dropshipping Perú Posible?

  • Autor Autor jhonlozanot
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jhonlozanot

jhonlozanot

VIP
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Hola betas me estoy animando ahora mas que nunca a entrar al mundo del dropshipping aqui en Perú, algún conocedor del tema si es viable o no?
 
Me uno a la pregunta
 
Hola betas me estoy animando ahora mas que nunca a entrar al mundo del dropshipping aqui en Perú, algún conocedor del tema si es viable o no?

Que tenga entendido, el Dropshipping no tiene limite de país. Es decir, si tú tienes una web basado en dropshipping, al final el proveedor, hará el envío correspondiente a la dirección de tu comprador, así que, no tendría nada que ver con tú país.

Pero, si quieres hacer dropshipping a personas de Perú o de por si, cualquier país de Latinoamerica, se tendría que tener en cuenta lo siguiente:
  • Qué tanto demora en llegar el pedido al país.
  • Qué tanto de margen de beneficio puedes sacar.
  • Y sobre todo el tema de la Aduana.
 
El dropshipping era rentable en un inicio, cuando tener una tarjeta visa o comprar por internet era algo aislado, que solo pocas personas tenian acceso o conocimiento, actualmente ya no es rentable en Perú, debido a que todos los bancos te dan visa o mastercard, no es necesario tener una cuenta corriente, desde la debito costo cero sirve para hacer compras por internet y a eso se le suma que, muchas personas saben comorar por internet y siempre buscan el precio más barato comenzando por aliexpress/wish/ebay etc; si lo harás sin inversion, seria un buen ingreso pasivo pero si vas a invertir, no lo recomiendo, el dropshipping está muy quemado
 
Hola betas me estoy animando ahora mas que nunca a entrar al mundo del dropshipping aqui en Perú, algún conocedor del tema si es viable o no?

Saludos compatriota.
Si aún es rentable, yo realizó dropshiping desde hace unos años y los ingresos me están subiendo.
Trabajo segmentando productos por países, y por tipo de audiencia.
Yo realizó una selección de productos viendo la demanda de cada país y también optimizo el tiempo de entrega de los productos con proveedores que tienen facilidades al enviar productos a ciertos países. O simplemente hago envíos mediante dhl o scharff. (Hago que mi dropshipper envié el producto a mi agente dhl, scharff).
Y para los pagos utilizo, PayPal, Payu Latam, Visanet, Depósito Bancario, Neteller, y Skrill.
Y suelo manejar los precios bajos :
Ejemplo de 10 a 13. Aumentando un 30-50%.
Si es rentable lo trabajo con WordPress y woocommerce. Me sale muy económico
 
Saludos compatriota.
Si aún es rentable, yo realizó dropshiping desde hace unos años y los ingresos me están subiendo.
Trabajo segmentando productos por países, y por tipo de audiencia.
Yo realizó una selección de productos viendo la demanda de cada país y también optimizo el tiempo de entrega de los productos con proveedores que tienen facilidades al enviar productos a ciertos países. O simplemente hago envíos mediante dhl o scharff. (Hago que mi dropshipper envié el producto a mi agente dhl, scharff).
Y para los pagos utilizo, PayPal, Payu Latam, Visanet, Depósito Bancario, Neteller, y Skrill.
Y suelo manejar los precios bajos :
Ejemplo de 10 a 13. Aumentando un 30-50%.
Si es rentable lo trabajo con WordPress y woocommerce. Me sale muy económico

Que pasarela de pagos utilizas?
 
Creo que si tienes el nicho adecuado puedes sacar una buena rentabilidad mensual. Tienes que invertir mucho tiempo en el producto que al final es lo mas importante diría yo.
Ademas ahora que la gente por lo general piensa que ya esta muerto igual existe menos competencia que antes.
 
Saludos compatriota.
Si aún es rentable, yo realizó dropshiping desde hace unos años y los ingresos me están subiendo.
Trabajo segmentando productos por países, y por tipo de audiencia.
Yo realizó una selección de productos viendo la demanda de cada país y también optimizo el tiempo de entrega de los productos con proveedores que tienen facilidades al enviar productos a ciertos países. O simplemente hago envíos mediante dhl o scharff. (Hago que mi dropshipper envié el producto a mi agente dhl, scharff).
Y para los pagos utilizo, PayPal, Payu Latam, Visanet, Depósito Bancario, Neteller, y Skrill.
Y suelo manejar los precios bajos :
Ejemplo de 10 a 13. Aumentando un 30-50%.
Si es rentable lo trabajo con WordPress y woocommerce. Me sale muy económico
Gracias por tomarte el tiempo de responder y aclarar varios puntos, justo pensaba trabajar con wordpress pero aparte un plugin de pago que me maneje productos de aliexpress
 
Da igual el país, lo que debes es encontrar proveedores fiables.
 
Si específicamente quieres hacer de Peru, es todo un tema en cuanto a las Aduanas, registro, empresa, tiempo de llegada y mucho más. Te recomiendo manejar en países latinos con productos en stock de almacén, porque la verdad, el peruano es muy desconfiado.

Si quieres hacer para todos, te recomiendo: Usa, Canada, Australia.

Si deseas un apoyo con las LLC y cuentas bancarias USA para habilitar pasarelas de pago gringas, pásate por mi firma.
 
El problema es el tiempo, porque suele demorar mucho en que te llegue y el peruano, en este caso, no tiene la mejor paciencia y te va a estar jodiendo y jodiendo. Si es rentable o no, depende también al nicho, no te vayas a meter a celulares, ya esta explotado y no sirve de nada. Anda no se por joyerías o regalos para mujeres, que casi siempre rinde y cuestan barato.
 
Si específicamente quieres hacer de Peru, es todo un tema en cuanto a las Aduanas, registro, empresa, tiempo de llegada y mucho más. Te recomiendo manejar en países latinos con productos en stock de almacén, porque la verdad, el peruano es muy desconfiado.

Si quieres hacer para todos, te recomiendo: Usa, Canada, Australia.

Si deseas un apoyo con las LLC y cuentas bancarias USA para habilitar pasarelas de pago gringas, pásate por mi firma.
El problema es el tiempo, porque suele demorar mucho en que te llegue y el peruano, en este caso, no tiene la mejor paciencia y te va a estar jodiendo y jodiendo. Si es rentable o no, depende también al nicho, no te vayas a meter a celulares, ya esta explotado y no sirve de nada. Anda no se por joyerías o regalos para mujeres, que casi siempre rinde y cuestan barato.


Si pues el peruano no le gusta esperar ya que no hay mucha cultura de las compras online aquí, gracias por sus consejos saludos
 
Saludos compañero, el negocio de dropshipping puede ser muy rentable, pero latam no es la mejor región para montarlo, tengo conocimientos en el tema porque soy partner de shopify estoy a la orden para cualquier asesoría, éxitos.
 
Los productos siempre se tardan en llegar, si es rentable si sabes como hacerlo
 
Atrás
Arriba