Te voy a responder punto por punto, mientras espero que se haga el arroz.
xhelazz no he pasado a wordpress, estoy pensando en ello desde esta página Enlace eliminado. He encontrado una aplicación que copia todo a wordpress. Aún no la he probado, pero dicen que va bien.
Creo que hay algún tutorial en Forobeta para hacer eso que lo explica muy bien. Y sí, Wordpress es una gran opción para el posicionamiento, porque permite configurar muchos aspectos que son necesarios y que se pueden hacer con pocos conocimientos de informática: hay plugins de SEO, para la caché, e incluso para generar reviews...
Para todos: por lo que me decís, si yo subo los artículos a mi web en la sección de artículos y pongo un enlace desde el index, Google ya se entera de que en mi web hay contenido nuevo. He entendido bien esto?
Sí, todos los artículos deberían ser accesibles con 3 clics o menos. Más de 3 clics es demasiado; los indexaría igual, eh, pero hay que pensar en la usabilidad del usuario. Hay que ponérselo fácil. Google lo que quiere es comer, si le das contenido se lo come siempre que sea visible. Con Wordpress, lo lógico es que todas las entradas sean accesibles con fácilidad, ya sea a través de la página principal (home) o de las categorías, etiquetas, archivos por mes, etc. Y aunque no los tuvieras enlazados, Google los podría encontrar si generas un sitemap.xml y lo indicas en el archivo robots.txt. Ambos ficheros son esenciales en cualquier web.
Otra opción que barajaba era hacer una ventanita en el index de mi web a un blog de wordpress y meter todo el contenido nuevo en el blog, conservando la web tal cual está ahora. Si yo meto contenido de esta forma, Google se lo atribuirá a la web?
¿Quieres decir a un blog de wordpress.com? Yo te recomiendo que instales Wordpress.org en tu sitio, y entonces ya organizas las categorías como quieras. Por ejemplo, puedes crear la categoría "Blog", y luego con un pequeño código generas un listado de las últimas entradas del Blog en un apartado de la página principal de tu sitio web.
Mi web es muy básica, la hice yo sin tener ni idea de nada y cuando digo nada, es nada. Cogí el dreamweaver y a trastear.
Sí tengo visitas desde smartphones y se ve descuadrada, yo no sé cuadrar eso y wordpress lo hace automáticamente.
Si vas a usar Wordpress te recomiendo que uses un theme que sea compatible con dispositivos móviles. De lo contrario, puedes crear con facilidad una hoja de estilos para cada dispositivo si tienes conocimientos de CSS.
Lo del contenido duplicado me refería a que tengo esos artículos guardados, porque no sé si será mejor usarlos en un futuro wordpress o meterlos en la web.
En la web no irían en el index y esa es la ventaja de wordpress, todo lo que subas, sale en la página principal. En mi web sale en su sección, no en la página principal. Como mucho le puedo poner un enlace desde el index, que es lo que ya hago, tengo un cuadradito de novedades con enlaces a los artículos.
Pero la duda es esa: yo subo el artículo, pongo el enlace al mismo desde el index y ya google ve mi index como fresco?
Lo que tienes que hacer es crear la misma estructura que tienes, con el mismo contenido. Si ahora tienes la sección blog, pues luego creas la categoría blog con Wordpress y eliminas la palabra /category de la URL, se puede hacer con plugins como el de Yoast. Y metes el mismo contenido en cada URL. Intenta que tenga el máximo parecido en la estructura de las URL y que el contenido (texto e imágenes) sea el mismo que antes. Si fuera difícil te diría que desindexes todo y luego lo vuelvas a indexar en Google, cuando esté todo arreglado, pero merece la pena intentar el cambio sin desindexar nada. Eso sí, una vez terminado deberás desindexar las páginas antiguas que ya no existan o que su URL haya cambiado. Si alguna de estas páginas internas tiene buen PR, puedes hacerle una redirección 301.
Y en cuanto al posicionamiento y wordpress, tenía entendido que era así. Google da prioridad a los blogs como wordpress, o eso me dijo algún SEO.
No me gusta la idea de cambiarme, pero me metieron esto de wordpress en la cabeza y por cosa de ver otras páginas similares que sí suben siendo blogs, pensé que podía ser cierto.
De hecho, lo mejor es una página web simple, es lo más rápido y potente. Pero claro, si quieres tener un proyecto en condiciones necesitas un buen Gestor de Contenidos (Content Management System, CMS) y en este sentido Wordpress es de los mejores. También está Drupal y Joomla. Pero Wordpress tiene una gran comunidad a su alrededor con el que se puede hacer incluso tiendas online, revistas digitales o periódicos, y tiene una amplia elección de plugins que te harán la vida muy fácil. Lo bueno de un CMS es que te permite añadir páginas nuevas sin tocar código, pues ya tienes una estructura PHP, la información se pone en la base de datos MySQL y el estilo en los ficheros CSS. Si vas cambiar algo del estilo, lo cambias en el CSS y se cambia en todas las páginas. En un sitio pequeño puede ser fácil cambiarlo en 50 páginas, pero cuando tienes 5000 entonces tenerlo en CSS es un alivio!