
likea
VIP
Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Lo escucho cada semana: "el algoritmo de Facebook me quita alcance", "Facebook me obliga a pagar anuncios para que la gente me vea", etc.
La respuesta es esta, si, el alcance de TODAS las redes sociales se va reduciendo a medida que la audiencia se satura pero el algoritmo, mínimo de Facebook no tiene nada que ver con eso.
Un ejemplo en el mundo real:
Si tienes 50 amigos, pasas menos tiempo con cada uno a comparación que si tuvieras solo 5 amigos ¿Verdad?, Imagina que tienes 150 amigos, es posible que pasen años en que no veas a muchos de ellos.
El algoritmo de Facebook no elige con quien o que paginas tienes interacción, lo eliges a través de tus acciones que definen la afinidad que tienes a cada contenido. Lo mismo que pasa en el mundo real con tus amigos ocurre en la ventana de Noticias de Facebook, si alguien agrega 4 o 5 páginas cada mes, potencialmente podría ver luego de un año 120 notificaciones al día, luego de 2 años ya serían 300 notificaciones. Todo eso, compitiendo con las fotos del fin de semana en la playa, la boda de tu hermana, el cumpleaños de tu sobrino, la graduación de tu primo y las actualizaciones de la chica o chico que te gustan.
Facebook no "oculta" publicaciones, solamente las "ordena". Ese orden depende, entre otras cosas, de la afinidad previa de cada usuario con el nodo emisor del contenido y se calcula para cada Post nuevo de manera individual.
Si el contenido que genera una marca es poco relevante para su comunidad, pierde afinidad, se coloca más abajo en la lista y por supuesto, muchas veces no será visualizado. Echarle la culpa al algoritmo no puede ser la excusa para no entender mejor como aportar valor a tu comunidad y producir contenido útil
Aprovechemos mejor el tiempo y busquemos contenido de calidad 🙂
Fuente: Mike Blaster
La respuesta es esta, si, el alcance de TODAS las redes sociales se va reduciendo a medida que la audiencia se satura pero el algoritmo, mínimo de Facebook no tiene nada que ver con eso.
Un ejemplo en el mundo real:
Si tienes 50 amigos, pasas menos tiempo con cada uno a comparación que si tuvieras solo 5 amigos ¿Verdad?, Imagina que tienes 150 amigos, es posible que pasen años en que no veas a muchos de ellos.
El algoritmo de Facebook no elige con quien o que paginas tienes interacción, lo eliges a través de tus acciones que definen la afinidad que tienes a cada contenido. Lo mismo que pasa en el mundo real con tus amigos ocurre en la ventana de Noticias de Facebook, si alguien agrega 4 o 5 páginas cada mes, potencialmente podría ver luego de un año 120 notificaciones al día, luego de 2 años ya serían 300 notificaciones. Todo eso, compitiendo con las fotos del fin de semana en la playa, la boda de tu hermana, el cumpleaños de tu sobrino, la graduación de tu primo y las actualizaciones de la chica o chico que te gustan.
Facebook no "oculta" publicaciones, solamente las "ordena". Ese orden depende, entre otras cosas, de la afinidad previa de cada usuario con el nodo emisor del contenido y se calcula para cada Post nuevo de manera individual.
Si el contenido que genera una marca es poco relevante para su comunidad, pierde afinidad, se coloca más abajo en la lista y por supuesto, muchas veces no será visualizado. Echarle la culpa al algoritmo no puede ser la excusa para no entender mejor como aportar valor a tu comunidad y producir contenido útil
Aprovechemos mejor el tiempo y busquemos contenido de calidad 🙂
Fuente: Mike Blaster
Última edición: