Hola [MENTION=155826]mingogomes[/MENTION],
Todo depende tu público objetivo, tu target y tu nicho de mercado...
Si hablas de SEO, posicionamiento orgánico y social media...
Obtendrás diferentes resultados, en los siguientes escenarios...
1. Si le hablas a un público general, que solo busca información y que muy posiblemente nunca te contrate.
2. Si le hablas a un público específico, con intención de resolver un problema (y no solamente buscar información).
Te doy un ejemplo más claro...
Si buscas "seo para pymes" en Google, verás muchos anuncios pagos, porque ese término de búsqueda, genera ganancias a los que publican...
Y es porque la razón es clara, están buscando información de SEO, pero, para solucionar algún problema comercial, en lo inmediato...
Pero si buscas "seo para blogs", encontrarás poco o ningún anuncio, porque es una búsqueda muy general y poco específica...
Quizás no haya intensión de compra, o intención de contratar a alguien que sepa sobre el tema...
Por eso, más allá del idioma en el cual desarrolles tu estrategia de negocio, lo importante es tu público objetivo...
Para terminar, si fuera yo lo haría en español, idioma que domino bien y me siento realmente cómodo...
Pero me enfocaría en un nicho de mercado, para no solamente informar, si no también conseguir clientes rápido...
Pero esa es solo mi opinión, espero te sirva.
Un saludo,
Hugo