Duda con impresión de diseño

  • Autor Autor Ignacio P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ignacio P

Ignacio P

Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Buenos dias betanos, hoy les escribo con una duda que se transforma en un problema tanto para un cliente como para mi que está prestando el servicio:

Realicé una tarjeta de presentación para un cliente (con un logotipo en Illustrator + Contenido de la tarjeta en Photoshop) con las siguientes caracteristicas:

  • Resolución 300dpi
  • Colores CMYK
  • 3.5 x 2 pulgadas

Al momento de imprimir la tarjeta, sale pixelada toda la tarjeta...

Para ser sinceros, he diseñado más de 10 tarjetas de presentación diferentes (para clientes y para estudios en aquellos tiempos) y todas las que he impreso tuvieron una calidad excelente, entonces por un descarte rápido deduje que puede que la imprenta no tenga suficientes capacidades para imprimirla correctamente.


Mi cliente me dice que en la imprenta le piden el archivo editable, yo pasé los .PSD donde se finalizó la tarjeta, pero ellos dicen que esos no son los editables (Claro el me pasó una demostración de la tarjeta y la imprimieron en papel bond, con tinta un poco mediocre y hasta mal recortada... no sé si fue un borrador de prueba, pero igual no es un trabajo serio de la imprenta)

Es la primera vez que me dicen que no son los editables del archivo, y no veo ningun otro archivo que pueda ser, entonces que piensan ustedes? Estoy fallando en algun punto que no me he dado cuenta o es que la imprenta tiene serios problemas profesionales?

Pido consejo a varios de la secta diseñadores que conseguí: [MENTION=43300]iusagi[/MENTION] [MENTION=35924]cinewow[/MENTION] [MENTION=44486]Vicente Garcia[/MENTION] [MENTION=16768]SkyArtx[/MENTION] [MENTION=20979]Jean Carlos Sanchez[/MENTION] [MENTION=71087]Siken[/MENTION]
 
Última edición:
[MENTION=19417]Ignacio P[/MENTION]

Eso pasa porque conviertes el archivo de illustrator a photoshop. Muchas veces para reducirle el paso al archivo, adobe pixela la imagen.

Lo que tienes que hacer es entras en illustrator > exportar y lo guardas como PDF, y entre las opciones que te pones lo pones como documento modificable, creo que así se llama. Y listo.

De todos modos, ve a un centro de impresion cercano e imprimelo tu por tu lado sin decirle al cliente para garantizar que el no vuelva a perder el viaje.
 
En muchas imprentas usan Corel draw que permite editar perfectamente ¿no le preguntaste a los de la imprenta que tipo de archivo necesitan puntualmente?.
 
[MENTION=19417]Ignacio P[/MENTION]

Eso pasa porque conviertes el archivo de illustrator a photoshop. Muchas veces para reducirle el paso al archivo, adobe pixela la imagen.

Lo que tienes que hacer es entras en illustrator > exportar y lo guardas como PDF, y entre las opciones que te pones lo pones como documento modificable, creo que así se llama. Y listo.

De todos modos, ve a un centro de impresion cercano e imprimelo tu por tu lado sin decirle al cliente para garantizar que el no vuelva a perder el viaje.

La primera parte del logotipo no lo hice en PDF pero si lo exporté como .PNG con las mismas opciones de no optimizar la imagén y hasta donde tengo entendido así esta bien (Igual podría intentar como dices) pero tomando el consejo de ir personalmente

En muchas imprentas usan Corel draw que permite editar perfectamente ¿no le preguntaste a los de la imprenta que tipo de archivo necesitan puntualmente?.

Yo no he ido a la imprenta pero el sí, le pregunté varias veces que tipo de archivo editable era ese que necesitaba y le decian solo "Con el que se edito la tarjeta" y aunque haya sido con corel, illutrator, paint, word, etc no deberían tener problemas (Ni siquiera necesitan editarla) 🙁
 
Hola Ignacio,

A veces el photoshop tiene problemas con la tarjeta de presentación, una vez, un cliente me decia que la calidad estaba pixelada, busque el problema en google, supe que era el problema de photoshop, tuve que cambiar el programa por Illustrator porque tiene mas opciones que psd, es facil de usarlo y no es perder el tiempo.

Puedes abrir el psd en illustrator, ordena bien las capas, luego guardar como ---> PDF, configuras las instrucciones, diga alta calidad, sangrado, marcas de impresion, luego se convierte en pdf sin pixeladas.

Te recomiendo que uses el Illustrator para no perder el tiempo. :encouragement:
 
[MENTION=19417]Ignacio P[/MENTION] en png? DDD: amigo cuando guardas algo en png le bajas mucho la calidad a la imagen, y si tiene muchos colores, se pixela, y eso se nota es al imprimir. PNG solo úsalo si tus imagenes van para web.
 
[MENTION=19417]Ignacio P[/MENTION] en png? DDD: amigo cuando guardas algo en png le bajas mucho la calidad a la imagen, y si tiene muchos colores, se pixela, y eso se nota es al imprimir. PNG solo úsalo si tus imagenes van para web.

Elii01, creo que estas un poco equivocada: cuando se guarda una imagen en png tienes varias opciones de compresión de imagen... una de ellas es que no baje la calidad y que se guarde a una calidad perfecta (al igual que en jpg en 12) incluso de toda la tarjeta lo que menos se ve pixelado es el logo... Por otra parte la tarjeta NO se esta imprimiendo en .PNG

- - - Actualizado - - -

Hola Ignacio,

A veces el photoshop tiene problemas con la tarjeta de presentación, una vez, un cliente me decia que la calidad estaba pixelada, busque el problema en google, supe que era el problema de photoshop, tuve que cambiar el programa por Illustrator porque tiene mas opciones que psd, es facil de usarlo y no es perder el tiempo.

Puedes abrir el psd en illustrator, ordena bien las capas, luego guardar como ---> PDF, configuras las instrucciones, diga alta calidad, sangrado, marcas de impresion, luego se convierte en pdf sin pixeladas.

Te recomiendo que uses el Illustrator para no perder el tiempo. :encouragement:

Voy a ver eso, pero de verdad que me parece muy raro como digo he hecho varias tarjetas y muchas cosas para imprimir... Photoshop es un programa para que se imprima tanto como cualquier otro (como ya dije hasta el paint es posible... imprimir 🙁 )

Ahora un dato importante, el cliente me acaba de decir que cuando abren el .PSD en la imprenta no se ven las capas (esta todo como protegido) ese debe ser el problema...

Ahora lo raro es que yo lo pasé normal (tienen alguna idea?)
 
Ahora un dato importante, el cliente me acaba de decir que cuando abren el .PSD en la imprenta no se ven las capas (esta todo como protegido) ese debe ser el problema...

Suena a que están usando una versión anterior de Photoshop a la tuya y por eso le genera conflicto la imprenta y sale pixelado.
 
Suena a que están usando una versión anterior de Photoshop a la tuya y por eso le genera conflicto la imprenta y sale pixelado.

Sí a mi tambien me huele que es eso! voy a intentar solucionarlo con el a ver si es eso y si no pues comentaré acá... Gracias

Por cierto, antes me acuerdo que guardaba los .PSD dandole compatibilidad a versiones antiguas pero olvidé donde sale la opción y google no me quiere ayudar jaja, si alguien sabe como se hacia se lo agradecería 🙂
 
yo digo que realmente podria ser cuestion de que la imprenta usa una version anterior a la que tu usas, estoy casi seguro de eso... yo trabajo con corel draw y photoshop, pero recientemente estoy instalando illustrator para ampliar mis conocimientos y tener variedad de programas con los que trabajar.
 
A ver. Por partes.

1) Una imprenta NO TIENE por qué tener archivos editables. Tiene que tener archivos de salida. Pare eso es un archivo de salida, no fuentes, no links extraños, no capas, no transparencias, no modos de tinta, no modos de color extraños... De salida.

2) PNG puede ser un archivo intermedio de trabajo que no tiene pérdidas, estás en lo correcto Ignacio. Un PNG bien hecho no tiene por qué "perder calidad"

3) "Perder calidad" Qué cosa tan relativa. La calidad se da en el proceso con el que se trabaja y se debe de mantener en los estándares (de calidad) correctos para el proceso que se está llevando a cabo.

4) Ok. La salida. Algunas tarjetas de las nuevas se imprimen en una impresora láser (o díganle offset digital si quieren). Estas pueden procesar los archivos rgb o cmyk dependiendo de su configuración y manejo de color internas. Probablemente haya diferencia de color entre mandar un rgb y un cmyk, pero no tiene nada que ver con resolución. Yo no confiaría mucho si la salida es de inyección de tinta.

5) Un png para salida puede "tirar" la información de resolución, o sea que la info 300ppi o 250 ppi etc, la puede botar, así que ya no es un formato de salida (pero sí intermedio).

6) Entiendo que hiciste un logo en ilustrator y luego lo pasaste a Photomágico para hacerle efectos faroles como brillos espaciales. Ojo con eso ya que no es lo óptimo. Tipografías pequeñas y detalles los estás automáticamente tramando. no pixeleando, tramando* http://otake.com.mx/Foros/HablemosDeResolucion/TramadoDeTextos.png. El proceso ótpimo es al revés. Haces imagenes espaciales de fondos y los textos los dejas en vectores. Puede que ni importe tanto, pero no es lo óptimo.

En impresión digital puede no haber tramas obvias, pero sí se suavizan los bordes.

7) Habría que ver el defecto real. "pixeleado" que NO TIENE SENTIDO si mandas un simple psd plano. Nada de efectos, capas, layers, masks, alphas, nada, cero, kaput. Así no hay de que a chuchita la bolsearon. El archivo que está es el que es. Puede que se vea un poquitín borroso por ser bitmap, pero hasta ahí.

Pixeleado lo usa todo mundo para "describir" mil defectos. Borroso, baja resolución, tramado, compression artifacts, compression deffects, decompression deffects, aserrado, poca resolución en la salida, muaré, papel absorbente, tinta corrida.

Conclusión. No mandes NUNCA archivos editables. Manda archivos de salida correctos. Esto implica conocer bien la "salida".
 
Última edición:
Ya se logró resolver todo, acá dejo la solución:

Yo envíe los archivos para una impresión directa en .PDF y envíe también los archivos editables (.psd)
La imprenta estaba empeñada en imprimir directamente desde el Photoshop, pero como el archivo .psd que yo les envíe era de una versión más actualizada, ellos tenían problemas y la calidad de la imagen les baja para poder "soportar" la imagen...

Muchas gracias por los comentarios
 
Es que por eso una imprenta no tiene que tener archivos editables, tiene que tener archivos de salida.

Un pdf de salida para impresión es versión 1.3 o 1.4 (Muy viejos y básicos), sin transparencias, sin tipografías, sin efectos de capas.

Son formatos viejos y básicos precisamente porque tiran cosas nuevas, navegación 3d, sonidos envolventes, videos incrustados y viajes interdimensionales.
 
Atrás
Arriba