Basicamente porque virtualizar un sistema operativo dentro de un sistema operativo virtualizado suena de origen poco eficiente, lo que es un error. Usar algo que se hizo para usarse eficientemente en cosas para las que no fue diseñado es otro error.
Y para ejecutar sistemas virtualizados se necesita un gran poder de cómputo. Mucho más si lo que pretendes hacer dentro de la virtualización es seguir virtualizando. Por ejemplo, si quieres que cada VB dentro de tu VPS tenga 512 MB de memoria, necesitas 512*3 MB solo para las VB, más lo que necesite el propio VPS. Y asi con todo.
es el comentario que mejor describe la situacion, tu quieres alquilar un sistema instalado virtualmente en una pc donde hay otros sistemas de otras personas instalados (se comparte la pc y sus recursos con cada una de las sesiones virtuales),
por cierto, instalar virtualbox en un vps no es complicado, el problema sera que cuando lo descubran te lincharan como dije
😛
Tu quieres que tu espacio virtualizado se divida en otros pequeños espacios, el problema de esto es que probablemente generes un consumo importante que tu proovedor no quiera aceptar, y probablemente te cierren el vps o no te lo vendan si saben para que lo quieres.
Si tu quieres correr varios sistemas en el mismo server alquilado necesitas un dedicado, que como su nombre lo indica, la pc esta dedicada unicamente a satisfacer tus necesidades, en otros terminos no compartes los recursos y puedes hacer lo que quieras.
Comparto la idea de los comentarios anteriores, para 3 servidores virtuales sera mas facil costear los gastos de 3 vps que un dedicado con 3 servidores virtuales dentro.
(PD, virtualbox no es el unico para correr servidores virtuales, la mayoria de los proovedores de hosting utilizan VMWare, pero es una alternativa poco economica, u otras alternativas de pago.)
un saludo!