
Carlos Arreola
Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Este artículo lo escribí como una explicación de la inflación, espero les guste (ciertamente me enfoco un poquito en lo que pasa en México pero tenemos igual problemas en todas partes creo yo)
Al final del artículo puse mis recomendaciones.
Hoy quería hablar un poco sobre la inflación, ya que aunque cada vez la escuchamos más constantemente y es la causante al parecer de todos nuestros problemas económicos, no todos entendemos muy bien como funciona pues pareciera que, se esfuerzan al mismo tiempo en que sea complicado entenderlo.
Lo primero es que podemos coincidir que la inflación no es otra cosa que el crecimiento sostenido de precios de productos y servicios, como anteriormente he mencionado, lo ideal sería un 2% anual o esto en base a los planes que se tenía antes para nuestra economía.
Sin embargo y aquí entra la parte tenebrosa, es... ¿Cuál es la causante y porque no simplemente alguien la detiene?
El político regularmente atañe la inflación a multitud de causas, tal es la variedad que básicamente al ciudadano promedio no le queda de otra que resignarse ante la vaga explicación.
Sin embargo, la causa principal, es realmente un fenómeno de expansión monetaria. La impresión de dinero pues.
Eso si, la forma de introducir moneda nacional al país puede variar, ya sea con deuda interna, externa y diferentes inventos que hacen justificar que se aparezca el dinero de la nada.
Uno de los ejemplos más notorios sería cuando se solicita deuda para pagar programas sociales... aunque en teoría pareciera que se está ayudando, al aparecer este dinero mágicamente la canasta básica va para arriba junto con todo lo demás.
Al final esta es la respuesta a la pregunta que nos hacemos de niños, (algunos todavía de grandes) ¿Por qué no simplemente imprimimos más dinero?
No hay suficientes barcos, carros, casas, manzanas o lo que sea para satisfacer a toda la población: más billetes no ayudarán a que a las personas les alcancen más cosas, menos si esos se distribuyen equitativamente a todos.
Si a todos los mexicanos mañana se les regala un millón de pesos, prácticamente todos permaneceríamos con el mismo poder adquisitivo.... aunque los primeros en recibirlo podrían eso si, abusar un poco de los precios que todavía no tienen inflación.
El gran problema de la inflación, es que va eliminando poco a poco nuestros ahorros, y otros activos como bienes raíces, comienzan a alejarse del alcance de todos.
Un periodo prolongado de inflación, simplemente hace al pobre más pobre y al rico más rico. Esto sucede porque el rico suele ya tener algunos activos los cuales pasarían a apreciarse, el pobre le costaría más trabajo acceder a ellos, ahora con sus ahorros devaluados.
En México hemos vivido un sexenio con inflación a tope, lo que se traduce como he dicho, en que las generaciones más jóvenes les sea casi imposible acceder a una vivienda.
Repito: No es la guerra a Ucrania, la pandemia, los ovnis o alguna otra cosa... esto solo alteraría la cadena de producción por un tiempo, pero no causaría los estragos que ahora vivimos.
Un modo elegante (elegante porque así le hacen ahora como si nada pasara) de calmar la inflación es posponiéndola. Mediante bonos del estado prometes rendimientos a las personas que guarden su dinero, congelando este exceso circulante por la sociedad. El detalle es que ese dinero no siempre se guardaría y aunque logres calmar la inflación durante un tiempo, una vez que regreses la tasa de interés a donde se encontraban antes, aparecería como es lógico, más inflación.
Por tanto, y viendo que regalar dinero no es la solución (pero como jala votos), la vía correcta es crear soluciones para lograr un aumento en la producción de bienes y servicios. Ejemplo serían carreteras, inversión en tecnología, capacitación adecuada, más seguridad, etc.
Aunque generalmente trato de ir apolíticamente, me es imposible no ver los problemas económicos actuales derivado de malas praxis.
Mi recomendación para dummies es muy sencillo y de librito: busca un refugio inmediatamente para tus ahorros. Renta fija como bonos del estado o algunos neobancos como Nu, ofrecen actualmente hasta el 15% anual. Ese es mi consejo amistoso. Pero yo ni de loco confiaría en el peso y por eso es que simplemente convierto mi dinero en bitcoin, pues simplemente no se puede expandir al gusto del político en turno.
Espero se haya entendido y sea de su agrado esta mi explicación al respecto!
Al final del artículo puse mis recomendaciones.
Hoy quería hablar un poco sobre la inflación, ya que aunque cada vez la escuchamos más constantemente y es la causante al parecer de todos nuestros problemas económicos, no todos entendemos muy bien como funciona pues pareciera que, se esfuerzan al mismo tiempo en que sea complicado entenderlo.
Lo primero es que podemos coincidir que la inflación no es otra cosa que el crecimiento sostenido de precios de productos y servicios, como anteriormente he mencionado, lo ideal sería un 2% anual o esto en base a los planes que se tenía antes para nuestra economía.
Sin embargo y aquí entra la parte tenebrosa, es... ¿Cuál es la causante y porque no simplemente alguien la detiene?
El político regularmente atañe la inflación a multitud de causas, tal es la variedad que básicamente al ciudadano promedio no le queda de otra que resignarse ante la vaga explicación.
Sin embargo, la causa principal, es realmente un fenómeno de expansión monetaria. La impresión de dinero pues.
Eso si, la forma de introducir moneda nacional al país puede variar, ya sea con deuda interna, externa y diferentes inventos que hacen justificar que se aparezca el dinero de la nada.
Uno de los ejemplos más notorios sería cuando se solicita deuda para pagar programas sociales... aunque en teoría pareciera que se está ayudando, al aparecer este dinero mágicamente la canasta básica va para arriba junto con todo lo demás.
Al final esta es la respuesta a la pregunta que nos hacemos de niños, (algunos todavía de grandes) ¿Por qué no simplemente imprimimos más dinero?
No hay suficientes barcos, carros, casas, manzanas o lo que sea para satisfacer a toda la población: más billetes no ayudarán a que a las personas les alcancen más cosas, menos si esos se distribuyen equitativamente a todos.
Si a todos los mexicanos mañana se les regala un millón de pesos, prácticamente todos permaneceríamos con el mismo poder adquisitivo.... aunque los primeros en recibirlo podrían eso si, abusar un poco de los precios que todavía no tienen inflación.
El gran problema de la inflación, es que va eliminando poco a poco nuestros ahorros, y otros activos como bienes raíces, comienzan a alejarse del alcance de todos.
Un periodo prolongado de inflación, simplemente hace al pobre más pobre y al rico más rico. Esto sucede porque el rico suele ya tener algunos activos los cuales pasarían a apreciarse, el pobre le costaría más trabajo acceder a ellos, ahora con sus ahorros devaluados.
En México hemos vivido un sexenio con inflación a tope, lo que se traduce como he dicho, en que las generaciones más jóvenes les sea casi imposible acceder a una vivienda.
Repito: No es la guerra a Ucrania, la pandemia, los ovnis o alguna otra cosa... esto solo alteraría la cadena de producción por un tiempo, pero no causaría los estragos que ahora vivimos.
Un modo elegante (elegante porque así le hacen ahora como si nada pasara) de calmar la inflación es posponiéndola. Mediante bonos del estado prometes rendimientos a las personas que guarden su dinero, congelando este exceso circulante por la sociedad. El detalle es que ese dinero no siempre se guardaría y aunque logres calmar la inflación durante un tiempo, una vez que regreses la tasa de interés a donde se encontraban antes, aparecería como es lógico, más inflación.
Por tanto, y viendo que regalar dinero no es la solución (pero como jala votos), la vía correcta es crear soluciones para lograr un aumento en la producción de bienes y servicios. Ejemplo serían carreteras, inversión en tecnología, capacitación adecuada, más seguridad, etc.
Aunque generalmente trato de ir apolíticamente, me es imposible no ver los problemas económicos actuales derivado de malas praxis.
Mi recomendación para dummies es muy sencillo y de librito: busca un refugio inmediatamente para tus ahorros. Renta fija como bonos del estado o algunos neobancos como Nu, ofrecen actualmente hasta el 15% anual. Ese es mi consejo amistoso. Pero yo ni de loco confiaría en el peso y por eso es que simplemente convierto mi dinero en bitcoin, pues simplemente no se puede expandir al gusto del político en turno.
Espero se haya entendido y sea de su agrado esta mi explicación al respecto!