El socialismo mata 🫠

  • Autor Autor David Morales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Socialismo o liberalismo, tienen su pro y su contra siempre en los negocios, y por cierto: ambos matan.

Cuando ambos se van a los extremos matan, el socialismo por qué al quedarse sin recursos no alcanza a darle a todos y mata, el liberalismo por qué le abunda el recurso pero aún quiere lo poco que tiene el otro y mata también.

Así que ningún negocio se debe entablar bajo una idea política de socialismo, liberalismo, republicanos, derecha o izquierda; por qué todos matan.
 
Bueno, en mi experiencia y reflexiones medio esquizofrénicas he entendido varias cosas que creo que son verdad ya que se repiten constantemente:

1.- El socialismo es un modelo de gestión de recursos ideal, que exige para un óptimo funcionamiento que las personas sean educadas, cultas, excesivamente amables, empáticas y justas. Pero como es un modelo ideal, no es posible que se cumpla porque ignora otras características de la conducta humana. Consideremos el hecho de que tu como empleador le ofreces ciertas condiciones a tus subordinados y sea lo que sea que tu ofrezcas, tratarán siempre de obtener el máximo beneficio de ti, lo tomarán siempre como una oportunidad. El individuo en cuestión puede ignorar cuando le conviene ser justo o empático para recibir el máximo beneficio. Y no siempre se educaran para aportar soluciones que sean justa y provechosas para todos. Ya que no hay nada mejor que ganar lo mismo o más trabajando menos.

2.- El sistema meritocrático es un buen sistema, aunque tampoco deja de ser ideal. Pero el esforzarse y ser constantemente recompensando por ello es un estimulo que a los trabajadores les gusta, sentir que avanzan los anima. Sin embargo, también puede llegar a ser un sistema corrupto, ya que las personas que llegan a rangos elevados enchufan a sus hijos o amigos para que hereden sus puesto sin que ellos tengan que trabajar para conseguirlo. Una empresa en mi país tenía una forma bastante lógica de solventar este problema, cuando los gerentes se jubilaban le garantizaban un puesto a sus hijos, pero siempre empezarían desde abajo. A eso le sumas, que tenían estándares muy elevados, por lo que ser contratados por dicha empresa era muy muy difícil. Entonces, ese cupo garantizado, a pesar de ser bajo, representaba un alivio en cierta manera, ya que su hijo no tenía que superar los estándares de la empres, siempre iba a recibir una capacitación.

Ahora, básicamente para tener una buena gestión y tener empleados felices, tienes que analizar primero el mercado laboral de cada profesión, y ofrecer sueldos un poco más elevado de los que se suelen ofrecer. En pocas palabras, tienes que hallar un equilibrio entre lo que tu puedas pagarles y lo que ellos consideren que vale la pena, porque destacas entre todos los empleos por el salario que ofreces.

Tener estándares altos es muy importante, ya que haces sentir a esa persona que contratas única por estar a la altura de tus estándares para poder ganarse ese salario que vale la pena. Es apelar al pensamiento de "me lo merezco".

Tener muy claro la labor que tendrá cada uno y como ascenderán, además no salirte de lo establecido. Porque la personas piensan que estarán trabajo extra para ti cada vez que le solicites algo que está fuera de su contrato y querrán recompensas por sus horas extras, lo que es justo, en realidad.

Incitar a un buen ambiente laboral, contratar perfiles amables, inteligentes porque ellos se van a relacionar, no quieres disputas que aplacen el trabajo.

Y muuuuchas cosas maaaaaas pero ya me cansé XD

Para aprender de eso, puedes buscar en internet las peores historias trabajando para alguien, allí veras las quejas de las personas y te darás cuenta que se repiten constantemente. La de ofrecer salarios más elevados me funcionó a mi.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba