
Humoristech
1
Ni
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
El cuento de nosotros los venezolanos con la electricidad no es cuento.
Usualmente hay "cortes programados" que van desde 1 hora hasta 6, según le dé la gana a quien baja el switch.
Sí, tal cual lo leen, lo hacen de forma manual y, en ocasiones, el que lo hace se equivoca y le baja a quien le toca y a quien no.
De vez en cuando quieren remediar eso y restituyen el servicio entre 1 minuto y 5 minutos, igual de perjudicial para aparatos y desenvolvimiento humano.
No hay horario, sólo ocurre.
Y esos apagones también resienten a los transformadores, aunado a su tiempo útil ya expirado o la falta de mantenimiento. Cuando se dañan hay que comprar los "tabacos" o resistencias o el líquido de enfriamiento -carísimos ambos-, por parte d la comunidad que paga el servicio (el mal llamado capitalismo del privado, pero ejercido por el espurio socialismo).
Y si el mal es mayor, hay que reunir entre los afectados para que restituyan el transformador o piezas y además mojarle l mano al técnico que envía la empresa estadal de electricidad.
Las lluvias, papagayos (volantines o cometas), las brisas que hacen volar techos o tanques, afectan al sistema eléctrico, además de los que se suben a robar y lo hacen por sí mismos sin saber de corriente, terminan matándose o heridos y la comunidad afectada.
En ocasiones hay un "corte programado", que se sabe así por el área habitual de corte y luego de regresar, viene otro corte porque le salió de los cajones a los responsables o hubo efecto dominó.
¿Por qué no nos comunicamos?
Ese es otro problema. Si el poste se incendia, quema la fibra óptica,. Sin electricidad no funcionan los aparatos y las 3 empresas de telefonía celular convierten a los celulares más avanzados en pisapapeles, lo que elimina el uso de datos.
Eso complica uso de WhatsApp, Telegram, correo, Forobeta, etc. y de allí los problemas.
Claro, en ocasiones podemos trasladarnos a otro sitio y avisar si nos conectamos. Repito, en ocasiones.
¿Qué espero con esto?
Aunque ya es un tema trillado, bien que hay que conocer el montón de ramales que se abren cuando falla la electricidad. Países como Ecuador o República Dominicana sabrán de qué hablo.
De las trabas a la estafa, hay mucho trecho. No quito factibilidad -imposible hablar por otros-, además del factor huso horario, pero hay que esperar, preguntar y nosotros, aumentar el modo de comunicación o búsqueda de señal -factible-, para bajar las molestias a los clientes.
No somos nosotros, es el partido delincuencial que está en el gobierno el daño que nosotros terminando haciéndole sin querer a otros.
Ojalá nunca pasen por algo así.
Usualmente hay "cortes programados" que van desde 1 hora hasta 6, según le dé la gana a quien baja el switch.
Sí, tal cual lo leen, lo hacen de forma manual y, en ocasiones, el que lo hace se equivoca y le baja a quien le toca y a quien no.
De vez en cuando quieren remediar eso y restituyen el servicio entre 1 minuto y 5 minutos, igual de perjudicial para aparatos y desenvolvimiento humano.
No hay horario, sólo ocurre.
Y esos apagones también resienten a los transformadores, aunado a su tiempo útil ya expirado o la falta de mantenimiento. Cuando se dañan hay que comprar los "tabacos" o resistencias o el líquido de enfriamiento -carísimos ambos-, por parte d la comunidad que paga el servicio (el mal llamado capitalismo del privado, pero ejercido por el espurio socialismo).
Y si el mal es mayor, hay que reunir entre los afectados para que restituyan el transformador o piezas y además mojarle l mano al técnico que envía la empresa estadal de electricidad.
Las lluvias, papagayos (volantines o cometas), las brisas que hacen volar techos o tanques, afectan al sistema eléctrico, además de los que se suben a robar y lo hacen por sí mismos sin saber de corriente, terminan matándose o heridos y la comunidad afectada.
En ocasiones hay un "corte programado", que se sabe así por el área habitual de corte y luego de regresar, viene otro corte porque le salió de los cajones a los responsables o hubo efecto dominó.
¿Por qué no nos comunicamos?
Ese es otro problema. Si el poste se incendia, quema la fibra óptica,. Sin electricidad no funcionan los aparatos y las 3 empresas de telefonía celular convierten a los celulares más avanzados en pisapapeles, lo que elimina el uso de datos.
Eso complica uso de WhatsApp, Telegram, correo, Forobeta, etc. y de allí los problemas.
Claro, en ocasiones podemos trasladarnos a otro sitio y avisar si nos conectamos. Repito, en ocasiones.
¿Qué espero con esto?
Aunque ya es un tema trillado, bien que hay que conocer el montón de ramales que se abren cuando falla la electricidad. Países como Ecuador o República Dominicana sabrán de qué hablo.
De las trabas a la estafa, hay mucho trecho. No quito factibilidad -imposible hablar por otros-, además del factor huso horario, pero hay que esperar, preguntar y nosotros, aumentar el modo de comunicación o búsqueda de señal -factible-, para bajar las molestias a los clientes.
No somos nosotros, es el partido delincuencial que está en el gobierno el daño que nosotros terminando haciéndole sin querer a otros.
Ojalá nunca pasen por algo así.