En México que monto mensual puedo recibir en una cuenta bancaria?

  • Autor Autor WebmasterKing
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
WebmasterKing

WebmasterKing

Kappa
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Binance
¡Hola de nuevo, amigos!

En México, ¿cuánto dinero se puede recibir diariamente o mensualmente sin que el SAT intervenga con retenciones bancarias o impuestos?

¿Cuánto has recibido en tu cuenta bancaria de diferentes clientes durante meses sin pagar impuestos?
 
Hola, WebmasterKing. En México, las transferencias de hasta $2,000 por mes no generan obligación de declarar ante el SAT. Sin embargo, recibir montos mayores puede levantar alertas. Lo mejor es consultar con un contador para cumplir con las normas fiscales.
 
Si lo sabes hacer, quizas unos 25,000 MXN al mes, hay mucho mito con eso, pero en realidad a el SAT no le preocupan esas cantidades
 
Pues según dicen, los bancos a partir de $15,000 pesos mensuales ya le empiezan a informar al SAT, pero con esas cantidades no hay tanto problema, malo que sí te detecten y te digan algo
 
Todo gobierno está tras el dinero, te pueden auditar por montos bajos ejemplo 10 mil pesos.

Pero un estándar casi seguro que no se meten contigo es máximo de 24 mil pesos mensuales.
 
Montos de 15 mil pesos depositados en efectivo en una cuenta, el banco esta obligado a notificar al sat por ley.
Las transferencias bancarias no se consideran depositos en efectivo
 
¡Hola de nuevo, amigos!

En México, ¿cuánto dinero se puede recibir diariamente o mensualmente sin que el SAT intervenga con retenciones bancarias o impuestos?

¿Cuánto has recibido en tu cuenta bancaria de diferentes clientes durante meses sin pagar impuestos?
El SAT te puede auditar desde cualquier monto, así sean 1000 pesos o 10 millones, entonces se supone que cualquier ingreso se debe "declarar".

Pues según dicen, los bancos a partir de $15,000 pesos mensuales ya le empiezan a informar al SAT, pero con esas cantidades no hay tanto problema, malo que sí te detecten y te digan algo
Esta regla se cumple siempre y cuando los depósitos en efectivo acumulados en el mes sean de 15 mil o más. Si es por transferencia ya no aplica.
 
El SAT te puede auditar desde cualquier monto, así sean 1000 pesos o 10 millones, entonces se supone que cualquier ingreso se debe "declarar".


Esta regla se cumple siempre y cuando los depósitos en efectivo acumulados en el mes sean de 15 mil o más. Si es por transferencia ya no aplica.
Ah sí, es en efectivo, ya que por transferencia es rastreable y, como comentas, te pueden auditar desde cualquier cantidad
 
Para estar 100% tranquilo yo diría que menos de $15,000 no pasará nada, más de eso ya podría empezar a preocupar y mientras más alto peor, actualmente se ha fiscalizado todo mucho más.
 
Es suerte.

Yo duré 7 años recibiendo sumas considerables y nunca tuve ningún problema, pero si me toco ver a personas con ingresos pequeños teniendo problemas con el SAT.

Sabía que tarde o temprano iba a tener problemas, así que mejor decidí hacer las cosas bien antes que me llegará la guillotina hace unos años ya.
 
Las tarjetas de credito y algunos prestamos (No todos) Ya tienen su propia CLABE

Una formula que llevo años haciendo por que no vivo ni trabajo en Mexico pero si mando dinero es que saco prestamos o pago con tarjetas de credito, y una vez recibo ingresos los deposito directamente a la CLABE de la tarjeta de credito o Prestamo
 
Atrás
Arriba