Entendiendo la inflación: causa e impacto

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Carlos Arreola

Carlos Arreola

Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
Este artículo lo escribí como una explicación de la inflación, espero les guste (ciertamente me enfoco un poquito en lo que pasa en México pero tenemos igual problemas en todas partes creo yo)

Al final del artículo puse mis recomendaciones.

Hoy quería hablar un poco sobre la inflación, ya que aunque cada vez la escuchamos más constantemente y es la causante al parecer de todos nuestros problemas económicos, no todos entendemos muy bien como funciona pues pareciera que, se esfuerzan al mismo tiempo en que sea complicado entenderlo.

Lo primero es que podemos coincidir que la inflación no es otra cosa que el crecimiento sostenido de precios de productos y servicios, como anteriormente he mencionado, lo ideal sería un 2% anual o esto en base a los planes que se tenía antes para nuestra economía.

Sin embargo y aquí entra la parte tenebrosa, es... ¿Cuál es la causante y porque no simplemente alguien la detiene?

El político regularmente atañe la inflación a multitud de causas, tal es la variedad que básicamente al ciudadano promedio no le queda de otra que resignarse ante la vaga explicación.

Sin embargo, la causa principal, es realmente un fenómeno de expansión monetaria. La impresión de dinero pues.

Eso si, la forma de introducir moneda nacional al país puede variar, ya sea con deuda interna, externa y diferentes inventos que hacen justificar que se aparezca el dinero de la nada.

Uno de los ejemplos más notorios sería cuando se solicita deuda para pagar programas sociales... aunque en teoría pareciera que se está ayudando, al aparecer este dinero mágicamente la canasta básica va para arriba junto con todo lo demás.

Al final esta es la respuesta a la pregunta que nos hacemos de niños, (algunos todavía de grandes) ¿Por qué no simplemente imprimimos más dinero?
No hay suficientes barcos, carros, casas, manzanas o lo que sea para satisfacer a toda la población: más billetes no ayudarán a que a las personas les alcancen más cosas, menos si esos se distribuyen equitativamente a todos.

Si a todos los mexicanos mañana se les regala un millón de pesos, prácticamente todos permaneceríamos con el mismo poder adquisitivo.... aunque los primeros en recibirlo podrían eso si, abusar un poco de los precios que todavía no tienen inflación.

El gran problema de la inflación, es que va eliminando poco a poco nuestros ahorros, y otros activos como bienes raíces, comienzan a alejarse del alcance de todos.
Un periodo prolongado de inflación, simplemente hace al pobre más pobre y al rico más rico. Esto sucede porque el rico suele ya tener algunos activos los cuales pasarían a apreciarse, el pobre le costaría más trabajo acceder a ellos, ahora con sus ahorros devaluados.

En México hemos vivido un sexenio con inflación a tope, lo que se traduce como he dicho, en que las generaciones más jóvenes les sea casi imposible acceder a una vivienda.

Repito: No es la guerra a Ucrania, la pandemia, los ovnis o alguna otra cosa... esto solo alteraría la cadena de producción por un tiempo, pero no causaría los estragos que ahora vivimos.

Un modo elegante (elegante porque así le hacen ahora como si nada pasara) de calmar la inflación es posponiéndola. Mediante bonos del estado prometes rendimientos a las personas que guarden su dinero, congelando este exceso circulante por la sociedad. El detalle es que ese dinero no siempre se guardaría y aunque logres calmar la inflación durante un tiempo, una vez que regreses la tasa de interés a donde se encontraban antes, aparecería como es lógico, más inflación.

Por tanto, y viendo que regalar dinero no es la solución (pero como jala votos), la vía correcta es crear soluciones para lograr un aumento en la producción de bienes y servicios. Ejemplo serían carreteras, inversión en tecnología, capacitación adecuada, más seguridad, etc.

Aunque generalmente trato de ir apolíticamente, me es imposible no ver los problemas económicos actuales derivado de malas praxis.

Mi recomendación para dummies es muy sencillo y de librito: busca un refugio inmediatamente para tus ahorros. Renta fija como bonos del estado o algunos neobancos como Nu, ofrecen actualmente hasta el 15% anual. Ese es mi consejo amistoso. Pero yo ni de loco confiaría en el peso y por eso es que simplemente convierto mi dinero en bitcoin, pues simplemente no se puede expandir al gusto del político en turno.

Espero se haya entendido y sea de su agrado esta mi explicación al respecto!
 
la inflación es todo una farsa para enriquecerse los de la industria, pero a sus vez cada vez perdemos mas poder a la hora de comprar, lo que no se es donde reventara esto.... porque llegara el momento que tendran 100 usd en tu bolsillo y apenas te dara para un pan, si no preguntele a ciertos paises, bueno no mas en mi pais, no hay quien viva, de lo caro que es la comida
 
la inflación es todo una farsa para enriquecerse los de la industria, pero a sus vez cada vez perdemos mas poder a la hora de comprar, lo que no se es donde reventara esto.... porque llegara el momento que tendran 100 usd en tu bolsillo y apenas te dara para un pan, si no preguntele a ciertos paises, bueno no mas en mi pais, no hay quien viva, de lo caro que es la comida
Sí, en general todas las monedas tienden a perder valor conforme pase el tiempo, y en teoría el dólar es la mejorcita, pero también vive este problema
 
Exactamente Es un problema que afecta a muchos países incluido el mío.

Este video en especial me ayudó a entender muchas cosas que antes no comprendía del todo, espero les ayude.

 
Crecí como muchos oyendo que la inflación es el diablo. Claro que hay muchas causas involucradas porque hay diversos factores, no solo uno (aunque parece que la política domina mucho).

En fin, me llegó el día en que escuché que "una economía saludable debe tener inflación", y me quedé algo así: 😳 , bueno, al final resulta que hay distintos niveles, algunos graves, algunos aceptables, y algunos considerados sanos porque ponen en movimiento la economía y la producción. Se dice que un 2% es un buen nivel, sano. Ya compartido esto se los dejo para quienes quieran leer, yo no lo tengo tan claro como para explicarlo (lo leo, lo entiendo, pero pasa el tiempo y se me vuelve confuso, así de simple).
 
la inflación es todo una farsa para enriquecerse los de la industria, pero a sus vez cada vez perdemos mas poder a la hora de comprar, lo que no se es donde reventara esto.... porque llegara el momento que tendran 100 usd en tu bolsillo y apenas te dara para un pan, si no preguntele a ciertos paises, bueno no mas en mi pais, no hay quien viva, de lo caro que es la comida
Cuando sube el precio del petroleo es una farsa?

la inflacion mundial se descontrolo en un 8% en estados unidos por el precio del petroleo cuando comenzo la guerra y como estaban imprimiendo dinero en la pandemia empeoro, la inflacion no es lo que preocupa en este momento porque ya se esta controlando, el problema real es una crisis mundial, una recesion por china o estados unidos. Uno por el mercado inmobiliario que se cree que todavia no colapsa y el otro por un deficit fiscal, china y estados unidos tienen un problema de deuda y sus economias no son capaces de cumplir sus obligaciones, en el caso de estados unidos pide mucho dinero prestado y no avanza su economia y si no avanza como va a pagar ese dinero prestado?
 
Última edición:
Venezuela tiene la inflación más alta de América y se pelea el puesto de la más alta del mundo.

La solución que impusieron aquí fue acallar los números, que al común denominador no le importe que exista, sino que viva la farsa de un bimonetarismo que no es tal.

"Ay, subió el pollo", y luego, seguir su camino. Eso fue todo lo que el venezolano hizo y quedó.

Una economía insana. Y las acciones son baratas pero los registros son invasores de la privacidad y las ganancias una quimera.
La inflación nos comió todo, en especial las ganas de salir de ella.

Sólo los que generan digital o bienes para poderosos corruptos, tienen paz.
 
La inflación es la fuerza que hizo popular Oro, Bitcoin y otros criptos.

No solamente es la masa de dinero sino el imprimir junto con la falta de confianza en el sistema/gobierno.
Junto con el miedo de perder valores se puede poner feo.

Los latinos tienen (tenemos ?) el dólar, excepto el Ecuador, Los EEUU no tienen esta escapatoria, ergo crypto.
 
Venezuela tiene la inflación más alta de América y se pelea el puesto de la más alta del mundo.
No recuerdo el término... demonios hay cosas que no logro memorizar (política y economía principalmente). Pero hay un término para Venezuela (aparte del tema de gobierno y política), no es un caso aislado: son varios los países que tras tener una economía digamos normal, de pronto encuentran petróleo o algún recurso natural y se dedican a explotarlo, con eso arruinan su economía, se vuelven dependientes, y básicamente en lugar de estar mejor se auto destruyen. El que es excepción es Noruega, pues tras encontrar grandes reservas de petróleo tomaron varias decisiones acertadas, como NO venderla a menor precio localmente, no depender totalmente del oro negro, y otras más como crear un fondo de ahorro (no recuerdo los términos).
 
No recuerdo el término... demonios hay cosas que no logro memorizar (política y economía principalmente). Pero hay un término para Venezuela (aparte del tema de gobierno y política), no es un caso aislado: son varios los países que tras tener una economía digamos normal, de pronto encuentran petróleo o algún recurso natural y se dedican a explotarlo, con eso arruinan su economía, se vuelven dependientes, y básicamente en lugar de estar mejor se auto destruyen. El que es excepción es Noruega, pues tras encontrar grandes reservas de petróleo tomaron varias decisiones acertadas, como NO venderla a menor precio localmente, no depender totalmente del oro negro, y otras más como crear un fondo de ahorro (no recuerdo los términos).
Pocos países tendrán un fondo soberano (los fondos soberanos son vehículos de inversión creados con la finalidad de invertir el superávit de la balanza anual en activos extraordinarios para generar una nueva fuente de ingresos) como Noruega. También es que no es muy grande, según bloomberglinea.com es de 1,4 billones de dólares.
 
Venezuela tiene la inflación más alta de América y se pelea el puesto de la más alta del mundo.

La solución que impusieron aquí fue acallar los números, que al común denominador no le importe que exista, sino que viva la farsa de un bimonetarismo que no es tal.

"Ay, subió el pollo", y luego, seguir su camino. Eso fue todo lo que el venezolano hizo y quedó.

Una economía insana. Y las acciones son baratas pero los registros son invasores de la privacidad y las ganancias una quimera.
La inflación nos comió todo, en especial las ganas de salir de ella.

Sólo los que generan digital o bienes para poderosos corruptos, tienen paz.
antes era así, sin embargo eso ha cambiado, me parece que actualmente la mas alta es Argentina; por ejemplo en términos de aumento del precio del dolar al cambio de la moneda del pais.

En Venezuela se ha mantenido "estable" y ha subido muy poco; pero tengo entendido que en Argentina la subida es brutal y no ha frenado.
 
Este artículo lo escribí como una explicación de la inflación, espero les guste (ciertamente me enfoco un poquito en lo que pasa en México pero tenemos igual problemas en todas partes creo yo)

Al final del artículo puse mis recomendaciones.

Hoy quería hablar un poco sobre la inflación, ya que aunque cada vez la escuchamos más constantemente y es la causante al parecer de todos nuestros problemas económicos, no todos entendemos muy bien como funciona pues pareciera que, se esfuerzan al mismo tiempo en que sea complicado entenderlo.

Lo primero es que podemos coincidir que la inflación no es otra cosa que el crecimiento sostenido de precios de productos y servicios, como anteriormente he mencionado, lo ideal sería un 2% anual o esto en base a los planes que se tenía antes para nuestra economía.

Sin embargo y aquí entra la parte tenebrosa, es... ¿Cuál es la causante y porque no simplemente alguien la detiene?

El político regularmente atañe la inflación a multitud de causas, tal es la variedad que básicamente al ciudadano promedio no le queda de otra que resignarse ante la vaga explicación.

Sin embargo, la causa principal, es realmente un fenómeno de expansión monetaria. La impresión de dinero pues.

Eso si, la forma de introducir moneda nacional al país puede variar, ya sea con deuda interna, externa y diferentes inventos que hacen justificar que se aparezca el dinero de la nada.

Uno de los ejemplos más notorios sería cuando se solicita deuda para pagar programas sociales... aunque en teoría pareciera que se está ayudando, al aparecer este dinero mágicamente la canasta básica va para arriba junto con todo lo demás.

Al final esta es la respuesta a la pregunta que nos hacemos de niños, (algunos todavía de grandes) ¿Por qué no simplemente imprimimos más dinero?
No hay suficientes barcos, carros, casas, manzanas o lo que sea para satisfacer a toda la población: más billetes no ayudarán a que a las personas les alcancen más cosas, menos si esos se distribuyen equitativamente a todos.

Si a todos los mexicanos mañana se les regala un millón de pesos, prácticamente todos permaneceríamos con el mismo poder adquisitivo.... aunque los primeros en recibirlo podrían eso si, abusar un poco de los precios que todavía no tienen inflación.

El gran problema de la inflación, es que va eliminando poco a poco nuestros ahorros, y otros activos como bienes raíces, comienzan a alejarse del alcance de todos.
Un periodo prolongado de inflación, simplemente hace al pobre más pobre y al rico más rico. Esto sucede porque el rico suele ya tener algunos activos los cuales pasarían a apreciarse, el pobre le costaría más trabajo acceder a ellos, ahora con sus ahorros devaluados.

En México hemos vivido un sexenio con inflación a tope, lo que se traduce como he dicho, en que las generaciones más jóvenes les sea casi imposible acceder a una vivienda.

Repito: No es la guerra a Ucrania, la pandemia, los ovnis o alguna otra cosa... esto solo alteraría la cadena de producción por un tiempo, pero no causaría los estragos que ahora vivimos.

Un modo elegante (elegante porque así le hacen ahora como si nada pasara) de calmar la inflación es posponiéndola. Mediante bonos del estado prometes rendimientos a las personas que guarden su dinero, congelando este exceso circulante por la sociedad. El detalle es que ese dinero no siempre se guardaría y aunque logres calmar la inflación durante un tiempo, una vez que regreses la tasa de interés a donde se encontraban antes, aparecería como es lógico, más inflación.

Por tanto, y viendo que regalar dinero no es la solución (pero como jala votos), la vía correcta es crear soluciones para lograr un aumento en la producción de bienes y servicios. Ejemplo serían carreteras, inversión en tecnología, capacitación adecuada, más seguridad, etc.

Aunque generalmente trato de ir apolíticamente, me es imposible no ver los problemas económicos actuales derivado de malas praxis.

Mi recomendación para dummies es muy sencillo y de librito: busca un refugio inmediatamente para tus ahorros. Renta fija como bonos del estado o algunos neobancos como Nu, ofrecen actualmente hasta el 15% anual. Ese es mi consejo amistoso. Pero yo ni de loco confiaría en el peso y por eso es que simplemente convierto mi dinero en bitcoin, pues simplemente no se puede expandir al gusto del político en turno.

Espero se haya entendido y sea de su agrado esta mi explicación al respecto!
Muy bien....
Solo te falta agregar el tema del valor... El dinero por sí no vale nada, solo es un medidor, es decir, que lo que verdaderamente tiene valor son los bienes y los servicios... el dinero lo que hace es ponerle un precio para que podamos intercambiar. Y la inflación se debe porque sin aumentar los bienes o servicios, se imprime más dinero.

Lo del 2% es muy relativo, y no sirve para mucho, porque es lo que se supone que un país crece al año... y eso el gobierno lo imprime en dinero para quedárselos él...pero ese 2% es irreal, ya que el valor de los bienes y servicios puede estacancarse, bajar, no subir, etc...

Lo que la gente debe aprender es que el dinero por sí solo no vale, solo mide... y que el valor está en los bienes y los servicios y que un país no crece dándole a la maquina de billetes, sino creando más bienes de mejor calidad y mejores servicios que sean valorados por otros.

Por eso el Bitcoin es la solución porque no solo elimina la inflación, sino que apremia el ahorrador y aumenta el valor de su ahorro... y lo lógico y normal es que exista un ahorro, porque el ahorro bien invertido es la única forma de mejorar la calidad de los bienes y servicios. Por ejemplo, si yo ahorro para comprar un tractor, seré más productivo que si voy a hacer las labores del campo a mano. El tractor solo puede existir fruto del ahorro, el progreso es fruto del ahorro de las sociedades.
 
Muy bien....
Solo te falta agregar el tema del valor... El dinero por sí no vale nada, solo es un medidor, es decir, que lo que verdaderamente tiene valor son los bienes y los servicios... el dinero lo que hace es ponerle un precio para que podamos intercambiar. Y la inflación se debe porque sin aumentar los bienes o servicios, se imprime más dinero.

Lo del 2% es muy relativo, y no sirve para mucho, porque es lo que se supone que un país crece al año... y eso el gobierno lo imprime en dinero para quedárselos él...pero ese 2% es irreal, ya que el valor de los bienes y servicios puede estacancarse, bajar, no subir, etc...

Lo que la gente debe aprender es que el dinero por sí solo no vale, solo mide... y que el valor está en los bienes y los servicios y que un país no crece dándole a la maquina de billetes, sino creando más bienes de mejor calidad y mejores servicios que sean valorados por otros.

Por eso el Bitcoin es la solución porque no solo elimina la inflación, sino que apremia el ahorrador y aumenta el valor de su ahorro... y lo lógico y normal es que exista un ahorro, porque el ahorro bien invertido es la única forma de mejorar la calidad de los bienes y servicios. Por ejemplo, si yo ahorro para comprar un tractor, seré más productivo que si voy a hacer las labores del campo a mano. El tractor solo puede existir fruto del ahorro, el progreso es fruto del ahorro de las sociedades.
Lo dejé en lo básico porque mucha gente apenas tocas el tema de Bitcoin descarta el tema... entonces lo explico desde los términos de la economía como "se maneja". Pero si, el dinero es solo un valor abstracto de nuestro capacidad de poder adquisitivo, que puede y es manipulado constantemente por los emisores de este.
 
Este artículo lo escribí como una explicación de la inflación, espero les guste (ciertamente me enfoco un poquito en lo que pasa en México pero tenemos igual problemas en todas partes creo yo)

Al final del artículo puse mis recomendaciones.

Hoy quería hablar un poco sobre la inflación, ya que aunque cada vez la escuchamos más constantemente y es la causante al parecer de todos nuestros problemas económicos, no todos entendemos muy bien como funciona pues pareciera que, se esfuerzan al mismo tiempo en que sea complicado entenderlo.

Lo primero es que podemos coincidir que la inflación no es otra cosa que el crecimiento sostenido de precios de productos y servicios, como anteriormente he mencionado, lo ideal sería un 2% anual o esto en base a los planes que se tenía antes para nuestra economía.

Sin embargo y aquí entra la parte tenebrosa, es... ¿Cuál es la causante y porque no simplemente alguien la detiene?

El político regularmente atañe la inflación a multitud de causas, tal es la variedad que básicamente al ciudadano promedio no le queda de otra que resignarse ante la vaga explicación.

Sin embargo, la causa principal, es realmente un fenómeno de expansión monetaria. La impresión de dinero pues.

Eso si, la forma de introducir moneda nacional al país puede variar, ya sea con deuda interna, externa y diferentes inventos que hacen justificar que se aparezca el dinero de la nada.

Uno de los ejemplos más notorios sería cuando se solicita deuda para pagar programas sociales... aunque en teoría pareciera que se está ayudando, al aparecer este dinero mágicamente la canasta básica va para arriba junto con todo lo demás.

Al final esta es la respuesta a la pregunta que nos hacemos de niños, (algunos todavía de grandes) ¿Por qué no simplemente imprimimos más dinero?
No hay suficientes barcos, carros, casas, manzanas o lo que sea para satisfacer a toda la población: más billetes no ayudarán a que a las personas les alcancen más cosas, menos si esos se distribuyen equitativamente a todos.

Si a todos los mexicanos mañana se les regala un millón de pesos, prácticamente todos permaneceríamos con el mismo poder adquisitivo.... aunque los primeros en recibirlo podrían eso si, abusar un poco de los precios que todavía no tienen inflación.

El gran problema de la inflación, es que va eliminando poco a poco nuestros ahorros, y otros activos como bienes raíces, comienzan a alejarse del alcance de todos.
Un periodo prolongado de inflación, simplemente hace al pobre más pobre y al rico más rico. Esto sucede porque el rico suele ya tener algunos activos los cuales pasarían a apreciarse, el pobre le costaría más trabajo acceder a ellos, ahora con sus ahorros devaluados.

En México hemos vivido un sexenio con inflación a tope, lo que se traduce como he dicho, en que las generaciones más jóvenes les sea casi imposible acceder a una vivienda.

Repito: No es la guerra a Ucrania, la pandemia, los ovnis o alguna otra cosa... esto solo alteraría la cadena de producción por un tiempo, pero no causaría los estragos que ahora vivimos.

Un modo elegante (elegante porque así le hacen ahora como si nada pasara) de calmar la inflación es posponiéndola. Mediante bonos del estado prometes rendimientos a las personas que guarden su dinero, congelando este exceso circulante por la sociedad. El detalle es que ese dinero no siempre se guardaría y aunque logres calmar la inflación durante un tiempo, una vez que regreses la tasa de interés a donde se encontraban antes, aparecería como es lógico, más inflación.

Por tanto, y viendo que regalar dinero no es la solución (pero como jala votos), la vía correcta es crear soluciones para lograr un aumento en la producción de bienes y servicios. Ejemplo serían carreteras, inversión en tecnología, capacitación adecuada, más seguridad, etc.

Aunque generalmente trato de ir apolíticamente, me es imposible no ver los problemas económicos actuales derivado de malas praxis.

Mi recomendación para dummies es muy sencillo y de librito: busca un refugio inmediatamente para tus ahorros. Renta fija como bonos del estado o algunos neobancos como Nu, ofrecen actualmente hasta el 15% anual. Ese es mi consejo amistoso. Pero yo ni de loco confiaría en el peso y por eso es que simplemente convierto mi dinero en bitcoin, pues simplemente no se puede expandir al gusto del político en turno.

Espero se haya entendido y sea de su agrado esta mi explicación al respecto!
Gracias por compartir tu artículo sobre la inflación y tu explicación sobre cómo funciona. Es cierto que la inflación puede tener un impacto significativo en la economía de un país y en la vida de las personas. Coincido contigo en que uno de los factores clave detrás de la inflación es la expansión monetaria y la impresión de dinero.

También es cierto que la inflación puede erosionar los ahorros de las personas y afectar su poder adquisitivo, especialmente para aquellos con ingresos más bajos. Es importante buscar formas de proteger nuestros ahorros y buscar inversiones que ofrezcan rendimientos superiores a la tasa de inflación.

En cuanto a tus recomendaciones, es comprensible que busques refugiar tus ahorros en lugares más seguros, como bonos del estado o en criptomonedas como bitcoin. Cada persona debe evaluar cuidadosamente sus opciones y tomar decisiones informadas de acuerdo a sus necesidades y apetito por el riesgo.

Gracias nuevamente por compartir tu artículo y brindar tus recomendaciones. Es importante seguir aprendiendo sobre la inflación y sus impactos para poder tomar decisiones financieras más conscientes.
 
antes era así, sin embargo eso ha cambiado, me parece que actualmente la mas alta es Argentina; por ejemplo en términos de aumento del precio del dolar al cambio de la moneda del pais.

En Venezuela se ha mantenido "estable" y ha subido muy poco; pero tengo entendido que en Argentina la subida es brutal y no ha frenado.
Compañero, segun datos fiables de fuente privada (obviamente los oficiales están totalmente sesgados) este el ranking de 2023, en el caso Venezuela, gana galopando esta clasificación, como dice el otro compañero Humoristech, compite por esta triste estadística a nivel mundial, te parece estable una inflación del 400%?, así seria el desastre que ha ocurrido, cuando algunas personas ven esta inflación como normal.


 
Muy bien....
Solo te falta agregar el tema del valor... El dinero por sí no vale nada, solo es un medidor, es decir, que lo que verdaderamente tiene valor son los bienes y los servicios... el dinero lo que hace es ponerle un precio para que podamos intercambiar. Y la inflación se debe porque sin aumentar los bienes o servicios, se imprime más dinero.

Lo del 2% es muy relativo, y no sirve para mucho, porque es lo que se supone que un país crece al año... y eso el gobierno lo imprime en dinero para quedárselos él...pero ese 2% es irreal, ya que el valor de los bienes y servicios puede estacancarse, bajar, no subir, etc...

Lo que la gente debe aprender es que el dinero por sí solo no vale, solo mide... y que el valor está en los bienes y los servicios y que un país no crece dándole a la maquina de billetes, sino creando más bienes de mejor calidad y mejores servicios que sean valorados por otros.

Por eso el Bitcoin es la solución porque no solo elimina la inflación, sino que apremia el ahorrador y aumenta el valor de su ahorro... y lo lógico y normal es que exista un ahorro, porque el ahorro bien invertido es la única forma de mejorar la calidad de los bienes y servicios. Por ejemplo, si yo ahorro para comprar un tractor, seré más productivo que si voy a hacer las labores del campo a mano. El tractor solo puede existir fruto del ahorro, el progreso es fruto del ahorro de las sociedades.

Un medidor hasta un punto, porque no todas las economias funcionan asi historicamente hablando, cuando el dolar estaba respaldado por oro en el siglo pasado como se va a imprimir mas oro? nadien puede imprimir oro

Es importante la inflacion en 2% o un poco por arriba, por varias razones por ejemplo

1, A china no le conviene que su moneda se haga mas fuerte frente al dolar, eso solo aumenta sus aranceles en mercados extranjeros y la mano de obra

2, Japon necesita una inflacion alta para hacer crecer su economia ellos tiene un problema de deflación los precios en vez de subir bajan o se mantiene y el pais no crece, la demanda baja y la producion se mantiene igual
 
recuerdo cuando los salarios subian 1-2 pesos mxn al año y los productos una barbaridad...

lo que me da coraje que ahora la generacion vieja dicen a la nueva generacion que son unos webones, que no quieren trabajar y que blabla.. claro no entienden que en su epoca el poder adquisitivo de su dinero valia con 30 mil pesos te podias comprar un terreno centrico y bueno. ahora no bajan del millon de pesos. es mas ahora las cass de interes social (infonavit, para los que no conoscan ese tipo de casa, es una casita muy pequeña, malos materiales y en zonas muy lejos y feo de la ciudad) valen 500 mil pesos. osea 25 mil dlls aproximadamente... y el infonavit solo te presta 300 mil pesos y muy a webo
 
Atrás
Arriba