Enlaces edu/gov ¿Acaso importan?

  • Autor Autor Giezzy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Giezzy

Giezzy

Zeta
Verificación en dos pasos activada
Recuerdo que cuando empecé en esto de los blogs todo el mundo se moría por poder conseguir enlaces en este tipo de dominios. Desde mediados del 2013 el tema pasó a extinguirse prácticamente, a pesar de que Penguin de Google se enfoca en los enlaces de calidad.
A los expertos en SEO, o amateurs que hayan tenido resultados ¿Creen que este tipo de enlaces siguen siendo útiles hoy en día?
 
Yo personalmente creo que un enlace es un enlace, casi siempre viene bien. Es cierto que los .edu y demás dan más valor pero bueno, lo importante es tener backlinks...
 
Buena pregunta, estare pendiente a este HILO! 😛7:
 
A ver hay que saber diferenciar que hace a un enlace más importante que otro.

Google considera un enlace importante o no dependiendo de la calidad del sitio, de los enlaces que apuntan hacia el la calidad de estos, además que tan similar es al sitio que esté linkeando.

Que hace a un enlace, .edu y gov. más importante que otros?

En realidad no hay diferencia entre uno .com. .net o .gov, la realidad es tan simple como que los gov/edu tienden a ser sitios de mucha calidad, y los enlaces que poseen tambien tienden a ser de calidad.

Espero haber sido claro.
 
Yo lo veo así: Los .edu y .gov son dominios a los que no cualquiera puede acceder, es un proceso poder obtenerlos y a la final no se los dan a cualquiera.

Ahora, hay dominios .edu que han permitido los enlaces y ahora están llenos de ellos y por eso pierden su valor. Sin embargo, una buena página .edu para mi tiene mas valor que una .com,.net o .org

Citando a Carlos: "Entre mas difícil sea conseguir un enlace, mejor"

Saludos
 
Recuerdo que hace un tiempo leía mucho que un enlace .edu era siempre bueno a pesar de tener miles de enlaces salientes y todo lo demás , lo cual es totalmente falso. Como muchos comentan en el foro , los enlaces .edu únicamente se les otorga a través de un proceso a instituciones educativas , las cuales siempre tienen un PR, PA , DA muy alto por ser sitios de calidad (algunas nisiquiera tienen buen contenido y su diseño es pesimo como el de mi escuela 😛) pero tienen backlinks entrantes desde sitios importantes como otras escuelas , gobierno etc. Por esta razón se dice que es muy beneficioso un enlace procedente de estas paginas. Lo que si es que puedes encontrar muchísimos blogs .edu donde hacer enlaces a través de comentarios , pero muchos de ellos están llenos de enlaces spam creados de forma automática con algún programa y meter tu enlace ahi directo hacia tu web es una penalizacion segura si lo haces de forma masiva.

Hay que valorar en enlace primero antes de dejarse llevar por la extensión del dominio. Y en cuanto a la diferencia con otros dominios , por supuesto que tiene mas valor , tal vez no mucho pero si hay una diferencia , no cualquier puede tener uno.
Un saludo 🙂
 
Creo recordar un video sobre seo en el desde Google explicaban que los dominios .edu o .gov no eran relevantes por su extensión, sino que esto se debe a que suelen tener mucha autoridad (backlinks apuntando hacia ellos) y era un bulo ese rumor alrededor de estas webs.
 
Para mi es igual, el tema no es si ayuda en el SEO (que no lo hace), sino mas bien que comunmente tienden a ser webs de imformacion valiosa y que tienen muchos backlinks apuntando a esos sitios como dice [MENTION=1833]pro_jorge[/MENTION]. Pero si creas una web dudo que por tener el .gov vallas a tener mejor SEO. Saludos
 
Yo creo que los punto EDU van bien, y aun mejor si no tienes bastantes links.
 
Venia a decir lo mismo que [MENTION=15178]seo125[/MENTION] y [MENTION=1833]pro_jorge[/MENTION] je
 
En mi opinión un enlace vale más cuanto más exclusivo sea. Si en un .edu hay 6000 enlaces salientes no vale la pena molestarse.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Tienes un blog de noticias, si te apuntan el pais el abc eluniversal, seguro tendras mas fuerza que si lo hiciera cualquier blog 2.0.

El problema con google es que si consigues unos 10bl al mes de similar tematica pues no seras penalizado que tener 60 en el mes de cualquir sitio y mas aun si hay un patron
 
Es que todo es muy relativo, yo tengo enlaces NATURALES de universidades latinoamericanas y españolas a mis blogs de Derecho y supongo que sí que serán muy tenidos en cuenta por Google. Otra cosa son los blogs multitemáticos de universidades cuyos enlaces se venden por aquí, de la validez de esos ya tengo más dudas 🙂
 
Excelente explicación, gracias.
A ver hay que saber diferenciar que hace a un enlace más importante que otro.

Google considera un enlace importante o no dependiendo de la calidad del sitio, de los enlaces que apuntan hacia el la calidad de estos, además que tan similar es al sitio que esté linkeando.

Que hace a un enlace, .edu y gov. más importante que otros?

En realidad no hay diferencia entre uno .com. .net o .gov, la realidad es tan simple como que los gov/edu tienden a ser sitios de mucha calidad, y los enlaces que poseen tambien tienden a ser de calidad.

Espero haber sido claro.
 
Da igual la extensión del dominio, lo importante es la autoridad de éste. La mayoría de esas webs .EDU donde se pueden conseguir enlaces de manera sencilla están tan sobre explotados que han perdido todo su peso e importancia.
 
Creo recordar un video sobre seo en el desde Google explicaban que los dominios .edu o .gov no eran relevantes por su extensión, sino que esto se debe a que suelen tener mucha autoridad (backlinks apuntando hacia ellos) y era un bulo ese rumor alrededor de estas webs.

Si, pero el tema es que si no todo el mundo tiene acceso a esos sitios, entonces si tu tienes un enlace desde ese tipo de sitios .edu y .gov PERO un enlace desde dentro de un artículo entonces eso si tiene valor de verdad, esos valen mucho.
 
Si, pero el tema es que si no todo el mundo tiene acceso a esos sitios, entonces si tu tienes un enlace desde ese tipo de sitios .edu y .gov PERO un enlace desde dentro de un artículo entonces eso si tiene valor de verdad, esos valen mucho.

El valor viene dado por lo que he dicho anteriormente, desde mi punto de vista. No creo que importe la extensión de un blog. Tampoco tiene acceso todo el mundo a las webs de referencia como xataka.
 
El valor viene dado por lo que he dicho anteriormente, desde mi punto de vista. No creo que importe la extensión de un blog. Tampoco tiene acceso todo el mundo a las webs de referencia como xataka.

Claro, yo por ejemplo he hecho un master de seo, con gente bastante experta como profesores, hablo de gente del nivel y experiencia de Aleyda solis o de Fernando Muñoz, entre otros....y algunos me dicen que solo por tener acceso a esos blogs para publicar y para google tienen un valor extra ya de inicio, otros profesores me dicen que es porque son enlazados desde sitios de mucha autoridad, eso es evidente...sea lo que sea, no es lo mismo conseguirlos desde un side bar o footer de estos sitios que tener el enlace desde un texto...
 
Atrás
Arriba