El impacto del tráfico de Venezuela en los ingresos de Adsense

  • Autor Autor ferrojor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ferrojor

ferrojor

Dseda
Redactor
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
En primer lugar, mil disculpas si el titular parece un poco tosco, pero creo que es la palabra que mejor refleja el contenido de este texto.

Veréis, tengo una web que me estaba dando unas buenas métricas. Por ejemplo, el 20 de diciembre presentaba estos datos:

Sesiones: 1.391

Número de visitas a páginas: 6.747

Páginas/sesión: 4,85

Duración media de la sesión: 00:02:17

Porcentaje de rebote: 1,44 %

Los principales países que la visitaron fueron:

1. Venezuela
294 21,14 %

2. Argentina

220 15,82 %

3. Mexico

203 14,59 %

4. Colombia

114 8,20 %

5. Ecuador

99 7,12 %

6. Spain

97 6,97 %

En estas últimas semanas la web no ha dejado de crecer. De hecho, ayer mismo, 23 de enero, fue su mejor día:

Sesiones: 2.230

Número de visitas a páginas: 11.628

Páginas/sesión: 5,21

Duración media de la sesión: 00:02:48

Porcentaje de rebote: 1,61 %

En cuanto a los países más visitados, Venezuela se ha disparado por completo. Hay un ligero incremento en México y Ecuador, y una caída en Argentina, Colombia y España.

1. Venezuela

1.074 48,16 %

2. Mexico

246 11,03 %

3. Argentina

194 8,70 %

4. Ecuador

132 5,92 %

5. Colombia

104 4,66 %

6. Peru

68 3,05 %

7. Spain

60 2,69 %

Obviamente, la web no genera grandes cantidades (la procedencia de las visitas lo dice todo, ya que no es tráfico anglosajón). Pero me resulta curioso comprobar cómo, a pesar de subir un poquito en México, los ingresos de la web han caído una barbaridad. De un RPM de 7 ha pasado a un RPM de 2.

Por cierto, el tráfico es más de un 70% orgánico.

¿Creéis que esto pueda deberse a que ahora mismo la mayoría de su tráfico proviene de Venezuela? ¿Os ha afectado de forma negativa el tráfico de Venezuela al resto de vuestra web? O, sumado a esto, ¿será culpa del cada vez mayor descenso de los ingresos en enero?

Me encantaría conocer qué tal os va con el tráfico de Venezuela. En mi caso también tengo otra web bastante más pequeña en la que nunca he obtenido ingresos decentes (apenas una decena de céntimos de euro cada día). Sin embargo, en este caso su comportamiento siempre ha sido más regular. Lo que aquí me llama la atención es la enorme bajada de ingresos a pesar del claro incremento de visitas.

¡Gracias a todos por vuestras aportaciones!
 
El trafico de venezuela siempre es un misterio aunque lo que no es misterio saber es que tampoco aportan mucho las visitas venezolanas en cuanto a CPc y esas cosas.
Aunque quizas puede ser como dices por ser la temporada de Enero casi en todos los negocios sucede... 🙂 saludos :encouragement:
 
Yo creo que la razón principal es lo que mencionas de Enero.
 
Bueno puede ser que las visitas de venezuela te hallan bajado el cpc en mi humilde opinion
 
las visitas de Venezuela son de las peores pagadas y a estas alturas creo que eso no es un secreto para nadie , deberias de tratar de orientar tu público a USA y Mexico para mejorar tu cpc, llegar a 5k de visitas diarias pero con un 90% procedente de venezuela es lo mismo que nada practicamente 😱
 
Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas, me encanta leer vuestras opiniones.

Claro, Deivi12, el problema es que se juntan dos factores: el tráfico de Venezuela y la llegada de enero. Tendré que esperar a marzo para ver si el asunto mejora y primó más enero que Venezuela.

Elias99, eso pienso yo, que igual la culpa es de enero y que, por tanto, se ven afectados el resto de países.


marquito, lo que no sé es si el CPC de Venezuela puede afectar al CPC del resto de países. Creo que no. Aquí, pues, entraría también la teoría del mes de enero.

El problema, lifezero, es que no me enfoqué al público venezolano con esta web, pero me llegan las visitas de dicho país. Obviamente, es una web destinada al público de habla hispana. En cuanto a centrarme a proyectos de USA o México, está claro que lo mejor es crear webs pensando en el público anglosajón.
 
Hay algo que tienes que tener presente.

El RPM es el pago que recibies por cada 1000 visitas, por lo que al tener mayor visitas de Venezuela, logicamente va a bajar.

El problema que tiene Venezuela en este momento es que no tiene dolares para invertir, y Google Cobra en Dolares si deseas anunciarte... la inflacion es tanta que la gente no se va a anunciar y esto te esta afectando.

Lo que debes trabajar es conseguir trafico de otros paises, o hacer otros proyectos enfocados a otros paises
 
Todo lo que ofrecen en monetización está ligado a la situación económica del país, la macroeconomía y el poder adquisitivo per cápita que se ha desplomado en Venezuela.
 
Estás confundido en conceptos.

El RPM es una estadística que se calcula con los ingresos divididos por cada 1000 impresiones.

Si tienes un 90% de tráfico venezolano contra un 10% de tráfico mexicano, por poner un ejemplo, es obvio que tu RPM se va a caer hasta casi llegar a cero. Pero ojo, el tráfico venezolano no afecta tus ganancias, ni tampoco es que baje el RPM del tráfico mexicano, tampoco es que sea "veneno", más bien sería un solvente (hay que recordar el tema de Física básica de las soluciones) pero solo para la estadística del RPM no para las ganancias.

Ejemplo 1:

1000 visitas mexicanas que te generan 10 dólares, 99000 visitas venezolanas que te generan 2 dólares. En total habrás ganado 12 dólares con un RPM de 0.12.

Ejemplo 2:

1000 visitas mexicanas que te generan 10 dólares. En total habrás ganado 10 dólares con un RPM de 10 dólares.

En el ejemplo 1 tu RPM se fue a la basura de manera dramática, pero ganaste 12 dólares, en el ejemplo 2 tienes un buen RPM para presumir a tus amigos, pero tus ganancias fueron menores al ejemplo 1. Las ganancias mexicanas no se ven afectadas en lo absoluto así envíes 10 millones de visitas de un país mal pagado.

Si también bajó el RPM mexicano y las ganancias mexicanas es exclusivamente por la cuesta de enero, no tiene absolutamente nada que ver el tráfico ajeno a México. El tráfico de países mal pagados diluye tu RPM total pero en ningún caso te quita ganancias de los países bien pagados.

En resumen, entre más tráfico envíes sea cual sea el origen de éste vas a tener más ganancias, así tu RPM baje hasta 0.01, al final del día lo que cuenta son las ganancias totales, el soluto. Si a una solución con mucho soluto le agregas galones de una solución con casi nada de soluto, al final del día vas a tener una solución muy diluida pero con más soluto que tu solución original.
 
Última edición:
El CPC de venezuela es uno de losmas bajos junto con la India.

Lo mas alto que he logrado un CPC en Venezuela es 0.03$ y eso que mi blog a crecido un 2000% en paenas 8 meses en cuanto a visitas. Aun asi no logro hacer ni 0.5$ por día.
 
Men ya tienes la respuesta, ese trafico de Venezuela es como si no tuvieras nada y le sumas Enero, es una combinación mortal. Céntrate en otro trafico, porque con ese esta como dura la cosa.
 
el público anglosajón siempre es de lo mejor pagado, a lo que me refiero es que pudieses atacar keywords orientadas mas hacia otros paises( modismos o térmiinos que son comunes en otros paises y no en venezuela ) , por ejemplo si en tu sitio hay temas con palabras : " oposicion,chamo,vaina,politica,presos,protestas,comida,harina," y un largo etc, estás indirectamente captando tráfico de ese pais, no es lo mismo que decir , chamo a chamaco , vato , etc .. y eso te alejaría de las posibles búsquedas de ese pais.

- - - Actualizado - - -

Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas, me encanta leer vuestras opiniones.

Claro, Deivi12, el problema es que se juntan dos factores: el tráfico de Venezuela y la llegada de enero. Tendré que esperar a marzo para ver si el asunto mejora y primó más enero que Venezuela.

Elias99, eso pienso yo, que igual la culpa es de enero y que, por tanto, se ven afectados el resto de países.


marquito, lo que no sé es si el CPC de Venezuela puede afectar al CPC del resto de países. Creo que no. Aquí, pues, entraría también la teoría del mes de enero.

El problema, lifezero, es que no me enfoqué al público venezolano con esta web, pero me llegan las visitas de dicho país. Obviamente, es una web destinada al público de habla hispana. En cuanto a centrarme a proyectos de USA o México, está claro que lo mejor es crear webs pensando en el público anglosajón.

el público anglosajón siempre es de lo mejor pagado, a lo que me refiero es que pudieses atacar keywords orientadas mas hacia otros paises( modismos o térmiinos que son comunes en otros paises y no en venezuela ) , por ejemplo si en tu sitio hay temas con palabras : " oposicion,chamo,vaina,politica,presos,protestas,co mida,harina," y un largo etc, estás indirectamente captando tráfico de ese pais, no es lo mismo que decir , chamo a chamaco , vato , etc .. y eso te alejaría de las posibles búsquedas de ese pais.
 
Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas, me encanta leer vuestras opiniones.

Claro, Deivi12, el problema es que se juntan dos factores: el tráfico de Venezuela y la llegada de enero. Tendré que esperar a marzo para ver si el asunto mejora y primó más enero que Venezuela.

Elias99, eso pienso yo, que igual la culpa es de enero y que, por tanto, se ven afectados el resto de países.


marquito, lo que no sé es si el CPC de Venezuela puede afectar al CPC del resto de países. Creo que no. Aquí, pues, entraría también la teoría del mes de enero.

El problema, lifezero, es que no me enfoqué al público venezolano con esta web, pero me llegan las visitas de dicho país. Obviamente, es una web destinada al público de habla hispana. En cuanto a centrarme a proyectos de USA o México, está claro que lo mejor es crear webs pensando en el público anglosajón.

Por eso me referia a ENERO y en general a todos los negocios o almenos en su mayoria. Por mi parte hablando de Youtube que cada ves que llega enero/febrero me toca llorar. :fatigue:
 
Gracias por tu comentario, dianylou. Sí, en efecto, el RPM tiene que bajar con las visitas de Venezuela, pero no entiendo por qué se ven afectados los ingresos de los otros países (salvo porque estemos en enero). El tráfico que buscaba en esta web no era de Venezuela, vino sin contar con él 🙁

Cierto, ultracobra, y es una pena que un país tan rico esté en semejante situación.

Sí, disculpa, capone2, elegí mal al poner como ejemplo el RPM. Vayamos con ingresos directos. Si antes esa web me daba 15 dólares, ahora estoy ganando 9 dólares. A eso me refiero. Se mantienen en el resto de países, suben en Venezuela un montón y, zas, caen los ingresos.

Esa coincidencia es la que me llama la atención. Justo cuando empezaron a subir las visitas de Venezuela, también comenzaron a mermar los ingresos. Pero, claro, también es verdad que llegó enero...

Es verdad, sportsprediction00, otra web pequeñita que tengo también tiene visitas de India y, buf, el CPC es muy bajo. En este caso quería posicionar tráfico USA, pero me llegaron de India 🙁

Sí, fabian485, creo que es la conclusión a la que he llegado tras leer vuestros comentarios: Venezuela+enero, merma de ingresos segura.

Gracias por tus consejos, lifezero. Precisamente en los artículos o los que compro estoy intentando suprimir modismos. Es un magnífico consejo y, desde luego, también sirve para los países anglosajones.

Cierto, Deivi12, lo que sucede es que se combinó el factor Venezuela y no lo atribuí sólo al mes de enero. Es que, buf, está siendo especialmente duro para casi todos 🙁
 
Atrás
Arriba