________________________________
Pronto llenare mas contenido, si quieren aportar alguno pueden enviarme un MP 🙂