Duda con ssh (ayudaaa)

  • Autor Autor DerotLuna
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
DerotLuna

DerotLuna

Gamma
Programador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola amigos, buenas noches! Necesito me ayuden con algo!!!

Si hago una conexion remote ssh e intento levantar un proceso visual en la máquina remota (ejemplo: gedit prueba.txt) obtengo el error: No se puede abrir el visor. Entonces quiero saber
  1. ¿Por qué?
  2. ¿Cómo traer la interface visual del proceso que corre remotamente a tu máquina para editar un archivo del computador remoto?

Gracias, saludos :star2:
 
[MENTION=167345]DerotLuna[/MENTION] para poder abrir editores visuales ocupas instalar entornos visuales, contrario a ello el mas cercano por consola es nano, para usar nano sea debian/ubuntu lo instalas con apt y sea fedora/centos lo instalas con dnf o yum, el nano es bien usado por la comunidad que transmite 😉
 
[MENTION=167345]DerotLuna[/MENTION] como dice el usuario arriba instala nano y asi podras editar ese archivo y guardar los cambios :encouragement:
 
Hola, creo que ya te explicaron la razón de no poder abrir ciertos archivos o hacer tareas en modo gráfico. Digamos que SSH solo te provee la Shell (línea de comandos). Para poder utilizar una interfaz gráfica y verla desde tu computadora deberías primeramente tener instalado un entorno gráfico en tu servidor (comúnmente se usan sin estos), luego instalar alguna herramienta tipo VNC. Ya en tu computadora personal podrás conectarte escribiendo la IP del servidor, el problema es que aparte que el entorno gráfico consume recursos en el servidor, configurar VNC de manera incorrecta puede darte problemas de seguridad.
 
Pues lo que dijo [MENTION=171631]sysdop[/MENTION] y [MENTION=122855]random[/MENTION] en resumen necesitaras instalar el entorno gráfico en google encuentras muchas manera 😉
 
[MENTION=167345]DerotLuna[/MENTION] para poder abrir editores visuales ocupas instalar entornos visuales, contrario a ello el mas cercano por consola es nano, para usar nano sea debian/ubuntu lo instalas con apt y sea fedora/centos lo instalas con dnf o yum, el nano es bien usado por la comunidad que transmite 😉

[MENTION=167345]DerotLuna[/MENTION] como dice el usuario arriba instala nano y asi podras editar ese archivo y guardar los cambios :encouragement:

Hola, creo que ya te explicaron la razón de no poder abrir ciertos archivos o hacer tareas en modo gráfico. Digamos que SSH solo te provee la Shell (línea de comandos). Para poder utilizar una interfaz gráfica y verla desde tu computadora deberías primeramente tener instalado un entorno gráfico en tu servidor (comúnmente se usan sin estos), luego instalar alguna herramienta tipo VNC. Ya en tu computadora personal podrás conectarte escribiendo la IP del servidor, el problema es que aparte que el entorno gráfico consume recursos en el servidor, configurar VNC de manera incorrecta puede darte problemas de seguridad.

Pues lo que dijo [MENTION=171631]sysdop[/MENTION] y [MENTION=122855]random[/MENTION] en resumen necesitaras instalar el entorno gráfico en google encuentras muchas manera 😉

Gracias por sus respuestas, ya tengo instalados entornos (solo que puse de ejemplo gedit). Pero debe ser que algo estaba haciendo mal.

Probaré nuevamente :encouragement:
 
Atrás
Arriba