A ver. Por partes.
1) Una imprenta NO TIENE por qué tener archivos editables. Tiene que tener archivos de salida. Pare eso es un archivo de salida, no fuentes, no links extraños, no capas, no transparencias, no modos de tinta, no modos de color extraños... De salida.
2) PNG puede ser un archivo intermedio de trabajo que no tiene pérdidas, estás en lo correcto Ignacio. Un PNG bien hecho no tiene por qué "perder calidad"
3) "Perder calidad" Qué cosa tan relativa. La calidad se da en el proceso con el que se trabaja y se debe de mantener en los estándares (de calidad) correctos para el proceso que se está llevando a cabo.
4) Ok. La salida. Algunas tarjetas de las nuevas se imprimen en una impresora láser (o díganle offset digital si quieren). Estas pueden procesar los archivos rgb o cmyk dependiendo de su configuración y manejo de color internas. Probablemente haya
diferencia de color entre mandar un rgb y un cmyk, pero no tiene nada que ver con resolución. Yo no confiaría mucho si la salida es de inyección de tinta.
5) Un png para salida puede "tirar" la información de resolución, o sea que la info 300ppi o 250 ppi etc, la puede botar, así que ya no es un formato de salida (pero sí intermedio).
6) Entiendo que hiciste un logo en ilustrator y luego lo pasaste a Photomágico para hacerle efectos faroles como brillos espaciales. Ojo con eso ya que no es lo óptimo. Tipografías pequeñas y detalles los estás automáticamente tramando.
no pixeleando, tramando* http://otake.com.mx/Foros/HablemosDeResolucion/TramadoDeTextos.png. El proceso ótpimo es al revés. Haces imagenes espaciales de fondos y los textos los dejas en vectores. Puede que ni importe tanto, pero no es lo óptimo.
En impresión digital puede no haber tramas obvias, pero sí se suavizan los bordes.
7) Habría que ver el
defecto real. "pixeleado" que NO TIENE SENTIDO si mandas un simple psd plano. Nada de efectos, capas, layers, masks, alphas, nada, cero, kaput. Así no hay de que a chuchita la bolsearon. El archivo que está es el que es. Puede que se vea un poquitín borroso por ser bitmap, pero hasta ahí.
Pixeleado lo usa todo mundo para "describir" mil defectos. Borroso, baja resolución, tramado, compression artifacts, compression deffects, decompression deffects, aserrado, poca resolución en la salida, muaré, papel absorbente, tinta corrida.
Conclusión. No mandes NUNCA archivos editables. Manda archivos de salida correctos. Esto implica conocer bien la "salida".