En qué idioma creo mi página de SEO y Social Media?

  • Autor Autor mingogomes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
mingogomes

mingogomes

Gamma
Social Media
Verificado por Whatsapp
Buenas!

Después de muchos años aprendiendo sobre SEO, Posicionamiento y Social Media, me gustaría hacer una página web más profesional así como un canal de YouTube con tutoriales y consejos realmente valiosos. Crear una comunidad sin nada de Dramas en la que pudiera compartir lo que sé, y conseguir algunos clientes extra.

Sin embargo, no sé en que idioma hacerlo.
En Inglés - llegaría a mucha gente, pero tendría muchísima competencia.
En Español - llegaría también a mucha gente pero no tendría tanta competencia (aunque tampoco se queda atrás).
En Portugués - llegaría a poca gente, pero la competencia sería menor.

Está claro que en inglés podría conseguir clientes que pagaran un poco más que en Español y Portugués, así que eso también hay que tenerlo en consideración.

Si vosotros domináis esos tres idiomas, en cuál apostarías?

Saludos
 
Por que no la haces multi-idioma? así captarías lo mejor de las tres y no tendrías que elegir :encouragement:

PD: Hay un plugin en wordpress que te hace todo el trabajo, no recuerdo como se llama pero seguro lo encuentras fácil
 
Yo recomiendo en español o portugues para que seas pionero
 
Por que no la haces multi-idioma? así captarías lo mejor de las tres y no tendrías que elegir :encouragement:

PD: Hay un plugin en wordpress que te hace todo el trabajo, no recuerdo como se llama pero seguro lo encuentras fácil

Yo lei que al usar un plugin que cambie el idioma o el texto a como lo ve el robot de google afecta el seo, eso dijo yo
 
Apostaría por la parte del Español y luego aperturaria los servicios en Ingles. Sé que por zonas hay más ganancias, sin embargo, hay que ver la comodidad de trabajo y que por el mismo, podrás contratar personas que hagan ese trabajo y luego podrás emprender a nuevos proyectos.
:encouragement:
 
Hola [MENTION=155826]mingogomes[/MENTION],

Todo depende tu público objetivo, tu target y tu nicho de mercado...
Si hablas de SEO, posicionamiento orgánico y social media...
Obtendrás diferentes resultados, en los siguientes escenarios...

1. Si le hablas a un público general, que solo busca información y que muy posiblemente nunca te contrate.
2. Si le hablas a un público específico, con intención de resolver un problema (y no solamente buscar información).

Te doy un ejemplo más claro...

Si buscas "seo para pymes" en Google, verás muchos anuncios pagos, porque ese término de búsqueda, genera ganancias a los que publican...
Y es porque la razón es clara, están buscando información de SEO, pero, para solucionar algún problema comercial, en lo inmediato...

Pero si buscas "seo para blogs", encontrarás poco o ningún anuncio, porque es una búsqueda muy general y poco específica...
Quizás no haya intensión de compra, o intención de contratar a alguien que sepa sobre el tema...

Por eso, más allá del idioma en el cual desarrolles tu estrategia de negocio, lo importante es tu público objetivo...

Para terminar, si fuera yo lo haría en español, idioma que domino bien y me siento realmente cómodo...
Pero me enfocaría en un nicho de mercado, para no solamente informar, si no también conseguir clientes rápido...

Pero esa es solo mi opinión, espero te sirva.

Un saludo,
Hugo
 
Hola [MENTION=155826]mingogomes[/MENTION],

Todo depende tu público objetivo, tu target y tu nicho de mercado...
Si hablas de SEO, posicionamiento orgánico y social media...
Obtendrás diferentes resultados, en los siguientes escenarios...

1. Si le hablas a un público general, que solo busca información y que muy posiblemente nunca te contrate.
2. Si le hablas a un público específico, con intención de resolver un problema (y no solamente buscar información).

Te doy un ejemplo más claro...

Si buscas "seo para pymes" en Google, verás muchos anuncios pagos, porque ese término de búsqueda, genera ganancias a los que publican...
Y es porque la razón es clara, están buscando información de SEO, pero, para solucionar algún problema comercial, en lo inmediato...

Pero si buscas "seo para blogs", encontrarás poco o ningún anuncio, porque es una búsqueda muy general y poco específica...
Quizás no haya intensión de compra, o intención de contratar a alguien que sepa sobre el tema...

Por eso, más allá del idioma en el cual desarrolles tu estrategia de negocio, lo importante es tu público objetivo...

Para terminar, si fuera yo lo haría en español, idioma que domino bien y me siento realmente cómodo...
Pero me enfocaría en un nicho de mercado, para no solamente informar, si no también conseguir clientes rápido...

Pero esa es solo mi opinión, espero te sirva.

Un saludo,
Hugo

Excelentes recomendaciones, muchas gracias Hugo 🙂
 
Pues dependerá tu público objetivo!

Si no tenes un target, podrías hacerlo multidioma con etiquetas hreflang para el seo.

No es muy dificil de hacerlo y te ahorras pensar en eso.
 

Temas similares

Amilcarbarca
Respuestas
151
Visitas
3K
dgsantalla
A
Respuestas
2
Visitas
392
Wigao
Wigao
Canino19
Respuestas
4
Visitas
207
diazdesign
D
M
Respuestas
5
Visitas
614
Madrileno
M
M
Respuestas
12
Visitas
1K
Madrileno
M
Atrás
Arriba