Domain Pointers.¿causan más gasto en servidor?

  • Autor Autor solarboy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

solarboy

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Pues eso.

Acabo de habilitar dos direccones para mi foro, pero no estoy seguro qué efecto tiene eso en servidor.

Tengo

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.foro1.com/index.php

y

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.foro1.net/index.php


donde index.php es el mismo archivo.

Estoy gastando innecesariamente algun recurso del servidor , es de algun modo util tener esas dos direcciones habilitadas?
 
Yo me hice la misma pregunta hace algun tiempo y por lo que entendi no tendria ningun beneficio y los buscadores catalogarian la mitad de las url, osea las copias como contenido duplicado.

Mejor redirecciona la .net a la .com o al reves.
 
No solo que no hay beneficio sino que te perjudicas seriamente ya que es contenido duplicado en dos dominios. Deja el contenido en el dominio madre y redirecciona el otro 301 al principal. De esta manera podras entrar por los dos dominios pero google sabe que el activo es uno solo. En las herramientas de webmaster de google indicales tambien que has movido el dominio.
 
una preguntilla...

como redirecciono un domino nuevo si no lo tengo afiliado a ninguna cuenta de hosting? le pongo los mismo dsn del servidor o que? como hago para que el .com me mande al .net por 301 pero repito no tengo hosting para el solo acceso a los dsn...
 
una preguntilla...

como redirecciono un domino nuevo si no lo tengo afiliado a ninguna cuenta de hosting? le pongo los mismo dsn del servidor o que? como hago para que el .com me mande al .net por 301 pero repito no tengo hosting para el solo acceso a los dsn...

Se me ocurre que podrias apuntar el dominio que quieres que redireccione al sitio madre en un servidor, y ahi el index.php que sea una redireccion a tu otro sitio.

Algo así que sea tu index.php:

Insertar CODE, HTML o PHP:
<?php 
header ("Location: http://www.el-sitio-al-que-quieras-redireccionar.com"); 
?>

Con eso , redireccionas.
 
Se me ocurre que podrias apuntar el dominio que quieres que redireccione al sitio madre en un servidor, y ahi el index.php que sea una redireccion a tu otro sitio.

Algo así que sea tu index.php:

Insertar CODE, HTML o PHP:
<?php 
header ("Location: http://www.el-sitio-al-que-quieras-redireccionar.com"); 
?>
Con eso , redireccionas.

Haciendo eso que tu dices implica que haya resolución DNS y consume, lo mejor es resolverlo a nivel DNS de la siguiente manera

Añadiendo un alias en el fichero named.conf

Insertar CODE, HTML o PHP:
dominioUNO.net.   IN   CNAME   dominioDOS.com.
 
Y jugando con el archivo .htaccess no sería más sencillo¿?¿?
PHP:
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^dominio\.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.dominio.com/$1 [R=301,QSA,L]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^dominio\.net$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.dominio.com/$1 [R=301,QSA,L]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.dominio\.net$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.dominio.com/$1 [R=301,L]
Así consigues que todo apunte a www.dominio.com. Ya escriban dominio.net, www.dominio.net o dominio.com, el navegador llevará al visitante a www.dominio.com.

Yo lo tengo así para el .net y el .es, y para subdominios, y perfecto.

Un saludo, Gorgias.
 
Y jugando con el archivo .htaccess no sería más sencillo¿?¿?
PHP:
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^dominio\.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.dominio.com/$1 [R=301,QSA,L]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^dominio\.net$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.dominio.com/$1 [R=301,QSA,L]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.dominio\.net$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.dominio.com/$1 [R=301,L]
Así consigues que todo apunte a entertainment. Ya escriban dominio.net, dominios .net : dominios registro y alojamiento - dominios en servidores dedicados - dominios con Comecio electronico - diseño web de dominios o dominio.com, el navegador llevará al visitante a entertainment.

Yo lo tengo así para el .net y el .es, y para subdominios, y perfecto.

Un saludo, Gorgias.

A ver que funciona de todas las formas, pero tanto la tuya como la del redirect de arriba implica tener el dominio configurado en disco duro. Osea por cada petición de acceder al sitio, habrá una resolución DNS, un acceso a disco, una respuesta del web server (apache, nginx, lighttpd el que sea) y una redirección. Si lo haces como te digo yo a nivel Servidor de nombres (bind) no necesitas ni tener el dominio fisicamente alojado 😉
 
No entiendo lo de "tener el dominio configurado en disco duro". De todos modos, tu método no lo he probado nunca, así que me lo apunto y lo curiosearé a ver si resulta ser mejor sistema que lo que uso de htaccess 🙂

Un saludo, Gorgias.
 
Voy a probar ambos metodos , de Georgias y dbem, jamas habia leido de ellos y si me sirven, que mejor.
 
Atrás
Arriba