Enlaces reciprocos con NO Follow por una parte ¿pros y contras?

  • Autor Autor Top
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Top

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Buenas!

Hace unos años es lo que más se hacia, realizar enlaces recíprocos entre webs de misma temática y todos DO Follow. Pero Google se dio cuenta y bajo mucho el alcance y valor de este tipo de enlaces. Mi pregunta es: ¿si se realiza un enlace recíproco contextualizado dentro del texto en web de temática similar pero uno de ellos es NO follow, como lo vería google?

Ejemplo esquema de enlaces:
WEB1 ----> Enlace NO FOLLOW hacia WEB 2
WEB2 ----> Enlace FOLLOW hacia WEB 1

La que me interesa posicionar es la WEB1 donde todos los enlaces que entran de otros dominios son Follow pero los que salen de esta web como enlaces recíprocos están marcados como NO Follow.

¿Veis algún posible problema con Google para la WEB 1?
Yo creo que deberia de funcionar bien y los enlaces Follow que apuntan hacia la WEB1 pasarle fuerza aunque despues en WEB1 tengan un enlace de vuelta hacia la misma web No Follow.

La idea es hacer eso con bastantes páginas de terceros del mismo nicho con los que tengo la posibilidad de poder llegar a un acuerdo de la forma que lo he explicado.

¿Como lo ven los expertos en la materia?
Muchas gracias.
 
Hace unos años es lo que más se hacia, realizar enlaces recíprocos entre webs de misma temática y todos DO Follow. Pero Google se dio cuenta y bajo mucho el alcance y valor de este tipo de enlaces

¿Hace cuanto? ¿15 años?
Yo me acuerdo un video muy añejo que circulaba en 2005-2006 de unas probetas de laboratorio entrelazadas con un liquido de colorines que iba circulando por ellas, y que simulaban el efecto del linkjuice (¿mediaclick?) y ya para entonces se desrecomendaba completamente el link reciproco 100%

Así que la técnica evolucionó al "triangulo" de enlaces A->B B->C C->A y si funcionaba.

Pero claro, en un mundo actual, en el que Google que ya es capaz de trackear hasta algunas PBN y la gente se preocupa de no tener su web ni siquiera en la misma clase C o en el mismo registrar... imaginate un enlace recíproco XD

Precisamente una de mis preocupaciones presentes, es como llevar el control de mis tiers sin que haya un footprint evidente entre ellas. Con hojas de excel estoy completamente saturado ya y estoy buscando solución para esto

Por lo tanto a la pregunta:
Enlaces reciprocos con NO Follow por una parte ¿pros y contras?
Todo son contras. Olvidate de ese esquema obsoleto
 
Gracias por el dato @SirLlouen

Sin tener mucha idea pensaba que un enlace recíproco con NO Follow por una parte google lo vería bien ya que no estas pasando ninguna clase de autoridad con el No Follow. Le estas diciendo a google que no quieres obtener ningún tipo de beneficio a cambio por mucho que sea un enlace recíproco.

Pero bueno lo tendré en cuenta. Y si hago pruebas sera en algún dominio de segunda que no le de uso.
 
Tampoco hace mal, ojo.
Yo por ejemplo, necesariamente hago enlaces dofollow entre mis páginas, porque me gusta hacer referencia en los articulos a otros temas que he tratado en páginas equivalentes por pura utilidad para el lector.

De hecho en toda BN se hacen enlaces follow entre páginas, especialmente contextuales.
El tema es que el resultado no es positivo. Simplemente se distribuye el linkjuice.

El mejor ejemplo espinof.com





De alguna forma cuando tienes una BN, es muy normal tratar las "subwebs" como si fueran casi una categoria de los blog principales. Es decir, no penaliza, pero tampoco beneficia particularmente (especialmente al blog principal, que pierde fuerza a costa del secundario)

Pero ojo, con una PBN esto es más delicado
 
Última edición:
No entiendo muy bien el ejemplo que pones con espinof.com
Revisando la web veo que todos sus enlaces dentro de la red de Weblogs son casi todos Follows tanto los de la cabezera como los del Footer. Unicamente veo dos o tres No follows.

No hablo de PBNs, los enlaces recíprocos a los que me refiero son entre terceras personas, el mio solo seria el dominio principal desde donde salen los No follow, los que se devuelven de forma recíproca que enlazan hacia mi web serian todos Follow, por eso no entiendo lo que comentas de... "especialmente al blog principal, que pierde fuerza a costa del secundario"

Si el enlace que linkea al dominio principal (el mio) es Follow pero el que sale del mio hacia la web como reciproco es No Follow no entiendo como puede puede perder fuerza mi dominio, no veo donde se distribuye el linkjuice cuando hablamos que el enlace reciproco de vuelta es Nofollow.

Yo entiendo que el link juice solo se distribuye en una dirección en el caso que expongo. En el ejemplo que he puesto en el post principal la WEB2 pasaría linkjuice mediante su enlace Follow pero la WEB1 no traspasaría nada al ser No Follow el enlace reciproco.
 
No en este caso, tú sales ganando con esto. Literalmente estas haciendo lo que intentan hacer el 100% de timadores de enlaces reciprocos
Precisamente me hace gracia porque hace unos minutos me ha llegado una propuesta de intercambio de enlaces a mi correo XD

Generalmente estas propuestas son así: "Hola, nos encanta tu web y nos gustaría proponerte un intercambio de enlaces, tu ignorante, nos envias un enlace dofollow, y nosotros unos "fuckers", te enviamos un enlace nofollow". Si tienen suerte, meten un gol por la escuadra. Si tienen mala suerte, pues aquí no ha pasado nada. Si tienen muy mala suerte, pues les meto con una de mis listas GSA antiguas y se llevan de regalo, un pack de bienvenida de 100 blasts a su money site XD

Pero efectivamente, sea como sea, al meter un dofollow, tu saldrías ganando.

Yo te estaba poniendo un caso hipotético TOTALMENTE diferente. Te planteaba la utilidad de esto entre webs propias. Pero es mi culpa haberte mal entendido, porque no leí sin querer la última frase:

La idea es hacer eso con bastantes páginas de terceros del mismo nicho con los que tengo la posibilidad de poder llegar a un acuerdo de la forma que lo he explicado.

Sí, definitivamente estarás estafando con esta estrategia, pero funciona.
 
Última edición:
No en este caso, tú sales ganando con esto. Literalmente estas haciendo lo que intentan hacer el 100% de timadores de enlaces reciprocos
Sí, definitivamente estarás estafando con esta estrategia, pero funciona.
Negativo compañero [MENTION=141552]SirLouen[/MENTION]
Lo primero soy un hombre de palabra y aquí nadie habla de estafar a terceros.
Hay más formas de conseguir links Follow sin tener que estafar a la gente mintiendo. Yo aporto hacia webs de terceros otras cualidades que no van por el camino SEO por eso les linkeo con un "nofollow" y ellos me reportan a mi un enlace follow hacia mi web. En estos casos en mayor o menor medida debería de ser un WIN/WIN si no hay ningun pero por parte de Google con los enlaces recíprocos de la forma que indico en el primer post de este hilo.
 
Última edición:

Claro yo no digo que tu estafes personalmente, digo que si esto lo ejecutaras así, estarías estafando literalmente. No hay Win/Win que valga.

Otra cosa sería, por ejemplo, que supongamos, tu te dedicaras a crear paginas web. En este caso por ejemplo, tu en las condiciones pusieras que tienen que mantener una firma/footer rollo: "Diseño por top" y ahí un anchor dofollow a tu web.
Y a cambio, pues tu simplemente les pones como deferencia, un enlace nofollow en una parte de tu web rollo: "Mi porfolio", donde salen todas las webs que has ido haciendo tu a lo largo de la historia.

(Por cierto ya que estoy metido en un ejemplo, el otro dia vi a un tio que tenía una web super bien posicionada, con un nivel de reputación tremendo, que encima le metía un dofollow a todos sus clientes del porfolio, los cuales, algunos, gracias a ese link exclusivamente, estaban rankeando con webs de mierda para keywords de 2 pavos de CPC en primera pagina, vamos, todo un detallazo XD)

Este escenario también es muy típico. Yo te voy poniendo escenarios para que cojas un poco la idea. Yo, como no se tu caso particular... esto es lo complicado de estas cosas, que con tanta genericidad, existen decenas de escenarios posibles algunos más decentes que otros.
 
Última edición:
Bueno, sin querer meterme donde no me llaman y mas teniendo en cuenta que sabeis mas que yo.. Hasta donde yo se un link no follow te hace perder autoridad, la unica diferencia es que con un follow la autoridad se la das a la pagina destino y con un no follow la autoridad se pierde en la inmensidad del espacio tiempo
 

Temas similares