Don pancho
VIP
Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Usuario nuevo
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Suscripción a IA
de que se trata?Me gustaría regalarte una demo de mi servicio para ver si logramos aumentar un poco ese presupuesto 🔥🔥
En vez de poner "caritas" sería bueno que se explayaran. Por mensaje privado me contestaron lo siguiente: "Exacto, con ese dinero podrias comprarte una mansión y hasta un equipo de seguridad para ti sola allí". Parece que no repararon en la parte donde menciono trabajar a precios internacionales.Wow, me voy a mudar a Cuba, ahí sería multimillonaria. Sería bueno vivir ahí y trabajar para el exterior ganando a precios internacionales.
La verdad con dinero (sobre todo si son dólares o euros) creo que sí podrías vivir bien, comer en restaurantes, encargar combos o simplemente pagarle a alguien para que compre las cosas por tí y así evitarte las colas, con paneles solares o una planta podrías tener electricidad constante y pagando Nauta hogar tener internet estable (no rápido) al menos en la casa. También podrías pagar un eSIM pero no estoy seguro si es más rápido que el Nauta y es más caro. Diría que el problema son los servicios básicos, los hospitales están en pésimas condiciones y hay escacez de medicamentos. Con dinero podrías hacer que muchas cosas aparezcan pero tampoco te garantiza que los equipos estén funcionando cuando te enfermes, aunque supongo que ciertos hospitales 'importantes' todavía deben de tener infraestructura decente y siendo extranjero posiblemente recibas atención priorizada.En vez de poner "caritas" sería bueno que se explayaran. Por mensaje privado me contestaron lo siguiente: "Exacto, con ese dinero podrias comprarte una mansión y hasta un equipo de seguridad para ti sola allí". Parece que no repararon en la parte donde menciono trabajar a precios internacionales.
Muchísimas gracias por la respuesta, super completa. Capaz alguno entendió que estaba defendiendo el régimen o algo así. La verdad que no tenía idea que us$170 fuera un buen dinero en Cuba, Siendo yo de Uruguay, uno de los países más caros del continente, con ese dinero cubrís los gastos diarios pero en apenas unos días ya no queda nada. Muchas gracias por dejarlo súper claro 🙂La verdad con dinero (sobre todo si son dólares o euros) creo que sí podrías vivir bien, comer en restaurantes, encargar combos o simplemente pagarle a alguien para que compre las cosas por tí y así evitarte las colas, con paneles solares o una planta podrías tener electricidad constante y pagando Nauta hogar tener internet estable (no rápido) al menos en la casa. También podrías pagar un eSIM pero no estoy seguro si es más rápido que el Nauta y es más caro. Diría que el problema son los servicios básicos, los hospitales están en pésimas condiciones y hay escacez de medicamentos. Con dinero podrías hacer que muchas cosas aparezcan pero tampoco te garantiza que los equipos estén funcionando cuando te enfermes, aunque supongo que ciertos hospitales 'importantes' todavía deben de tener infraestructura decente y siendo extranjero posiblemente recibas atención priorizada.
Yo conozco personas que se han ido, han ahorrado dinero y han regresado porque aquí viven de puro revender cosas en la comodidad de su casa o montan algún negocio privado, tienen planta y medio transporte mientras que en EE.UU. (por ejemplo) ganan más y tienen acceso a más cosas pero tienen que trabajar más y eso no les gusta. Además de que aquí se sienten 'clase alta' y allí son solo personas promedio o incluso menos.
deberias tratar de migrar a otro pais, enfocate en reunir el capital necesario para hacerlo, investigate los paises que puedes entrar y gestionar residencia, basandome en lo que comentas, en cualquier pais de latino america estarias mejor que en el tuyo lamentablemente.La verdad con dinero (sobre todo si son dólares o euros) creo que sí podrías vivir bien, comer en restaurantes, encargar combos o simplemente pagarle a alguien para que compre las cosas por tí y así evitarte las colas, con paneles solares o una planta podrías tener electricidad constante y pagando Nauta hogar tener internet estable (no rápido) al menos en la casa. También podrías pagar un eSIM pero no estoy seguro si es más rápido que el Nauta y es más caro. Diría que el problema son los servicios básicos, los hospitales están en pésimas condiciones y hay escacez de medicamentos. Con dinero podrías hacer que muchas cosas aparezcan pero tampoco te garantiza que los equipos estén funcionando cuando te enfermes, aunque supongo que ciertos hospitales 'importantes' todavía deben de tener infraestructura decente y siendo extranjero posiblemente recibas atención priorizada.
Yo conozco personas que se han ido, han ahorrado dinero y han regresado porque aquí viven de puro revender cosas en la comodidad de su casa o montan algún negocio privado, tienen planta y medio transporte mientras que en EE.UU. (por ejemplo) ganan más y tienen acceso a más cosas pero tienen que trabajar más y eso no les gusta. Además de que aquí se sienten 'clase alta' y allí son solo personas promedio o incluso menos.
Lo que no entiendo mucho de esto es sobre las caídas de esas cuentas, en esos casos que se hace?alquila perfiles de plataforma de entreteniemiento, NETFLIX, Disney y demas, con ese capital puedes empezar con una cuenta de cada plataforma y te sobra dinero, estoy seguro que en tu pais funcionara perfectamente esta reventa.
Yo vivo en venezuela y manejo una agencia de desarrollo de software con muchísimos clientes. Ni uno de ellos es venezolano. Tu lógica no tiene medio sentido.Bro, un país sin luz ni internet quien va a comprar streaming? Eso sin mencionar que no hay comida...
La verdad no diría que es algo muy vigilado, es una especie de zona gris legal por así decirlo, para cambiar el USDT por dinero se pueden buscar personas en grupos de Facebook y hacerlo presencial o a traves de plataformas, existe una wallet para cubanos que se llama CubaPay que tiene P2P y creo que se puede realizar el cambio automático pero no estoy seguro. También está bitremesas que es completamente 'automático', es decir les envías criptomonedas y ellos te envían el dinero aunque te pagan una cifra algo menor al valor en mercado informal.Me entra la duda y como haces para manejar ese dinero allá, que tan vigilado te tienen? O hay gente que si recibe pagos en cripto directamente allá? Cómo hacen
Pero si como te comentan 170 es muy poco para invertir
Puedes comprar las cuentas a los vendedores acá que te salen más baratas que la plataforma, y alquilar las pantallas en tu país, que considero que sería buen negocio siempre y cuando esos usuarios a quienes le alquiles los perfiles tengan Internet y con las caídas, solo tendrás caídas en netflix relativamente, pero no es tan Frecuente, te da tiempo de recibir ganancias y reponer cuentas.Lo que no entiendo mucho de esto es sobre las caídas de esas cuentas, en esos casos que se hace?
O te refieres a adquirir el servicio a precio normal y revenderlo en Cuba?
siendo asi estas perdiendo una gran oportunidad amigo, vendiendo streaming o por ejemplo iptv que reúne todas las plataformas ya sea aca en el foro o por Facebook y cobrando por medio de usdt se genera buen capital... ahi te dejo el dato y busca contactar directamente con los dueños de los servicios por el tema de soporte... aca en el foro tengo un post sobre eso y en mi firma tambiénLa verdad no diría que es algo muy vigilado, es una especie de zona gris legal por así decirlo, para cambiar el USDT por dinero se pueden buscar personas en grupos de Facebook y hacerlo presencial o a traves de plataformas, existe una wallet para cubanos que se llama CubaPay que tiene P2P y creo que se puede realizar el cambio automático pero no estoy seguro. También está bitremesas que es completamente 'automático', es decir les envías criptomonedas y ellos te envían el dinero aunque te pagan una cifra algo menor al valor en mercado informal.
no entiendo tu puntoYo vivo en venezuela y manejo una agencia de desarrollo de software con muchísimos clientes. Ni uno de ellos es venezolano. Tu lógica no tiene medio sentido.
Ahh interesante siempre me entró curia ese asunto, allá entonces puedes mover tu dinero relativamente tranquilo hmm puedes también invertir en cosas allá físicamente, si sabes que la paga mensuale es mala en general aunque seguramente muchos viven de trabajos por internet o remesas me imaginoLa verdad no diría que es algo muy vigilado, es una especie de zona gris legal por así decirlo, para cambiar el USDT por dinero se pueden buscar personas en grupos de Facebook y hacerlo presencial o a traves de plataformas, existe una wallet para cubanos que se llama CubaPay que tiene P2P y creo que se puede realizar el cambio automático pero no estoy seguro. También está bitremesas que es completamente 'automático', es decir les envías criptomonedas y ellos te envían el dinero aunque te pagan una cifra algo menor al valor en mercado informal.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?