Dudas sobre contenido original y citar fuentes.

  • Autor Autor marcelo112
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

marcelo112

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola amigos! trataré de resumir:
Tengo un blog que apenas toco (3 o 4 horas semanales) y me está dejando casi los 100U$S mensuales. Es sobre esoterismo, mancias, etc.
Obviamente copio contenidos, LO REESCRIBO ENTERO, le hago el trabajito seo de Yoast y su fanpage en Facebook y listo.

Pero como está muy interesante esta cuestión del Adsense, ahora voy a hacer dos (quiza 3) blogs más, tecnología, turismo, seguros, y dedicarme EN SERIO al asunto.

Las DOS preguntas son:

1- está bien copiar y reescribir como contenido nuevo todo, cambiando palabras, frases, haciéndolo de nuevo como si fuera original...supongo que todos lo hacen así no? El punto es que hay temáticas mucho más permisivas para reescribir (esoterismo por ej) que sobre tecnología, donde la data es más concreta. Creo que a menos que seas un EXPERTO en un tema es difícil hacer contenido 100% original, el truco está en saber reescibir...¿voy bien? ¿lo hacen uds, así? ¿otro métodos?

2- digamos que reescribo todo un artículo basándome en un sitio muy conocido...¿está bien que cite la fuente? ¿perjudica citarlas o beneficia al otro y a mí?
En ese caso, ¿citarlas la final del artículo o en medio del mismo?
¿Conviene hacer enlaces a otras webs en medio del artículo? por ejemplo "Otros precios del Samsung S4 los puedes ver AQUÍ" (linkeando a otra web con la data)

Gracias por lo que puedan aportarme, estoy leyendo mucho el foro y otros enlaces que van indicando, pero es ABRUMADORA la info que hay, necesito estas respuestas básicas para lanzar mis nuevos blogs. Mil gracias!!
 
Marcelo, veamos a ver si te he entendido.

Copias un artículo, lo metes a Google translator y una vez con la traducción en tus manos, coges la idea central y corriges la traducción, de tal forma que resulte algo comprensible de leer ¿ eso es lo que haces ?

Yo lo veo muy bien, mejor aún si citas el lugar de donde lo coges, es más debes de hacer comentarios al respecto y poner tu blog por si se quiere dar una pasada y que vea tu temática.

¿ Cuanto tiempo tiene tu blog de vida ? más de un año ?
 
gracias por responder! no...no...copio en español y lo reescribo entero, lo cambio todo, no saco en otros idiomas. tomo de un sitio, normalmente página 7 en adelante en google y reescribo todo.
Mi sitio tiene unos 6 meses, hago 3 artículos semanales ( ahora viendo que camina voy a hacerlo diario)
La cosa es que en "esoterismo" es fácil reescribir contenido...pero en tecnología o seguros no tanto, son más técnicos los artículos.
Por eso pregunto si más allá de reescribir, esta bien o mal que cite la fuente.
Gracias! :encouragement:

---------- Post agregado el 08-abr-2013 hora: 15:42 ----------

La verdad, nunca ví algo parecido 😵

Pero...ustedes no copian y reescriben contenido? Si hay que hablar de un smartphone es muy difícil decir algo original, se trabaja sobre algo ya hecho y que quede "original"...supongo! a mi me está funcionando, de todos modos pregunto porque soy un tremendo novato y acá seguramente aprenderé a hacerlo bien, o mejor de lo que lo hago😉
 
Eso se llama spinear, es decir a partir de un original sacar 10,20,30 artículos derivados de un original. Existen software para realizar esa labor y hacerlo más rápido, pero es mejor hacerlo manualmente tal y como lo haces vos.

Si te funciona, que importa el que dirán, tu preocupación, Marcelo debe ser ir aumentando tus ganancias día si y día también, lo demás, sale sobrando.:drunk:

Te felicito!!!!!
 
A ver... funcionar funciona y puede ser buena idea. Si lo reescribes tú y son temas generales que se tratan en más sitios yo de ti no citaría la fuente... pero si ves que es un contenido original de un sólo sitio, por ejemplo una recopilación especial o una exclusiva o cualquier otra cosa, sí citarlo. Porque si copias de un sólo sitio creando tú propio contenido y aún citas pareces que eres la copia de ese sitio ¡que no aportas nada! Y los usuarios ¿por qué no se van a ir a la fuente original? En todo caso utilizar varias fuentes, incluso compararlas e intentar aportar algo nuevo, no sé...
Si copiaras literalmente, a parte de no estar muy bien visto, sí que tendrías que citar la fuente original... y quizá te llamaran la atención, por no decir que los buscadores no lo verían bien... Pero como no es tu caso...
 
Pero...ustedes no copian y reescriben contenido? Si hay que hablar de un smartphone es muy difícil decir algo original, se trabaja sobre algo ya hecho y que quede "original"...supongo! a mi me está funcionando, de todos modos pregunto porque soy un tremendo novato y acá seguramente aprenderé a hacerlo bien, o mejor de lo que lo hago😉

Está claro que la gran mayoría no son profesional en tecnología pero tienen su blog... personalmente leería los artículos de varios sitios que toquen el mismo tema y luego escribo el artículo con mis propias palabras... aparte aprendes tu.
 
Spinear, ya tengo un término nuevo! gracias Esperpento y buena data la del software, pero prefiero hacerlo manual, pues básicamente soy escritor.

Andree1, gracias por tu respuesta. Si, lo hago así la mayoría de las veces, saco de muchos sitios distintos, a veces armo un artículo con data de 4 0 5 web diferentes.:encouragement:

Netdesing muy clara tu respuesta, gracias!
Jamás hago copy&paste, nunca. Siempre reescribo. Lo de citar la fuente y que sucedas lo que me planteas es verdad...pero hay temas complicados en que medio es inevitable no citar la fuente.
Por ejemplo, voy a arrancar un blog de autos/motos/tecnología...sobre autos aparte de las web oficiales de las marcas, son muy conocidos los blogs (hablando de Argentina) donde está primero la data, diría que casi todos los blogs satélites copian directamente de allí. Yo voy a reescribir la nota pero ME PARECE A MÍ, que debo citar la fuente al menos. En caso de un test de un auto, de una prueba de manejo...no hay nada que inventar, no puedo decir que lo probé yo al auto, tengo que decir "la gente de cachivaches.x pudo testear la unidad y dicen que..."
Además el tema fotos e imágenes es otro tema, debo citar la fuente ni hablar si es una imagen oficial de la marca.
Muy esclarecedoras las respuestas, gracias!! ya me voy formando una idea, sigan aportando por favor! :encouragement:

---------- Post agregado el 08-abr-2013 hora: 17:51 ----------

me faltó aclarar que mi preocupación no es por lo que digan las fuentes o los demás...es sólo si a Google le gusta o ne le gusta que cites la fuente, si te puede mandar adelante, atrás o bannear por hacerlo o no.
 
me faltó aclarar que mi preocupación no es por lo que digan las fuentes o los demás...es sólo si a Google le gusta o ne le gusta que cites la fuente, si te puede mandar adelante, atrás o bannear por hacerlo o no.

Citar fuente es bueno, sobretodo si es un sitio con autoridad.
 
Excelente Andree1 me doy por ayudado! una vez más, gracias :encouragement:
 
Creo que si no estas desarrollando algo siempre vas a duplicar contenido de otro sitio. Es obvio que hay miles de sitios hablando de lo mismo que voz. Pero si te resulta ¿Que mas hablar? Lo de la fuentes no creo que sea conveniente si vos pones tu toque en lo que escribis. Tus lectores quieres ver lo que vos decis del tema no el tema en si. Me parece... 😉
 
gracias Menganez :encouragement:
 
Yo investigo y luego escribo. Busco en varías fuentes y voy armando el articulo.
 
Hola, por lo que dices de reescribir, no creo que sea plagio que es lo que parece que te preocupa, el leer de 3 o 4 fuentes y escribir con ello tu propio artculo casi se podria considerar un trabajo de investigacion y creacion de contenido, es decir, en cuestiones de un nuevi movil, a no ser que lo compres y hagas pruebas con el no tienes unos datos originales, sino que siempre los sacaras de otros sitios que a su vez habran copiado, pero no creo que sea nada problematico, yo he hecho eso en varios articulos de mi web, Padel1.es Todo sobre el padel miro en varias de tematica relacionada y hago un articulo de similares caracteristicas, extrayendo datos de 2 o 3 sitios.

No obstante tengo una pregunta, el asunto de las fotos, es lo mismo, pero en este caso no puedes "reescribir" una foto, hay algun tipo de problema legal por coger fotos de otros sitios y publicarlos en tu web con tu propio contenido? Pueden llamarte la atencion? Pueden pedirte que retires esa foto? Pueden pedirte una compensacion economica? Al estar publicada se considera contenido libre? Y si cojo la foto de un sitio que a su vez la ha cogido de otro sin su permiso?
 
No obstante tengo una pregunta, el asunto de las fotos, es lo mismo, pero en este caso no puedes "reescribir" una foto, hay algun tipo de problema legal por coger fotos de otros sitios y publicarlos en tu web con tu propio contenido? Pueden llamarte la atencion? Pueden pedirte que retires esa foto? Pueden pedirte una compensacion economica? Al estar publicada se considera contenido libre? Y si cojo la foto de un sitio que a su vez la ha cogido de otro sin su permiso?

Claro que pueden pero es muy difícil que lo hagan ya que deberían de llevarte a juicio en el país en el que esta tu servidor y contratar abogados no suele pasar esto por una foto. Pero en mi opinión si cojes una foto lo mínimo que puedes hacer es citar es su fuente... más como ética que como otra cosa.
Un saludo.
 
Creo que la mayoría de personas hacen eso, ven uno o varios artículos y escriben uno propio a partir de eso. No hay diferencia en que sea uno o varios artículos las fuentes.

Puedes citar o no la fuente. Yo recomendaría que lo hicieras exclusivamente con sitios grandes y/o sitios directamente relacionados con tu temática y que no estés compitiendo con ellos en alguna keyword.
 
Atrás
Arriba