Duda sobre Amazon Afiliado y API: ¿Son lo mismo?

  • Autor Autor agamenon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
agamenon

agamenon

Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola Gente,

Quiero montar una web de afiliados de amazon y tengo la siguiente duda: Amazon afiliado es lo mismo que la API?
Si yo creo mi TSA para amazon necesito generar 3 compras para que se active mi ID de amazon?
Alguien me puede orientar mejor se lo agradecería infinitamente.

Saludos.
 
Hola Gente,

Quiero montar una web de afiliados de amazon y tengo la siguiente duda: Amazon afiliado es lo mismo que la API?
Si yo creo mi TSA para amazon necesito generar 3 compras para que se active mi ID de amazon?
Alguien me puede orientar mejor se lo agradecería infinitamente.

Saludos.
el id - tag ya lo tienes y puedes generar ventas - la api te lo dan a las 3 ventas, para que puedas usarlo con plugin premium - si eres de peru puedes cobrar con payonner y luego retirarlo al banco
 
Puedes pegarle una ojeada a las webs que vendo en mi firma y hacerte una idea de cómo estructurar la tuya.
 
el id - tag ya lo tienes y puedes generar ventas - la api te lo dan a las 3 ventas, para que puedas usarlo con plugin premium - si eres de peru puedes cobrar con payonner y luego retirarlo al banco
Aprecio tu respuesta. Una consulta. La cuenta que me tengo que crear de amazon. La creo amazon españa? o amazon eeuu?
 
Quiero montar una web de afiliados de amazon y tengo la siguiente duda: Amazon afiliado es lo mismo que la API?
Si yo creo mi TSA para amazon necesito generar 3 compras para que se active mi ID de amazon?
El ID de afiliado lo consigues en cuanto te das de alta en el programa de Afiliados. Tienes que tener una página medio-decente cuando te des de alta, ya que la van a revisar. Suelen revisarla unos 3 días después de darte de alta. Si no ven algo decente, te dan de baja el ID de Afiliado (podrás pedirlo de nuevo más adelante, pero cambiará un poco, así que te tocaría rehacer los enlaces que tuvieras puestos. Mejor no darse de alta hasta que no tengas una página con al menos 5 URLs (consejo personal, no profesional).
Una vez lo tengas, tienes que hacer al menos 3 ventas cada 180 días para mantenerlo activo (además de tu ID principal puedes generar IDs secundarios. Las 3 ventas las puedes generar con cualquiera de tus IDs)

La API es un método de "conexión rápida" con las Bases de Datos de Amazon. Te permiten sacar datos en tiempo real y así mantener los precios actualizados, fotos, etc... en tu web. Puedes conectar por medio de programación interna o por medio de plugins que ya lo hacen por ti (como el famoso AAWP).
Puedes pedir que te activen la API cuando has realizado al menos 3 ventas con cualquiera de tus IDs (y luego tardan 24-28h en activarla). Para mantenerla activa tienes que tener al menos 3 ventas cada 30 días. Si se te desactiva, aquellos productos o tablas que ya tengas en tu web se mantendrán, pero no se actualizarán. Cuando hagas 3 nuevas ventas en menos de 30 días se vuelve a activar.

La cuenta que me tengo que crear de amazon. La creo amazon españa? o amazon eeuu?
Cada tienda de Amazon es local y tiene sus propios IDs. Si quieres promocionar productos de Amazon USA tendrás que darte de alta en Amazon USA. Si son de España, pues en Amazon España.
Revisa cuál te interesa más y cómo vas a cobrar de cada uno.
Puedes darte de alta en varios programas si quieres y poner los enlaces hacia la tienda que más te convenga.
Hay plugins (como el AAWP) que geolocalizan al usuario y ponen un enlace u otro según su origen (esto no lo he probado, pero sé que la opción está ahí)
 
Cada tienda de Amazon es local y tiene sus propios IDs. Si quieres promocionar productos de Amazon USA tendrás que darte de alta en Amazon USA. Si son de España, pues en Amazon España.
Revisa cuál te interesa más y cómo vas a cobrar de cada uno.
Puedes darte de alta en varios programas si quieres y poner los enlaces hacia la tienda que más te convenga.
Hay plugins (como el AAWP) que geolocalizan al usuario y ponen un enlace u otro según su origen (esto no lo he probado, pero sé que la opción está ahí)
Jugger muchas gracias por tu respuesta. Ahora tengo un poco mas claro el panorama. Entonces primero tengo la tienda para luego proceder a darme de alta.
Una pregunta adicional. Tanto amazon España como Amazon USA, pagan por payonner? es la única forma de pago de ellos?

Aprecio tu tiempo.

Saludos.
 
La api la puedes utilizar luego de 3 ventas pero en el mismo mes. Y debes mantenerlas mes a mes para que puedas mantenerla activa.
 
La api la puedes utilizar luego de 3 ventas pero en el mismo mes. Y debes mantenerlas mes a mes para que puedas mantenerla activa.
Pero con el ID afiliado no tengo problema, en caso no venda nada ese mes correcto?
 
Pero con el ID afiliado no tengo problema, en caso no venda nada ese mes correcto?
Si la cuenta es nueva, debes hacer al menos una venta creo que los primeros 3 meses. Sino quedarás fuera del programa de afiliados. Por eso es recomendable enviar tu web al programa de afiliados luego de que ya tiene tráfico. Así te evitas perder la cuenta (el ID) si luego de esos 90 días no obtienes ninguna conversión.

Por la api no te preocupes. Hay un par de plugins muy buenos para afiliados que no requieren de la api. Acá el compañero @DiosDelSeo ofrece uno excelente.
 
Si la cuenta es nueva, debes hacer al menos una venta creo que los primeros 3 meses. Sino quedarás fuera del programa de afiliados. Por eso es recomendable enviar tu web al programa de afiliados luego de que ya tiene tráfico. Así te evitas perder la cuenta (el ID) si luego de esos 90 días no obtienes ninguna conversión.

Por la api no te preocupes. Hay un par de plugins muy buenos para afiliados que no requieren de la api. Acá el compañero @DiosDelSeo ofrece uno excelente.
Gracias por el dato bro.
 
Efectivamente, para mantener el ID de afiliado tienes que tener ventas, sino lo vas a perder también
Si no tienes forma de monetizar por otro método (amigos, etc...) sí es conveniente que esperes a que tus webs tengan cierto tráfico, porque te arriesgas a poner el ID, perder la cuenta y que, al volver a activarla, sea diferente, por lo que tendrías que cambiar todos los links creados y puede ser un trabajazo.

yo voy manteniendo ventas por el momento con páginas de FB, ya que esas ventas sí cuentan (y las de Telegram también). Las ventas que hagas desde Whatsapp, o para ti desde tu propia cuenta de afiliado no son válidas (y creo que pueden llegar incluso a penalizarte, así que mejor no jugar con eso)
 
Efectivamente, para mantener el ID de afiliado tienes que tener ventas, sino lo vas a perder también
Si no tienes forma de monetizar por otro método (amigos, etc...) sí es conveniente que esperes a que tus webs tengan cierto tráfico, porque te arriesgas a poner el ID, perder la cuenta y que, al volver a activarla, sea diferente, por lo que tendrías que cambiar todos los links creados y puede ser un trabajazo.

yo voy manteniendo ventas por el momento con páginas de FB, ya que esas ventas sí cuentan (y las de Telegram también). Las ventas que hagas desde Whatsapp, o para ti desde tu propia cuenta de afiliado no son válidas (y creo que pueden llegar incluso a penalizarte, así que mejor no jugar con eso)
Buen dato estimado Amigo, lo voy a tener presente.
 
El ID de afiliado lo consigues en cuanto te das de alta en el programa de Afiliados. Tienes que tener una página medio-decente cuando te des de alta, ya que la van a revisar. Suelen revisarla unos 3 días después de darte de alta. Si no ven algo decente, te dan de baja el ID de Afiliado (podrás pedirlo de nuevo más adelante, pero cambiará un poco, así que te tocaría rehacer los enlaces que tuvieras puestos. Mejor no darse de alta hasta que no tengas una página con al menos 5 URLs (consejo personal, no profesional).
Una vez lo tengas, tienes que hacer al menos 3 ventas cada 180 días para mantenerlo activo (además de tu ID principal puedes generar IDs secundarios. Las 3 ventas las puedes generar con cualquiera de tus IDs)

La API es un método de "conexión rápida" con las Bases de Datos de Amazon. Te permiten sacar datos en tiempo real y así mantener los precios actualizados, fotos, etc... en tu web. Puedes conectar por medio de programación interna o por medio de plugins que ya lo hacen por ti (como el famoso AAWP).
Puedes pedir que te activen la API cuando has realizado al menos 3 ventas con cualquiera de tus IDs (y luego tardan 24-28h en activarla). Para mantenerla activa tienes que tener al menos 3 ventas cada 30 días. Si se te desactiva, aquellos productos o tablas que ya tengas en tu web se mantendrán, pero no se actualizarán. Cuando hagas 3 nuevas ventas en menos de 30 días se vuelve a activar.


Cada tienda de Amazon es local y tiene sus propios IDs. Si quieres promocionar productos de Amazon USA tendrás que darte de alta en Amazon USA. Si son de España, pues en Amazon España.
Revisa cuál te interesa más y cómo vas a cobrar de cada uno.
Puedes darte de alta en varios programas si quieres y poner los enlaces hacia la tienda que más te convenga.
Hay plugins (como el AAWP) que geolocalizan al usuario y ponen un enlace u otro según su origen (esto no lo he probado, pero sé que la opción está ahí)

Hola amigo, veo que sabes muchos sobre Amazon Afiliados, en el caso de YouTube.. aún sigue funcionando la técnica de subir videos y colocando los links de los productos de Amazon? Gracias
 
Hola amigo, veo que sabes muchos sobre Amazon Afiliados, en el caso de YouTube.. aún sigue funcionando la técnica de subir videos y colocando los links de los productos de Amazon? Gracias
De Amazon sé justito... lo que voy aprendiendo según voy trabajando.
De lo que no sé es de YouTube, así que no te sabría decir con seguridad.

Yo sigo viendo algunos ´videos que ponen los IDs de afiliado, así que supongo que sí que seguirá funcionando... pero eso es todo lo que te puedo aportar, lo siento.
 
Atrás
Arriba