A ver, señores: LEGALMENTE, lo que es cumpliendo con la ley, hay que darse de alta desde el momento en el que se empieza a ejercer la actividad, aunque no sepamos si nos va a dar beneficio o no. ¿Qué no es ‘justo’? Nadie ha dicho que lo sea, pero es el sistema fiscal que tenemos (de momento), y funciona así (alta en el IAE, alta en la seguridad social, facturar y declarar).
Sobre la ‘fábula’ de los 3.000€, aclaremos: no es que por debajo de esa cantidad sea LEGAL no estar dado de alta como autónomo ni declarar. Como ya he comentado más arriba, de hecho, es ilegal no cotizar ni declarar aunque nuestros ingresos, al ejercer una actividad, sean de 0,00€ (por si alguien no lo sabe, las declaraciones con resultado de 0 euros, TAMBIÉN hay obligación de presentarlas). Simplemente, la ‘historia” de los 3.000€, viene porque a partir de esa cantidad, la empresas están obligadas a presentar el modelo 347 y decir a quién le han pagado esas cantidades, cruzándose los datos entre los aportados por los pagadores y los declarados por los receptores. Esto es: si le facturas a una empresa 3.001€ a lo largo de un año, cuando llegue marzo del año siguiente, dicha empresa presentará obligatoriamente el modelo 347, donde indicará que a ti, Menganito, te ha pagado 3.001€. Hacienda cruzará los datos para ver si tú, Menganito, has declarado haber percibido esos 3.001€ y, oh, sorpresa: resulta que no apareces como declarante de esa cantidad por ningún lado…¿Qué crees que pasará? Pues que lo más probable, es que Hacienda te mande una bonita carta requisitoria, para ver qué ha sucedido.
Pero, OJO: esto no quiere decir que te sólo te requieran si pasas de los 3.000€. Como ya he dicho, hasta por 0,01€ sería posible. Incluso te pueden sancionar por no presentar las declaraciones con resultado 0.
¿Trabajas en alguna empresa por cuenta ajena (es decir: eres un empleado)? Si es así, puedes intentar hacer una consulta vinculante a la seguridad social, y plantearles la necesidad o no de darte de alta como autónomo (ya que tu empresa está cotizando por ti). Podría conseguir que, si no esperas ganar más del SMI mensualmente, ni de forma continuada, te eximan, aunque seguiría teniendo la obligación de declarar a Hacienda (de eso no te librarías). Huelga decir que no porque lo plantees, te lo van a conceder, pero se han dado casos y no pierdes nada por preguntarlo.
Otra fórmula (aunque no sea del todo ética, pero sí legal), sería aplazar la facturación y el cobro de la misma, hasta tener una cantidad ‘rentable’. Entonces te das de alta como autónomo un mes, facturas dentro de ese mes, cobras, te das de baja y declaras. Como digo, no es lo más ético, moralmente hablando, pero tu cumples con la ley.
Y hasta aqui puedo leer:welcoming: