hibitane
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Gracias. Doy por hecho lo del inglés, que es lo primero que tengo que empezar por ahí, pero quiero ir haciendo algo más a la vez. Sí, soy de España, y conozco el nivel de titulitis que sufrimos (soy licenciado, de los antiguos...). Y lo que me gusta es algo relacionado con el análisis de datos, estadística, etc. Quiero acotar en esos campos. Como ves estoy muy perdido, tanto como cuando empecé hace más de 30 años a estudiar la carrera que hice (por eso ahora no quiero, ni puedo, fallar el tiro)Pues si quieres dedicarte a cualquier tema relacionado con la informática, lo primero es el ingles.
La mayoría de manuales, cursos, documentación... Que realmente merece la pena esta en inglés. Por mucho que te digan que te puedes desarrollar sin el ingles, te puedes desarrollar pero con muchas limitaciones.
Luego de eso, tendrás que valorar si quieres trabajar para ti o para otro. Si tu banderas es correcta y eres de España, vas a necesitar titulaciones oficiales; si vas a trabajar para ti mismo en menor medida. Aquí seguro que también alguno dice que conoce a uno que sin titulación... Ya, no es lo habitual en este país. La realidad es que necesitas titulación oficial y luego depende de donde te quieras desarrollar, certificaciones de las empresas (cisco, oracle...)
Primero ingles, luego, busca que es lo que te gusta.
Efectivamente, titulitis.Gracias. Doy por hecho lo del inglés, que es lo primero que tengo que empezar por ahí, pero quiero ir haciendo algo más a la vez. Sí, soy de España, y conozco el nivel de titulitis que sufrimos (soy licenciado, de los antiguos...). Y lo que me gusta es algo relacionado con el análisis de datos, estadística, etc. Quiero acotar en esos campos. Como ves estoy muy perdido, tanto como cuando empecé hace más de 30 años a estudiar la carrera que hice (por eso ahora no quiero, ni puedo, fallar el tiro)
Gracias por contestar. Un saludo.
No, no está condenada "al fracaso" sino todo lo contrario: según la WEF (World Economic Forum) es una de las carreras que tendrán una demanda exponencial aún despues del 2030 ( https://intelligence.weforum.org/topics/a1G680000004C9hEAE ). No es mi rama pero es una bonita carrera, incluso bastante "fácil" de escalar en comparación con otras carreras relacionadas con la tecnología/informática.Hola a todos. Hace un tiempo abrí un hilo sobre qué hacer en un año sabático pidiendo propuestas al foro. Hoy, unos meses después no he empezado nada: básicamente por motivos de salud (y es que al perro flaco todo se le vuelven pulgas). Bueno, tengo claro que me gustaría enfocarme en el tema del "data scientist".
La primera duda que me surge es si esto sigue estando vigente, o es una materia abocada al fracaso en poco tiempo.
Parto que no tengo ni idea de nada de programación ni dada por el estilo y un nefasto inglés como puntos negativos; como puntos positivos de las ganas que tengo de dar un giro de 180º a mi vida profesional, del tiempo que dispongo (todas las tardes y fines de semana libres y parte de algunas mañanas) y de unos ahorros que podría dedicar a cursos.
El problema es que no sé por dónde empezar: he estado viendo algunos vídeos, algunas propuestas (más bien embudos de venta) que al final pues son cosas muy generales, y me gustaría saber si hay algún compañero que haya estado en mi misma situación, es decir, que se haya soltado de brazos y se haya tirado al barro, a empezar de nuevo en algo, y a aquellos que sabéis de qué va el tema si veis imposible dedicarse a esto partiendo de cero.
Edit: Vengo del mundo de "las letras", es decir no tengo formación en números salvo algo de estadística aplicada a las ciencias sociales hace muchos años.
Gracias si has llegado leyendo hasta el final.
Saludos.
Durante una temporada me harté de cansar mis ojos y me lancé a trabajar madera, no comencé desde cero porque ya hacía cosas como pasatiempo y al ver que se vendían me tiré de lleno un tiempo: disfruté el mundo de trabajar con lo tangible. En otra temporada (ya que cocino) me lancé en eso y funcionó, me gusta, pero no para hacerlo a largo plazo porque aunque la gente compra... hay demasiados melindrosos y no estoy para satisfacer caprichos.me gustaría saber si hay algún compañero que haya estado en mi misma situación, es decir, que se haya soltado de brazos y se haya tirado al barro, a empezar de nuevo en algo, y a aquellos que sabéis de qué va el tema si veis imposible dedicarse a esto partiendo de cero.
Tienes un gran problema, No se que edad tengas ni que tan discriminatorio sean las empresas con el tema de la edad en España. Pero para ser un DS con un buen pago necesitas no se al menos unos 7 años. No es hacer un par de cursitos de Udemy y listo. Podrías hacerlo pero dudo que una empresa contrate a un DS con cursitos de udemy,Hola a todos. Hace un tiempo abrí un hilo sobre qué hacer en un año sabático pidiendo propuestas al foro. Hoy, unos meses después no he empezado nada: básicamente por motivos de salud (y es que al perro flaco todo se le vuelven pulgas). Bueno, tengo claro que me gustaría enfocarme en el tema del "data scientist".
La primera duda que me surge es si esto sigue estando vigente, o es una materia abocada al fracaso en poco tiempo.
Parto que no tengo ni idea de nada de programación ni dada por el estilo y un nefasto inglés como puntos negativos; como puntos positivos de las ganas que tengo de dar un giro de 180º a mi vida profesional, del tiempo que dispongo (todas las tardes y fines de semana libres y parte de algunas mañanas) y de unos ahorros que podría dedicar a cursos.
El problema es que no sé por dónde empezar: he estado viendo algunos vídeos, algunas propuestas (más bien embudos de venta) que al final pues son cosas muy generales, y me gustaría saber si hay algún compañero que haya estado en mi misma situación, es decir, que se haya soltado de brazos y se haya tirado al barro, a empezar de nuevo en algo, y a aquellos que sabéis de qué va el tema si veis imposible dedicarse a esto partiendo de cero.
Edit: Vengo del mundo de "las letras", es decir no tengo formación en números salvo algo de estadística aplicada a las ciencias sociales hace muchos años.
Gracias si has llegado leyendo hasta el final.
Saludos.
Jeje... pues lo primero que haría es trazar un objetivo y unas metas... Si no sabes eso primero, andarás sin rumbo... Viendo del mundo de las letras hay muchas opciones, sobre todo desde la creatividad... yo tengo un curso por email en el que tengo ya alumnos que están como tú, y la verdad que están muy contentos porque está pensado para gente que está perdida y quiere empezar a tener ideas... además ahora estamos creando una plataforma que te podría venir genial.Hola a todos. Hace un tiempo abrí un hilo sobre qué hacer en un año sabático pidiendo propuestas al foro. Hoy, unos meses después no he empezado nada: básicamente por motivos de salud (y es que al perro flaco todo se le vuelven pulgas). Bueno, tengo claro que me gustaría enfocarme en el tema del "data scientist".
La primera duda que me surge es si esto sigue estando vigente, o es una materia abocada al fracaso en poco tiempo.
Parto que no tengo ni idea de nada de programación ni dada por el estilo y un nefasto inglés como puntos negativos; como puntos positivos de las ganas que tengo de dar un giro de 180º a mi vida profesional, del tiempo que dispongo (todas las tardes y fines de semana libres y parte de algunas mañanas) y de unos ahorros que podría dedicar a cursos.
El problema es que no sé por dónde empezar: he estado viendo algunos vídeos, algunas propuestas (más bien embudos de venta) que al final pues son cosas muy generales, y me gustaría saber si hay algún compañero que haya estado en mi misma situación, es decir, que se haya soltado de brazos y se haya tirado al barro, a empezar de nuevo en algo, y a aquellos que sabéis de qué va el tema si veis imposible dedicarse a esto partiendo de cero.
Edit: Vengo del mundo de "las letras", es decir no tengo formación en números salvo algo de estadística aplicada a las ciencias sociales hace muchos años.
Gracias si has llegado leyendo hasta el final.
Saludos.
La cuestión es el agotamiento mental, estoy quemado. Lo de hacer cosas tangibles, se lo he dicho tantas veces a mi mujer...No puedo profundizar en la primera parte de tu post por muchas razones, tampoco conozco el otro tema del foro que mencionas. Considero que los sabáticos son temas delicados ante las exigencias actuales laborales, y es un término MUY flexible pues en lo popular diferentes personas tienen diferente concepto. Sí puedo opinar sobre el estricto sentido de esta definición acá en el primer párrafo, porque yo ya lo hice. A veces no te queda otra que tomar una pausa de la carrera laboral, sea porque quieres ponerte al día en temas que fuiste dejando a un lado, o por simple salud mental (o física). Pero hasta ahí llego, pues cuando lo hice, retomé mis labores en las mismas áreas, con la diferencia de hacerlo por mi cuenta y no para una empresa, esto significó para mí una simplificación de mis labores y vida en la mayoría de aspectos (aunque siempre existe un área de sacrificio), como digo... hasta ahí.
Durante una temporada me harté de cansar mis ojos y me lancé a trabajar madera, no comencé desde cero porque ya hacía cosas como pasatiempo y al ver que se vendían me tiré de lleno un tiempo: disfruté el mundo de trabajar con lo tangible. En otra temporada (ya que cocino) me lancé en eso y funcionó, me gusta, pero no para hacerlo a largo plazo porque aunque la gente compra... hay demasiados melindrosos y no estoy para satisfacer caprichos.
Conozco casos cercanos que dejaron su área de trabajo en oficinas para lanzarse a algo diferente. Una licenciada muy preparada que ganaba bien en recursos humanos se animó a los asados y abrió un restaurante con su esposo; una familia cuyo padre ya no consiguió empleo se lanzó a la panadería; 2 conocidos que odiaba estudiar (familia con recursos) se lanzaron a la panadería también; alguien más de lleno a la jardinería y landscaping; estos no son solamente casos de personas que hacen dinero, es primordialmente personas que encontraron lo que les apasiona, son felices y se sienten cómodos en el rollo, es todo lo que viene a mi mente en este momento. El resto de historias que sé ya entran en un área gris de "hacer lo que sea con tal de ganar algunos centavos" aunque se sientan frustrados, lo cual incluye quedarse en la programación, diseño gráfico, edición de video, call centers, etc.
No sé si estamos en el mismo barco con el tema, te explico. El ser humano lleva muchísimos años en evolución con sistemas automáticos para enfrentar amenazas como que te persigue un lobo, un oso, o que te enfrentas con otra tribu. Todo eso es mental con consecuencias físicas, y nuestro sistema se satura con hormonas y neurotransmisores que se preparan para la batalla (ganar o perder). En el mundo digital enfrentamos amenazas comparables en percepción, pero siendo digital no hay nada tangible. Intenta en tu peor momento gritarle a una pantalla versus al oso. Pues eso, si te cuento el cómo llegué a esto y cómo encontré las lecturas que lo describen no termino. Basta con decir que fui convirtiendo mis batallas digitales en físicas lo más que pude (apuntar en post its, cuadernos, tachar, y romper papel al finalizar como victoria). Parece una nada, pero para alguien que comenzó muy joven como yo, acumulé suficientes años muy pronto.La cuestión es el agotamiento mental, estoy quemado. Lo de hacer cosas tangibles, se lo he dicho tantas veces a mi mujer...
Muy de acuerdo. Cualquier carrera que implique nuevas tecnologias se toman mínimo 5 años para aprendizaje y otros cuantos más para desarrollo y proyectos, y las empresas van a tomar en cuenta más tu portafolio de proyectos para darte un buen puesto, o sea, despues de 7-8 años de experiencia es que te van a tomar en cuenta (quizás, si acaso).Tienes un gran problema, No se que edad tengas ni que tan discriminatorio sean las empresas con el tema de la edad en España. Pero para ser un DS con un buen pago necesitas no se al menos unos 7 años. No es hacer un par de cursitos de Udemy y listo. Podrías hacerlo pero dudo que una empresa contrate a un DS con cursitos de udemy,
De mis compañeros de universidad que actualmente tienen como 30,31 años tienen maestrías y doctorados son los únicos con buen trabajo como DS en empresas grandes a nivel mundial(brasil,canada,francia,usa). Para ser DS el filtro es maestría, doctorado, repito siempre y cuando quieras estar en una empresa grande que tienen billones de datos.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?