redactorweb
Mi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Para añadir, usualmente estas personas están cambiando de lugar al tener todo su negocio online. Por ejemplo conozco algunos que se la pasan viajando y recorriendo el mundo y a la vez trabajan por internet, por eso el término de nómada.Los nómades digitales son aquellos que utilizan las herremientas tecnológicas del momento como forma de lograr ingresos en su economía personal, a tal punto que es la principal fuente de ingreso logrando así la independencia económica.
¿Te considerás un nómade digital?
Mmmm yo hice eso y siempre existe la posiblidad de que algo pase y pasó.Hace poco dejé mi trabajo de 10h diarias en una empresa, en trabajo remoto 100% porque ya llevo unos años con ingresos por internet muy superiores a lo que me pagaban allí (un salario decente). Ahora dedicaré más tiempo a mis proyectos.
Ahora a rezar para que no caiga nada...
Hay un montón de cafeterías o cervezerias que se están adaptando a los nómades digitales, son como un cyber café pero mas cheto más iluminado con mejor mobiliario y opciones gastronómicas, sino probá con un espacio coworkingNo, pero la verdad me gustaría probar a ver que tal. De momento mi estilo de trabajo depende demasiado de clientes y de mi setup física. Con lo cual no puedo andar con una notebook de acá para allá.
sí claro, pero para estar 6 horas al día dentro de la cafetería prefiero trabajar cómodo desde mi casa de momento jeje. La clave sería bajar el % de trabajos con clientes que me matienen frente al pc.Hay un montón de cafeterías o cervezerias que se están adaptando a los nómades digitales, son como un cyber café pero mas cheto más iluminado con mejor mobiliario y opciones gastronómicas, sino probá con un espacio coworking
El problema de muchos cafés de ese estilo es que el nómada se te pasa allí 6 horas con un café y una Coca-Cola...por lo que no es rentable, ya que gasta más en luz, Internet y limpieza que lo que consume...Hay un montón de cafeterías o cervezerias que se están adaptando a los nómades digitales, son como un cyber café pero mas cheto más iluminado con mejor mobiliario y opciones gastronómicas, sino probá con un espacio coworking
Bueno hay de todo, el cliente perfecto no existe.El problema de muchos cafés de ese estilo es que el nómada se te pasa allí 6 horas con un café y una Coca-Cola...por lo que no es rentable, ya que gasta más en luz, Internet y limpieza que lo que consume...
Es un concepto bastante nuevo por lo menos acá, pero no hablamos de un tipo que sale con una laptop a una cafetería todos los días.Pues no, ya que trabajo desde mi casa.
Cuando viajo sinceramente no puedo trabajar igual de bien que en mi propia casa.
Trabajar desde casa tiene su beneficios, pero también tiene contras cuando uno decide cambiar de estilo de vida.Pues no, ya que trabajo desde mi casa.
Cuando viajo sinceramente no puedo trabajar igual de bien que en mi propia casa.
sí claro, pero para estar 6 horas al día dentro de la cafetería prefiero trabajar cómodo desde mi casa de momento jeje. La clave sería bajar el % de trabajos con clientes que me matienen f
Mi pregunta es por qué tienen que ir a una cafetería a trabajar sino trabajas para las cafetería?El término es un poco ambiguo pero básicamente es trabajar desde cualquier sitio, la libertad de trabajar mientras te mueves de lugar en lugar sin asentarte en un solo sitio, esto lo puedes aplicar a trabajar libremente sin estar 100% en la misma oficina todos los días del año. Como decir: hoy escribiré más código (o una publicación) pero iré a cualquier lugar para hacerlo.
Sí, lo fui, antes mucho más que ahora.
Hubo una época en que los restaurantes, cafeterías e incluso hoteles eran cosa básicamente semanal con una laptop bajo el brazo, pero más que viajar por viajar y moverme sin sentido: monetizaba los viajes, los hice parte de mi trabajo y lo disfruté mucho, de lo contrario es "viajar por viajar", (en mi opinión es pura pérdida de recursos). Luego le bajé intensidad, luego me pasé a vivir solo (antes de casarme), durante ese tiempo aunque tenía oficina en casa, podía decidir en cualquier momento trabajar desde cualquier otro sitio, como un restaurante, algún lugar en la montaña, etc, y algunas veces era necesario porque el tipo de trabajo agradecía cierta "inspiración" del entorno. Muchas veces disfruté estar en algún lugar viendo gente pasar... solo por el hecho de verla pasar como el clitché de los escritores en un café, para ciertos trabajos ayuda para divagar y pensar diferente.
CREO que eso fue una parte por gusto personal, otra por necesidad de contrarrestar TANTO año trabajando en oficinas para empresas encerrado en el mismo lugar como el promedio de empleados del mundo.
Eventualmente pues sí, me "asenté" a trabajar desde mi oficina en casa sin salir tanto. Ser nómada siempre implica gastos, no es eficiente, y pagas más por una noche fuera, o un almuerzo fuera, que lo que comes en tu casa.
Hay otros casos mucho más al grano, como tener un sitio web con buen retorno de inversión, o hacer diseño gráfico online y resulta que en tu región pagas US$500 mensuales de renta con un costo de vida X, mientras migrando a un poblado cercano a la playa o en zonas rurales tu renta baja a US$200 con un costo de vida X/2, y te vas por una buena temporada, lo nómada digital te permite hacerlo, un trabajo normal no.
Lo de la cafetería es porque esta de moda, pero en realidad es más un espacio cowork que otra cosa, encontrarás más gente como tu o que se dedica a trabajos a distancia.Mi pregunta es por qué tienen que ir a una cafetería a trabajar sino trabajas para las cafetería?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?