Te digo los que yo creo, porque son los que nosotros usamos habitualmente. Cada programador te dirá sus cosas que no serán estas.
Aunque hay cientos de opiniones más, muy útiles según el proyecto.
Te las pongo por orden de complejidad de páginas.
Casi siempre usamos wordpress con los temas "twenty" que vienen. Los tocamos para que se diferencien de los demás y casi nunca parecen los temas originales. Tenemos un amplio juego propio de funciones modificadoras.
Para más diferencia usamos actualmente el Generate Press Pro licenciado, pero este será sustituido por otros mejores en el futuro. Suele pasar cada dos o tres años.
Para todas ellas, usamos habitualmente los plugins Adapta Gpdr, Yoast, Webp Converter, Clasic Editor (somos de la vieja escuela) y el WP Rocket desde hace poco, antes el WP Optimize. A veces un CDN como Cloudflare
Si la web lo requiere, añadimos el Simple Basic Contact Form, Super Socializer, Contents View Pro licenciado, TOC, ....
Para tiendas, el Woocomerce, probablemente con varios plugins para el comercio, según tienda. Si es de Amazon el AAWP sin dudarlo.
Si es un proyecto especial (sólo sucede el 10-15% de las veces), usamos Joomla o Drupal o Moddle, los cuales también tienen una amplia lista de "addons" (plugins)
Para redes internas de empresas, programamos desde cero, probablemente atacando a sus propios servidores y bases de datos, con su propio software de gestión. Como te indiqué, casi todo lo hacemos en .net con el Visual Studio 2019 Pro, pero casi siempre añadimos para "enseñar y manipular" bastante código PHP. Actualmente trabajamos bastante con NodeJS
Pero ya te digo que depende de cada proyecto que te pidan.
Estaba aburrida porque está cayendo una tormenta del copón 😂 😂
Espero te sirva lo expuesto
Saludos!!!