Editor gráfico: Elementor vs. velocidad de carga web

  • Autor Autor rafaelco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
rafaelco

rafaelco

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Creo que a todos nos suena o sabemos lo que es Elementor, ya sea porque lo usamos o porque nos bombardean a publicidad, verdad?

Para el que no lo sepa, es un editor gráfico tipo bloques para crear tu página web.

El caso es que me gusta, y es muy cómo, y por eso viene el conflicto que planteo.

El uso de este plugin reduce la velocidad de carga de la web y no se si compensa esta "sobrecarga" de la web con la comodidad que ofrece.

En cuanto a SEO, ¿Creeis que compensa la comodidad a la hora de diseñar con la sobrecarga que produce?

¿Que opinais?
 
No se que decirte, no uso wordpres por lo pesado que es, ni siquiera uso boostrap por todo el código de más.

Mi sitio está super optimizado y pesa menos de 200 kb.
La velocidad es muy importante, el uso de plugins como el que mencionas atrazan el futuro de tu sitio web.

Puedes usarlo en sitios sin importancia o no muy serios. Pero para un gran proyecto la velocidad es muy importante.
 
Creo que a todos nos suena o sabemos lo que es Elementor, ya sea porque lo usamos o porque nos bombardean a publicidad, verdad?

Para el que no lo sepa, es un editor gráfico tipo bloques para crear tu página web.

El caso es que me gusta, y es muy cómo, y por eso viene el conflicto que planteo.

El uso de este plugin reduce la velocidad de carga de la web y no se si compensa esta "sobrecarga" de la web con la comodidad que ofrece.

En cuanto a SEO, ¿Creeis que compensa la comodidad a la hora de diseñar con la sobrecarga que produce?

¿Que opinais?

Hola, en uno de mis sitios tengo Elementor y la velocidad de carga es de 2.4 segundos.

Cómo tal el Pagebuilder no ralentiza tu web, lo hacen los widgets que uses para el Pagebuilder, porque son los que generan código con librerías demasiado "pesadas" que aumentan el tiempo de renderización y/o generan muchas hojas de estilo.

También juega un papel importante el theme que estés usando. Yo en ese sitio estoy usando Astra, Elementor y Ultimate Add-ons for Elementor.
 
Que conste que nunca he usado elementor aunque me lo estoy planteando por la facilidad de uso, pero no creo que solo un maquetador visual vaya determinar el posicionamiento de una web. He visto webs con maquetadores visuales con excelente velocidad y moviendo millones de usuarios en audiencia. Sin ir más lejos creo que esta web usa un maquetador visual: https://www.lifeder.com/
Igual, supongo que no es lo ideal, pero dependiendo del tiempo, los recursos...pues tampoco es el "demonio".
 
Yo no era muy fan de Elementor pero hace aproximadamente 4 meses entre a una conjunta para una licencia de sitios ilimitados y desde aquel entonces lo utilizo bastante. No especificamente para posicionar keywords, mas para trabajos de desarrollo web y seo basico.
 
No he utilizado Elementor, pero si es verdad que relantiza la web, lo dejaria para usar mas en Webs, que requieran un buen diseño, y para los nichos dejaria una de esas plantillas livianas optimizadas para el SEO sin agregarle Elementor; pero supongo que si Elementor le da mas utilidad y mejor experiencia de usuario a los que llegan a tu web, le funcionara mucho mejor que cualquier otra plantilla super veloz.
 
Yo he usado elementor en varios sitios y la velocidad de carga depende más del tema y de los plugins que utilices, lo único que no me gusta de elementor es la carga de las fuentes de google, aquí hay que tener mucho cuidado, él, al tu usar una fuente, cuando la pide la descarga con todos los pesos(font-weight) asi solo vayas a usar 1 y si utilizas 3 o más fuentes esto seguro va a retrasar mucho la velocidad del sitio. lo que hago es que le digo que utilice la fuente del tema y yo mismo elijo la fuente, con OceanWP trabaja muy bien ya que tu puedes seleccionar cuales script cargar
 
Elementor es como ese sarten que te venden en TELECOMPRAS para cocinar como los grandes cheff, la verdad es que es una herramienta, a lo mejor tiene algunas opciones que hacen su uso mas practico pero si no sabes cocinar el sartén te sera inútil.
Personalmente estoy en contra de Elementor, es un plugin super pesado, realiza un buen de consultas inutiles, si tu cliente tiene mala conexion de internet (como buena parte de sudamerica) el sitio cargara mal, incluso fallara.
Lo bueno es que hoy dia cualquier hijo de vecino se cre desarrolador por tener una lisencia de elementor, y terminan contratandome a mi para que les desarrolle extras porque su editor visual apunta a lo genérico y no permite solucionar casos mas puntuales.
 
Yo creo firmemente que los constructores de páginas como Elementor son el futuro. ¿Quién entra a sus aplicaciones en el ordenador desde el CMD? No, desde hace muchos años todos usamos una interfaz visual con botones y paneles, libres por completo de código, sea Windows o la otra. Pues eso.
 
Yo creo firmemente que los constructores de páginas como Elementor son el futuro. ¿Quién entra a sus aplicaciones en el ordenador desde el CMD? No, desde hace muchos años todos usamos una interfaz visual con botones y paneles, libres por completo de código, sea Windows o la otra. Pues eso.
Yo no entro desde linea de comandos a mis aplicaciones pero si edito archivos html, php, css, js, incluso bases de datos casi que a diario
 
Pues muy bien. Solamente decimos que apilar código es algo cada vez menos necesario. Lo decisivo en una web es la apariencia final, el proceso para conseguirla es secundario.
 
Yo creo firmemente que los constructores de páginas como Elementor son el futuro. ¿Quién entra a sus aplicaciones en el ordenador desde el CMD? No, desde hace muchos años todos usamos una interfaz visual con botones y paneles, libres por completo de código, sea Windows o la otra. Pues eso.
yo entro a linea de comando a mi sitio web.
talvez sea el unico, dudo mucho que sea el futuro, pues yo a lineas de comando puedo hacer tantas cosas imposibles para un editor visual, es muy confortable eso.

jajajaja

El problema principal de estos editores visuales es que no optimizan nada.
Para usar un solo icono, se descargan miles de iconos que se traduce a 200 o 300kb , cosa que de modo manual serían menos de 1 kb.
para hacer un botón se llama a una libreria css super cargada, para mostrar una animación se llaman 5 librerías js. Al final el sitio pesa mas de 3 a 4 megas. y otros sitios como medium, wikihow (que están optimizados) se llevan todo el trafico.
 
Última edición:
Para mi Elementor es como Flash, los resultados dependen de quien los use, tu veias sitios bien lindos y con todas las animaciones que te imagines, pero con un peso entre 2 a 4MB, pero tu podrias hacer ese mismo sitio con 300kb usando AS3, aca igual, necesitas encontrar la forma de optimizar la página. Si tienes algo de conocimiento en programación te puedes crear un plugins para adicionar tus propios controles y sabes exactamente lo que estás cargando y cuando lo cargas.

Importante también es el tema, con elementor el que mejor resultado me ha dado es OceanWP y eso que lo he comparado en peso y velocidad de carga con Hello, que es un tema esqueleto y creado por ellos mismos, pero contra OceanWP su velocidad de carga eran practicamente iguales, con todas la ventajas que tiene Ocean que es super optimizable, que te permite seleccionar solo los script/estilos que deseas cargar, y pesar lo mismo que el tema esqueleto que ellos mismos promocionan, para mi eso es un triunfo, también lo comparé con GeneratePress y Ocean le ganó con poco margen.

Elementor y en general wordpress necesita mejorar cuando carga los script, ya que si tu utilizas un plugins o activar algo con el tema, los scripts que este utiliza se cargan en todo el sitio, perjudicando otras páginas que no lo necesitan, puede que exista excepciones, pero en general es así.

No se si estos constructores sean el futuro, pero hay momentos en que te toca tirar codigo porque no cumplen con lo que necesitas.

Decir que nadie ve el código ahora es un desacierto, yo lo miro a diario, como dijeron antes alguien se compra la licencia de elementor y ya se cree diseñador, tu tienes que saber qué está pasando por debajo, cuantos script/estilos/fuentes está montando. Hoy vi una web de una agencia de diseño web de mi ciudad y nada más la home pesa 8.8MB, habían imagenes de 900K, esto es vergonzoso para alguien que ofrece este servicio,
 
No se si estos constructores sean el futuro, pero hay momentos en que te toca tirar codigo porque no cumplen con lo que necesitas.
Tú lo has dicho: hay momentos en los que necesitas el código. Todos (o casi todos) los que usamos Elementor tenemos el plugin Code Snippets, y hacemos custom post types.

Hoy vi una web de una agencia de diseño web de mi ciudad y nada más la home pesa 8.8MB, habían imagenes de 900K, esto es vergonzoso para alguien que ofrece este servicio,
Eso no tiene nada que ver con saber o no saber código. Yo por mi parte he visto webs de aspecto cutre y vomitivo, que sus autores expertos en código mostraban muy ufanos.
 
Eso no tiene nada que ver con saber o no saber código. Yo por mi parte he visto webs de aspecto cutre y vomitivo, que sus autores expertos en código mostraban muy ufanos.
Es posible, pero en este caso hay un desconocimiento enorme de las mínimas características que debe tener un sitio web, vi a uno de sus clientes y la página que le entregaron pesa en total 16MB, estas son agencias que van a themeforest compran un tema bonito, le instalan cuantos plugins le apetece y pare de contar, no hay ningún tipo de optimización.
 
Tal como se ha repetido muchas veces, WordPress con Elementor (o similar) es como Ikea. Y que haya ceporros incapaces de realizar algo mínimamente correcto no desmiente en absoluto las ventajas de Ikea o de Elementor.

Y por cierto, una web de aspecto infumable, zafio, antiestético, tampoco está optimizada, por más solvente y depurado que sea el código.
 
Personalmente considero que los PageBuilders sólo deben usarse para páginas estáticas que no requieren grandes actualizaciones.

Para blogs dinámicos es una locura usar un sistema así.
 
Atrás
Arriba