¿El futuro está en el branding?

  • Autor Autor Julcar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que loco, porque si eso es el futuro, significaria una vuelta a los saberes tradicionales de marketing.

hablo de "futuro", porque el presente del bloggin (al menos lo que me deja conocer forobeta) es muy dependiente del SEO y de lo que Google pueda (o quiera) repartir en cuanto a visitas y ganancias.
 
porque el presente del bloggin (al menos lo que me deja conocer forobeta) es muy dependiente del SEO y de lo que Google pueda (o quiera) repartir en cuanto a visitas y ganancias.

Pero es que algunos dependen del SEO cuando su principal prioridad es monetizarlo, redactar para conseguir visitas de Google, y no me parece mal, cada quién se ajusta a sus necesidades y objetivos.

Creo que estás confundiendo la monetización de sitios web, y el blogging. El verdadero blogging yo creo que no se trata de eso. Creo que los verdaderos bloggers y el verdadero blogging es cuando empiezas algo sin fines de lucro, porque te gusta escribir, porque quieres llegar a mucha gente, porque te interesa que tus opiniones sean tomadas en cuenta, etc.

Ya luego si se da la opción de monetizarlo bienvenida sea.
 
Para mi el unico y principal problema de debatir este interesante tema en un foro como este es que el 90% de los usuarios de este foro no se preocupa de sus visitantes, lo unico que se busca aqui es tener un diseño ideal para Adsense y ganar el maximo de visitas posibles de Google, en definitiva, solo se fijan en lo que Google les puede proporcionar.

Por otro lado, y pensadolo friamente esto es un gran error, y podemos poner como muestra lo que a muchos les esta sucediendo ahora mismo con el panda y el pingüino, la dependencia de Google y su sistema ha sido tan grande que sitios que funcionaban muy bien ahora no sirven practicamente para nada.

Estamos hablando de que en esta comunidad lo normal es tener un 90% de visitas de Google, esto para mi es una verdadera locura, pretender montar un negocio, ya sea un blog o cualquier tipo de web dependiendo unicamente de Google es dejar nuestro futuro en sus manos, y a muchos asi les ha pasado.

Para mi el Branding o el posicionamiento global de la marca no es una opcion de futuro es algo que esta en el presente y que debemos tener en cuenta y trabajar con mas cuidado, logicamente no digo que optimizar nuestro sitio y hacer un buen Seo deba quedar de lado, ni mucho menos, lo que digo es que ahora no es como hace unos años que solo podiamos conseguir visitas, cliente y conversiones de los buscadores, ahora las redes sociales mueven cientos de miles de millones de usuarios ansiosos de empaparse con buenos contenidos ¿los nuestros?.

Creo que ya lo he dicho en alguna ocasion pero por si acaso lo vuelvo a repetir, lamentablemente el concepto de atraer visitas en este foro para mi esta algo desfasado.

Un saludo
 
Última edición:
Querido [MENTION=4427]TekxY[/MENTION], o bien no has leido ninguno de los mensajes de este hilo o bien te has confundido de respuesta, aqui nadie esta hablando de escribir por amor al arte, es justamente lo contrario, estamos hablando de cambiar el modelo de hacer las cosas para generar ganancias, estamos hablando de cambiar la vision de que Adsense nos dara de comer, estamos hablando de conseguir visitas de otras fuentes que no sean Google, estamos hablando de crear una marca para ganar dinero.....

En definitiva estamos hablando exactamente de lo contrario que dices en tu comentario, me parece bien lo que espones pero creo que deberias leer y entender primero lo que ya hemos escrito para poder opinar con cierto criterio al respecto.

Un saludo
 
Muy interesante el hilo.

En mi opinión para crear una marca, y que acabe teniendo reconocimiento mundial, hoy en día lo primero que se necesita es una buena cantidad de dinero para montar un blog grande, con redactores de verdad entendidos en el tema, con diseñadores/optimizadores, etc. Estamos hablando de miles de $.

Por desgracia es dificil crear una persona sola todo eso desde cero, casi todos los blogs imortantes pertenecen a editoriales o medios grandes. Y cuando alguien empieza a destacar pues suele ocurrir que lo contratan en esos sitios grandes, o en periodicos online.

Quizás es que hoy en día hay demasiada competencia o que los que manejan los medios se han dado cuenta de que Internet es un negocio rentable.

- - - Actualizado - - -

Muy interesante el hilo.

En mi opinión para crear una marca, y que acabe teniendo reconocimiento mundial, hoy en día lo primero que se necesita es una buena cantidad de dinero para montar un blog grande, con redactores de verdad entendidos en el tema, con diseñadores/optimizadores, etc. Estamos hablando de miles de $.

Por desgracia es dificil crear una persona sola todo eso desde cero, casi todos los blogs imortantes pertenecen a editoriales o medios grandes. Y cuando alguien empieza a destacar pues suele ocurrir que lo contratan en esos sitios grandes, o en periodicos online.

Quizás es que hoy en día hay demasiada competencia o que los que manejan los medios se han dado cuenta de que Internet es un negocio rentable.
 

No necesariamente hay que invertir mucho, para comenzar hay que enfocarse en hacer branding y no Seo, antes que nada es necesario estudiar un poco el target de nuestro contenido, si es por ejemplo "mascotas", revisar un poco lo que la gente pregunta sobre mascotas en facebook, en twitter, en Y!Respuestas, etc. A partir de eso, al momento de buscar el dominio, no hay que pensar en que tenga palabras claves, sino mas bien en que su nombre sea facil de recordar, facil de escribir y muy pegajoso, ademas de ovbiamente, relacionado a la tematica. Lo segundo es registrar cuentas en la mayor cantidad de redes sociales posibles y tratar de enlazarlas todas con tu blog. Lo tercero ya es comenzar a crear contenido base y difundirlo.

Hablé de contenido base porque a partir de ese momento, hay que buscar la manera de que el visitante influya en tu contenido, las redes sociales sirven para comunicarte y saber que es lo que le gustaria leer a tu visitante, al igual que el telefono permite a los locutores de radio saber qué canción quiere escuchar el radioyente, si alguien en una red social te pregunta sobre consejos para despulgar a su perro, ya sabes que alguien necesita ese contenido y puedes crearlo con total libertad, eso es vender contenido.
 
Yo noto que por ahora hay algo de verdad en el tema de que vale más el contenido de un blog que su SEO.
Por ejemplo, yo tengo dos blogs. Ambos de contenido original, peor uno tenia la tematica "Estetica", sin mucha creatividad a la hora de hablar de temas y otro era de contenido bizarro que segun mi humilde opinion no se encontraba en otro blog.
Paso el pinguino, el panda y todo el zoo y hoy en dia me genera ganancias el de contenido bizarro, mientras que el de estetica perdio muchisimos lectores.
Aca me voy a poner cursi, pero hace poco escuche al caricaturista Neil Gaiman decir "Es mejor hacer una cosa porque sabes que es buena que por dinero, ya que si lo haces por dinero, si fracasa, te quedas sin nada, pero si lo haces porque sabes que es bueno y fracasa, te quedo el orgullo de haber hecho un buen producto".
 
Claro que si. Y no en el futuro, sino desde ya. Aunque también depende de la temática, porque por ejemplo no le va a servir de mucho el branding a un blog de bloggers, valga la redundancia, como a uno de juegos (como es mi caso).

Por ejemplo, para nuestro proyecto el branding es casi esencial para su éxito, pues no nos podemos permitir depender de otra empresa (Google), y mas que la mayoría de nuestra competencia sus usuarios conocen la marca tan bien como para simplemente introducir el nombre del dominio en el navegador.
 

Te lo tomaste muy a pecho y te fuiste por otro lado en este tema, bueno yo también me iré por otro lado para aclarar esto. Cuando se crítica, y cuando se debate, se debe de tener claro sobre todas las cosas, que no todos pensamos iguales, que no todos podemos tener la misma visión de las cosas, que no todos tenemos los mismos objetivos, y muchas más cosas. Yo en ningún momento dije que se debe bloggear por amor y no por dinero, creo que entendiste mal.

Mis opiniones fueron claras:

1. "...algunos dependen del SEO cuando su principal prioridad es monetizarlo, redactar para conseguir visitas de Google, y no me parece mal, cada quién se ajusta a sus necesidades y objetivos."

2. "Creo que los verdaderos bloggers y el verdadero blogging es cuando empiezas algo sin fines de lucro, porque te gusta escribir, porque quieres llegar a mucha gente, porque te interesa que tus opiniones sean tomadas en cuenta, etc. "

Cada persona hace lo que cree que es conveniente, no hay que tapar el sol con un dedo, todos sabemos como empezaron los blogs y cuál es el concepto real de un blog, que lo utilicemos únicamente para monetizarlo es otro asunto a parte, y me parece que no tiene nada de malo. Pero hay gente que les gusta esto, que no importa si ven un centavo, que no importa si no tienen para el dominio o hosting, porque por algo existen blogger y wordpress.com.
Que les importa las visitas? Claro que les importa, que hacen SEO? Claro que hacen SEO.

Cuando eso pasa, no se reconoce tanto al blog, se reconoce al bloggero.

Cuando ciertas empresas premian a los mejores blogs, a quienes crees que premian? No premian a los blogs tapados en publicidad.
Premios 20Blogs 2011 - edición

Ahora, no tiene nada de malo en que se creen blogs solo para monetizarlos, como tampoco tiene nada malo, ni es extraño, que una persona cree un blog solo para expresar sus opiniones. Además es válido lo que tu dices, que puede haber gente que les guste bloggear, y vean a esto como una fuente de ingresos.
 

El problema del SEO (y nunca me cansaré de repetirlo) es que está llenando nuestra internet de pura basura. Por dar una cifra al azar, si hay 2 millones de blogs con un maximo de 50 posts publicados cada uno, y si apenas la mitad será verdaderamente útil, y el resto es contenido sobre optimizado para posicionar, estamos hablando de que la mitad de la internet relacionada a los blogs es basura.

Lo digo ésto porque en mi caso no genero contenido, sino mas bien que lo consumo todos los dias de distintos sitios de la red, y a veces tu buscas algo y solo encuentras basura, y terminas maldiciendo a esos SEOs que por ganar un dolar diario, han convertido a nuestra internet en algo inservible.

Además remarco el ejemplo que di antes de la radio, la radio tiene dos fines: comunicar y monetizarse, el primero sirve a la gente, el segundo sirve a su dueño, pero al momento de poner en práctica ambos conceptos, la unica forma de hacerlo es mediante la interactuación del radioyente con el locutor, el radioyente pide el contenido que le gustaria escuchar, y si lo complacen, la proxima vez que prenda su radio irá directamente a aquella emisora en la que sabe que es atendido y puede intervenir en la programación de la misma.
 
Yo personalmente creo que para poder hacer branding de un blog (o de lo que sea) primero tenemos que tener un producto original y diferente al de otros. Porque digo esto ? ya que el branding es crear una marca, y para esto tenemos que ser diferentes en lo que hacemos.

Noto mucho que todos ponen "blog de contenido original", pero hasta que punto es original ? Muchos simplemente hacen la introducción al tema del post, con algunas imágenes y unas 200 palabras, para luego poner "si queres ver toda la información completa visita: y acá te ponen el enlace al tema original.

Para poder hacer de un blog, una marca, necesitamos generar contenido original, de nuestra autoría. Sabiendo que no necesitamos citar ningún otra entrada de otro blog (posiblemente si hacer referencia por algún que otro dato citado). La idea del branding es que cuando otro blog hable sobre la temática del tuyo, tu blog sea fuente de inspiración.

Volviendo al tema principal, creo que para hacer de tu blog una marca se necesita basicamente lo siguiente:
- Un LOGOTIPO: Algo que nos identifique, que sea visible, y que no sufra muchos cambios a través del tiempo. Si se fijan las marcas cambian sus logos, pero siempre manteniendo una esencia.

- Una idea de producto: Que queremos brindarles a nuestros lectores ? tenemos que escribir sobre algo de lo que estemos capacitados para generar contenido original y de relevancia. Si escribimos sobre algo que no nos gusta o no tenemos conocimiento, pronto tendremos que buscar contenido en otros blogs y ahí es cuando nuestra marca caerá.

- Una idea de propaganda: Como nos promocionamos ? Con facebook y twitter las posibilidades son casi infinitas, interactuar con los lectores, mostrarles que nuestras entradas no son robadas, sino que son cien porciento originales. Que nuestros lectores puedan también debatir a través de una encuesta que temas/topico se va a tratar en la siguiente entrada, que les gustaría que analicemos.

- Un producto "limpio", de facil lectura y agradable a la vista siempre es bueno. Una cuenta de twitter bien lograda y una fan page atractiva llaman la atención hasta de personas que no les interesa tu temática.

- La publicidad en tu blog: Todos sabemos que para poder "vivir" de los blogs, o minimamente generar algo de ingresos para poder mantenerlo necesitamos publicidad. Ahora, que tipo de publicidad colocamos ? Yo creo que lo mejor es colocar publicidad con respecto a tu temática. Por ejemplo, si eres diseñador y tienes contenido original y de calidad, muchas empresas de diseño, de recursos para diseño, de diseño web y programación estarían interesadas en publicitar en tu sitio, ya que los lectores son de un nicho especifico y la publicidad sería de interés también para tus lectores. dos pajaros de un tiro no? jajajaja

Algo que nunca vamos a poder dejar de lado es el tiempo, la dedicación y posiblemente el dinero que tengamos que invertir en el. En esta vida nada es gratis, pero posiblemente si la invertimos bien y con dedicación terminemos teniendo ganancias !
 
Es totalmente incorrecto decir que el SEO requiere de mucho menos tiempo, esfuerzo y dinero que el Branding. El Branding requiere muchísimo menos tiempo, esfuerzo y dinero que el seo PERO (y aquí viene el GRAN "PERO") requiere de mucho más compromiso, profesionalidad y exposición pública, 3 características que la gran mayoría de nerd-prendedores no están dispuestos a trabajar.

El compromiso requiere pasión y entrega, algo que no se puede conseguir con un software.

La profesionalidad no se puede "comprar" como se hace con los backlinks.

La exposición pública trae consigo críticas, amenazas, ataques de envidia y fama...y muchas personas prefieren quedarse en el total anonimato para no tener que pasar por todas esas cosas, que lo único que traen como consecuencia es dinero (MUCHO dinero).

Un saludo,

Alex Kei.
 

A pesar de que estoy de acuerdo con todo lo expuesto no me gusta el término que se usa: "nerd-prendedores" porque en mi opinión es una calificación muy subjetiva e innecesaria, hasta peyorativa, diría yo.

Saludos.
 
Un nerd es una persona altamente intelectual, dedicada al conocimiento científico e informático, que evita cualquier interacción social siempre que puede. Creo que encaja perfectamente el término para expresar mi idea.