El futuro de las webs informacionales con la llegada de chatgpt

  • Autor Autor ryotfe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me acabo de dar cuenta que AdSense es el que se va a acabar y no Google, y que cuando esto del chatgpt coja fama se acabará ir a ver páginas webs.

Solo falta ( que lo harán ) ponerte alguna imagen y ya te da todo.

Google seguirá porque se pondrá al día y ofrecerá un sistema parecido, pero eso de entrar en una web, y luego en otra y en otra creo que se va a acabar.

Se van a vender webs en el foro como rosquillas.

El negocio de AdSense tiene pinta que caerá bastante
Pero hay varios tipos de información que las IA no muestran. Hay que centrarse en ellas...
 
Lo pintáis todo muy catastrófico y no es del todo así. Una IA siempre será una IA, y tu tráfico habitual de siempre preferirá tu contenido si te esfuerzas en tener un contenido único. Si tu contenido es de poca calidad y poco menos que irrelevante con el que simplemente buscas rellenar para ganar dinero fácil entonces tu competidor será la IA.

La IA es limitada, no entras y te da contenido y contenido a elegir y ver, debes ser tú quien extraiga ese contenido en específico y muchas veces el usuario no busca que él mismo tenga que encontrar algo específico, muchas veces el usuario entra a una web para que la web le muestre contenido que ni él mismo sabía que quería. Una IA no ofrece nada, es un "consultor" muy avanzado pero un "consultor" al fin y al cabo. Sin hablar de lo poco precisa que es a veces, del contenido que te da muchas veces incoherente o que no buscas o que no se ajusta a lo que quieres, o carente de sentido.
La gran mayoría de pequeños y medianos webmasters dependen en gran parte del trafico orgánico de buscadores, que vamos eso no es secreto para nadie, que no todos tenemos un sitio tipo xataka que debe tener una gran cantidad de trafico recurrente y adepto a su contenido.

Y si vamos a incoherente y carente de sentido yo encajaría mas a Google ahí que a la IA, en la IA con un buen prompt y cambiando parámetros puedes lograr mucho, con Google si lo que buscas no le suena, ni por milagro consigues algo.
 
Si lo pensamos bien en muy poco tiempo
Podrían usar Inteligencia Artificial en Universidades Colegios de hecho cada persona podría tener su Profesor "Privado" Por así decirlo
 
Muere lo informativo y sobrevive el entretenimiento, solo queda para esperar. Igualmente los tutoriales sobrevivieran en muchos sectores que la AI no pueda emular, los tutoriales de programación ya no tendrán mucha vida.
No creo que eso sea así en absoluto.

Como ya comenté esto de la IA (o previos intentos) no es nuevo.

Se uso en Yahoo Mail y en Orbital IRC y otros programas de IRC, y sólo sirvió para "guerrear" contra otras personas o caer en las garras de alguna damisela con charlas de tipo erótico... puros bots con intentos de IA, por llamarlos de alguna forma.

Vamos, productividad - cero.

Sólo es una moda pasajera... google sí se mantiene porque los proyectos que ven que no tienen fuerzas en el tiempo pues los cancelan.

Claro, sólo es mi opinión, de pronto mañana el 90% del mundo esté funcionando con IA, pero lo dudo muchísimo, hasta ahora los "intentos" han sido un chiste...
 
Al contrario, las webs informativas son las que morirán prontamente, las de imagenes, videos y audios aun les queda tiempo.
Eso mismo decían cuando google comenzó a mostrar sus fichas laterales... bueno, alguien del foro confesó que las usaba... yo ni les presto atención...

Siempre habrá clientela para todo ¿o no? (Todavía hay personas que prefieren los discos de vinilo a los CDs).

Me acordé de la película CITIE OF LAST THINGS.

Es una película de la que nadie habla, quizás porque es algo espesa (y taiwanesa?), pero precisamente muestran un mundo donde la IA se ha infiltrado en la vida diaria, incluso en las formas de asesinar.

Te recomiendo que la veas (estaba en Netflix). Me parece que como muestran el futuro en la película es como podría ser realmente nuestro futuro (en lo que se refiere a la parte tecnológica).

 
No sucederá. Parece el fin del mundo, bueno, Internet nos hace ganar dinero, pero tampoco es para tanto. Veamos; adesense seguirá igual que ahora, porque chatgpt es super limitado, no puede brindar opiniones que no sean equilibradas, tiene límite de caracteres (aunque lo puedas cambiar tampoco aumenta mucho) y no es tan específico como parece, además no incluye fuentes en sus respuestas ni las ilustra con imágenes o videos... aunque sí es cierto que mejorará y en unos meses veremos que chatgpt ya incluirá imágenes y videos en sus respuestas.

Pero los blogs seguiran, las webs también, YT y FB también, todo seguirá igual, mermado en un 10% quizás pero no más que eso, prefieres hablar o escuchar o leer a un humano o a un robot? Eso lo resume
 
Dudo mucho que terminen las webs, hay una gran infinidad de keywords que necesitan forzosasamente el entrar a un sitio para poder informarse. Por ello es que no le tengo miedo a la llegada de la IA.
 
Y yo apenas estoy queriendo adentrarme al mundo de monetizar en internet 😅
 
Y yo apenas estoy queriendo adentrarme al mundo de monetizar en internet 😅
jajajaj estamos igual, la IA esta en constante aprendizaje, aun da informacion incorrecta y demas, asumo que puede tardar en tener toda la información para dejar atrás a los blogs, ademas que los micronichos tardaran en ser de dominio de la IA, creo que por ahí iría el enfoque, o como bien lo decían arriba, enfocarnos directamente en algun tema de IA
 
Entiendo tu preocupación, pero creo que es importante recordar que la tecnología como ChatGPT es una herramienta valiosa para complementar y mejorar la manera en que accedemos a la información. Aunque es cierto que los avances en la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural están permitiendo que las máquinas generen contenido de calidad, esto no significa necesariamente que el negocio de las webs informativas se acabará.

De hecho, la tecnología como ChatGPT puede ayudar a las empresas de información a ser más eficientes y a crear contenido más rápido y preciso, lo que puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar la fidelidad de los consumidores. Además, las webs informativas tienen la ventaja de contar con el toque humano y la creatividad que pueden darle un valor agregado a la información que ofrecen.

En resumen, aunque la tecnología como ChatGPT tiene el potencial de revolucionar la forma en que obtenemos información, aún hay espacio para la creatividad humana y el valor agregado que las empresas de información pueden aportar a sus contenidos.
 
En pleno 2023 hay miles de personas que apenas saben ir a google y buscar algo, mucho menos sabran que existe una IA, y si sabe pocos la descargaran para usarla en vez de google!
 
Cuantos navegadores existen? Sin embargo, no compiten con Google, dificil que un software pueda lograr algo asi...! La gente es de costumbres, si para algo entran a GOOGLE dificilmente vayan a cambiar eso ahora por ir a una APP..!
 
si la IA ya puede crear contenido, La verdad que estamos jodidos
 
Última edición:
Me acabo de dar cuenta que AdSense es el que se va a acabar y no Google, y que cuando esto del chatgpt coja fama se acabará ir a ver páginas webs.

Solo falta ( que lo harán ) ponerte alguna imagen y ya te da todo.

Google seguirá porque se pondrá al día y ofrecerá un sistema parecido, pero eso de entrar en una web, y luego en otra y en otra creo que se va a acabar.

Se van a vender webs en el foro como rosquillas.

El negocio de AdSense tiene pinta que caerá bastante

Yo empecé a construir webs locales, que sean herramientas de uso para el usuario. Web Empleos, Bienes Raices, Curriculums, Servicios, etc.

Y claro, vale la pena hacer web de contenido perecedero, como un periódico.
 
jajajaj estamos igual, la IA esta en constante aprendizaje, aun da informacion incorrecta y demas, asumo que puede tardar en tener toda la información para dejar atrás a los blogs, ademas que los micronichos tardaran en ser de dominio de la IA, creo que por ahí iría el enfoque, o como bien lo decían arriba, enfocarnos directamente en algun tema de IA
el problema es que la IA pueda trabajar automaticamente esas keywords...
 
Sí y no. Los temas específicos seguirán vigentes. Lo he probado con recetas de cocina y chatgpt no sabe darte una receta bien echa, porque recopila información y la mezcla para darte un resultado. Con lo cual la respuesta está mal. Obviamente si no sabes como preparar esa receta te crees que te dio la respuesta correcta. Pero el que sabe se da cuenta que no funciona bien aun.
 
En pleno 2023 hay miles de personas que apenas saben ir a google y buscar algo, mucho menos sabran que existe una IA, y si sabe pocos la descargaran para usarla en vez de google!
Ya bing esta integrando el uso de GPT en su buscador, por lo que no tienes que estar instalando nada, ademas empezó a implementarlo en microsoft 365 con copilot, por lo que, o Google se actualiza, o ira perdiendo buena parte de su mercado. No digo que eso vaya a suceder en unos meses, pero si en un par de años si no hace nada al respecto.
 
Sí y no. Los temas específicos seguirán vigentes. Lo he probado con recetas de cocina y chatgpt no sabe darte una receta bien echa, porque recopila información y la mezcla para darte un resultado. Con lo cual la respuesta está mal. Obviamente si no sabes como preparar esa receta te crees que te dio la respuesta correcta. Pero el que sabe se da cuenta que no funciona bien aun.
Si yo igual me di cuenta de ello, en las recetas da resultados poco convenientes, aunque no he probado GPT4 que a según es mas preciso, igual tocara ver como va evolucionando, pero claro esta que para muchos nichos aun le falta avanzar mas.

Una cosa interesante que si vi, es que use el buscador de Bing justamente para buscar recetas, y el resultado es muy bueno, no solo te muestra muchas mas recetas que Google, si no que ademas hace busquedas hasta de videos de TikTok y te los muestra en los resultados. La verdad no me había fijado la evolución que tiene dicho buscador últimamente.
 
Las webs van a seguir. Solo que hay que enviar el trafico. Y una vez lleguen al sitio, puede navegar por los topic, si la temática es interesante. Hay que preocuparse por hacer sitios bien hechos, y que la información no sean modas pasajeras. Sino como libros o películas de culto. Con muchos adeptos.
 
Atrás
Arriba