Duda sobre seo y contenido en web estática

  • Autor Autor unasyestetica
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
U

unasyestetica

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Llevo tiempo pensando pasar a wordpress, porque parece que a Google le encanta, pero tenía miedo de pasar por si eso suponía un descenso del posicionamiento web. Ahora resulta que he perdido posiciones por las buenas (supongo que será por el pingüino), el caso es que, antes de esto escribí varios artículos que no sé si subir a la web, porque si luego los quiero para wordpress, Google me lo podría poner como contenido duplicado, o eso creo...
Todo este rollo viene a la pregunta que de verdad me interesa, para Google qué cuenta, el index o toda la web? Me refiero a que Google quiere contenido, pero si yo subo un artículo a una sección de artículos y no sale en el index, eso se considera como contenido en mi web o Google solo ve el index de la misma?

Por otro lado, me aconsejáis pasarme a wordpress ya que mi web ha perdido ya posiciones o me quedo como estoy?

Gracias.
 
el index es lo que mas posiciona !!
 
Google lo ve todo siempre que no se coloque en noindex. Tambien puedes ayudar a google añadiendo un enlace desde el index a la seccion de articulos y/o haciendo ping al artucilo que te interese.

- - - Actualizado - - -

Google lo ve todo siempre que no se coloque en noindex. Tambien puedes ayudar a google añadiendo un enlace desde el index a la seccion de articulos y/o haciendo ping al artucilo que te interese.
 
Cuenta toda la web, no solo el index. Si has perdido posiciones, es normal, pero en unos dias es (otra vez) normal que vuelvas en tu posicion. Has pasado a Wordpress desde ... que? Has hecho redirect?
 
Estoy muy de acuerdo con aDEL, si está en tu web, Google lo verá. Y si haces un enlace interno el buscador le podría dar más importancia.
 
olvida cualquier relación entre usar o no wordpress y tu posicionamiento. piensa en si te va a resultar útil a la hora de administrar tu web, o si supondrá una mejora para los usuarios (por ej si tienes muchas visitas desde móviles, o el wp está hiperoptimizado o resultará en una carga más lenta vs html a cascoporro). los buscadores detectaran contenido duplicado si realmente es así, osea si hay 2 o más URL's con el mismo contenido dentro de todo el sitio (o externos), pero el añadir contenido en una sección o en la zona blog no es ni mucho menos malo, aunque no aparezca en la home (que si aparece, pues mejor porque cuando subes un post nuevo la Home se "actualiza", es decir cuenta para google como "fresca").
 
xhelazz no he pasado a wordpress, estoy pensando en ello desde esta página Enlace eliminado. He encontrado una aplicación que copia todo a wordpress. Aún no la he probado, pero dicen que va bien.

Para todos: por lo que me decís, si yo subo los artículos a mi web en la sección de artículos y pongo un enlace desde el index, Google ya se entera de que en mi web hay contenido nuevo. He entendido bien esto?

Otra opción que barajaba era hacer una ventanita en el index de mi web a un blog de wordpress y meter todo el contenido nuevo en el blog, conservando la web tal cual está ahora. Si yo meto contenido de esta forma, Google se lo atribuirá a la web?

Gracias a todos por las respuestas!

- - - Actualizado - - -

olvida cualquier relación entre usar o no wordpress y tu posicionamiento. piensa en si te va a resultar útil a la hora de administrar tu web, o si supondrá una mejora para los usuarios (por ej si tienes muchas visitas desde móviles, o el wp está hiperoptimizado o resultará en una carga más lenta vs html a cascoporro). los buscadores detectaran contenido duplicado si realmente es así, osea si hay 2 o más URL's con el mismo contenido dentro de todo el sitio (o externos), pero el añadir contenido en una sección o en la zona blog no es ni mucho menos malo, aunque no aparezca en la home (que si aparece, pues mejor porque cuando subes un post nuevo la Home se "actualiza", es decir cuenta para google como "fresca").

Hola Pablo. Gracias por responder.

Mi web es muy básica, la hice yo sin tener ni idea de nada y cuando digo nada, es nada. Cogí el dreamweaver y a trastear.
Sí tengo visitas desde smartphones y se ve descuadrada, yo no sé cuadrar eso y wordpress lo hace automáticamente.

Lo del contenido duplicado me refería a que tengo esos artículos guardados, porque no sé si será mejor usarlos en un futuro wordpress o meterlos en la web.
En la web no irían en el index y esa es la ventaja de wordpress, todo lo que subas, sale en la página principal. En mi web sale en su sección, no en la página principal. Como mucho le puedo poner un enlace desde el index, que es lo que ya hago, tengo un cuadradito de novedades con enlaces a los artículos.
Pero la duda es esa: yo subo el artículo, pongo el enlace al mismo desde el index y ya google ve mi index como fresco?

- - - Actualizado - - -

Y en cuanto al posicionamiento y wordpress, tenía entendido que era así. Google da prioridad a los blogs como wordpress, o eso me dijo algún SEO.
No me gusta la idea de cambiarme, pero me metieron esto de wordpress en la cabeza y por cosa de ver otras páginas similares que sí suben siendo blogs, pensé que podía ser cierto.
 
Para que google considere que hay contenido fresco, tendrá que haberlo y sólamente un enlace, pues quizá no sea suficiente (no sé el limite real)...pero vamos cuando metes el excertp de wp que seran 200 caracteres de un nuevo post, es suficiente para que así sea. Si tienes visitas desde moviles yo que tu haria el cambio con un theme que se redimensione, pero ojo al uso de imágenes, porque le pesan mucho al 3G
 
No uso wordpress aún, no sé qué es el excertp.

Pero es lo que te digo, si no tiene nada que ver wordpress para el posicionamiento en comparación con una html y lo que se quiere es contenido, para que ese contenido cuente y la web vuelva a la posición que ha perdido vale con subirlo y poner un enlace desde el index?

No quiero ser pesada, pero es que ando bastante perdida :ambivalence:
 
Te voy a responder punto por punto, mientras espero que se haga el arroz.

xhelazz no he pasado a wordpress, estoy pensando en ello desde esta página Enlace eliminado. He encontrado una aplicación que copia todo a wordpress. Aún no la he probado, pero dicen que va bien.
Creo que hay algún tutorial en Forobeta para hacer eso que lo explica muy bien. Y sí, Wordpress es una gran opción para el posicionamiento, porque permite configurar muchos aspectos que son necesarios y que se pueden hacer con pocos conocimientos de informática: hay plugins de SEO, para la caché, e incluso para generar reviews...

Para todos: por lo que me decís, si yo subo los artículos a mi web en la sección de artículos y pongo un enlace desde el index, Google ya se entera de que en mi web hay contenido nuevo. He entendido bien esto?
Sí, todos los artículos deberían ser accesibles con 3 clics o menos. Más de 3 clics es demasiado; los indexaría igual, eh, pero hay que pensar en la usabilidad del usuario. Hay que ponérselo fácil. Google lo que quiere es comer, si le das contenido se lo come siempre que sea visible. Con Wordpress, lo lógico es que todas las entradas sean accesibles con fácilidad, ya sea a través de la página principal (home) o de las categorías, etiquetas, archivos por mes, etc. Y aunque no los tuvieras enlazados, Google los podría encontrar si generas un sitemap.xml y lo indicas en el archivo robots.txt. Ambos ficheros son esenciales en cualquier web.

Otra opción que barajaba era hacer una ventanita en el index de mi web a un blog de wordpress y meter todo el contenido nuevo en el blog, conservando la web tal cual está ahora. Si yo meto contenido de esta forma, Google se lo atribuirá a la web?
¿Quieres decir a un blog de wordpress.com? Yo te recomiendo que instales Wordpress.org en tu sitio, y entonces ya organizas las categorías como quieras. Por ejemplo, puedes crear la categoría "Blog", y luego con un pequeño código generas un listado de las últimas entradas del Blog en un apartado de la página principal de tu sitio web.

Mi web es muy básica, la hice yo sin tener ni idea de nada y cuando digo nada, es nada. Cogí el dreamweaver y a trastear.
Sí tengo visitas desde smartphones y se ve descuadrada, yo no sé cuadrar eso y wordpress lo hace automáticamente.
Si vas a usar Wordpress te recomiendo que uses un theme que sea compatible con dispositivos móviles. De lo contrario, puedes crear con facilidad una hoja de estilos para cada dispositivo si tienes conocimientos de CSS.

Lo del contenido duplicado me refería a que tengo esos artículos guardados, porque no sé si será mejor usarlos en un futuro wordpress o meterlos en la web.
En la web no irían en el index y esa es la ventaja de wordpress, todo lo que subas, sale en la página principal. En mi web sale en su sección, no en la página principal. Como mucho le puedo poner un enlace desde el index, que es lo que ya hago, tengo un cuadradito de novedades con enlaces a los artículos.
Pero la duda es esa: yo subo el artículo, pongo el enlace al mismo desde el index y ya google ve mi index como fresco?
Lo que tienes que hacer es crear la misma estructura que tienes, con el mismo contenido. Si ahora tienes la sección blog, pues luego creas la categoría blog con Wordpress y eliminas la palabra /category de la URL, se puede hacer con plugins como el de Yoast. Y metes el mismo contenido en cada URL. Intenta que tenga el máximo parecido en la estructura de las URL y que el contenido (texto e imágenes) sea el mismo que antes. Si fuera difícil te diría que desindexes todo y luego lo vuelvas a indexar en Google, cuando esté todo arreglado, pero merece la pena intentar el cambio sin desindexar nada. Eso sí, una vez terminado deberás desindexar las páginas antiguas que ya no existan o que su URL haya cambiado. Si alguna de estas páginas internas tiene buen PR, puedes hacerle una redirección 301.

Y en cuanto al posicionamiento y wordpress, tenía entendido que era así. Google da prioridad a los blogs como wordpress, o eso me dijo algún SEO.
No me gusta la idea de cambiarme, pero me metieron esto de wordpress en la cabeza y por cosa de ver otras páginas similares que sí suben siendo blogs, pensé que podía ser cierto.
De hecho, lo mejor es una página web simple, es lo más rápido y potente. Pero claro, si quieres tener un proyecto en condiciones necesitas un buen Gestor de Contenidos (Content Management System, CMS) y en este sentido Wordpress es de los mejores. También está Drupal y Joomla. Pero Wordpress tiene una gran comunidad a su alrededor con el que se puede hacer incluso tiendas online, revistas digitales o periódicos, y tiene una amplia elección de plugins que te harán la vida muy fácil. Lo bueno de un CMS es que te permite añadir páginas nuevas sin tocar código, pues ya tienes una estructura PHP, la información se pone en la base de datos MySQL y el estilo en los ficheros CSS. Si vas cambiar algo del estilo, lo cambias en el CSS y se cambia en todas las páginas. En un sitio pequeño puede ser fácil cambiarlo en 50 páginas, pero cuando tienes 5000 entonces tenerlo en CSS es un alivio!
 
Última edición:
Muchas gracias Science.

Creo que no pasaré a wordpress en principio. Subiré un artículo diario con un link en el index y actualizaré el sitemap también a diario.
Si Google así ve mi página como que tiene nuevo contenido, no debería tardar en recuperar mi posición anterior.

Me habéis ayudado mucho. Os lo agradezco 😛8:
 
Atrás
Arriba